[Geoinfo] beca pict
guillermo mengoni goñalons
wmengoni en yahoo.com.ar
Jue Ago 21 09:08:07 ART 2008
SE AGRADECE LA DIFUSION DE LA SIGUIENTE BECA AGENCIA DE INTERES PARA GRADUADOS DE SU DISCIPLINA, MUCHAS GRACIAS. GMG
BECA PICT 2006 ARQUEOLOGÃA
Tipo: Beca de Nivel Inicial (Doctoral)
Ãrea: Ciencias Humanas / ArqueologÃa
Convocatoria:
Beca de Nivel Inicial (Doctoral) para el proyecto de investigación “ArqueologÃa de lugares persistentes: La ocupación del área de Paso Roballos y Monte Zeballos-Los Antiguos (Santa Cruz)†PICT 2006-00668 (2008-2011).
Investigador responsable: Guillermo L. Mengoni Goñalons
Institución beneficiaria del proyecto: Instituto de ArqueologÃa, Facultad de FilosofÃa y Letras, UBA.
Proyecto de Investigación en el que se enmarca la beca:
El tema del proyecto es investigar la dinámica e historia de la ocupación humana de un sector cordillerano que une las cuencas de los lagos Buenos Aires y Ghio en el N.O. de Santa Cruz. El problema que se investiga es la falta de continuidad espacial y temporal en la ocupación de este espacio durante el Holoceno. El objetivo central es estudiar las caracterÃsticas de las ocupaciones en lugares persistentes (localidades con uso reiterado a lo largo del tiempo) y su relación con la configuración del paisaje sociocultural en diferentes escalas. Esta dinámica espacial indicarÃa que los lugares elegidos para su ocupación no responderÃan estrictamente a la disponibilidad de recursos sino a su jerarquización cultural, a las vÃas de tránsito que los unen y a la conformación de redes de lugares. Para entender esto es fundamental establecer un marco cronológico y conocer el carácter e intensidad de las ocupaciones y su relación con los factores
culturales y ambientales que podrÃan haber operado como condicionantes.
Tema de la beca:
La reconstrucción del paisaje fÃsico holocénico en el área que comprende desde la costa sur del lago Buenos Aires hasta el lago Ghio. En escala regional esta comarca cordillerana se caracteriza por un rico y variado registro geológico de diferentes tipos de ambientes sedimentarios. Además, en escala local se cuenta con los registros estratigráficos de aleros y cuevas que dan cuenta de otros tipos de procesos de acumulación. También resulta importante documentar la presencia de las erupciones del volcán Hudson que habrÃan impactado el área con distinta magnitud en diferentes momentos del Holoceno. En lÃneas generales se busca caracterizar el grado de heterogeneidad ambiental y geomorfológica del paisaje actual y su proyección al pasado para ver en qué medida esta variabilidad condiciona el hallazgo de materiales en superficie y en capa y la ocupación humana del espacio a través del tiempo.
Esta aproximación geoarqueológica contribuirá a interpretar la evolución de los paleoambientes disponibles para la ocupación humana. Esto se complementará con otros estudios en marcha que incluyen la reconstrucción del clima y vegetación, las modalidades en el uso de los recursos naturales (fauna, flora, rocas y minerales) y la jeraquización del espacio por parte de los cazadores-recolectores del área.
Requisitos:
• Podrán presentarse graduados universitarios en Arqueologìa, Geografìa, GeologÃa y/o carreras afines con la preparación requerida para encarar el tema propuesto para la beca
• Tener hasta 35 años de edad a la fecha de cierre de la convocatoria.
• Tener experiencia de campo en el reconocimiento geomorfológico; preferentemente con conocimientos básicos en Sistemas de Información Geográfica (SIG) o en el manejo de bases de datos.
• El compromiso de inscribirse en un programa de doctorado acreditado por la CONEAU con un tema a fin de la beca dentro de los primeros 6 meses de su ejecución.
• Conocimiento del idioma inglés.
Condiciones:
• Duración: hasta la finalización del proyecto trienal.
• Estipendio mensual: $2375.-
• Inicio de actividades: 1 de octubre de 2008
• Lugar de ejecución de la Beca: Instituto de ArqueologÃa (UBA), 25 de Mayo 217 piso 3, 1002 CABA.
• Los becarios de iniciación FONCyT podrán, después de completar el perÃodo de beca, presentarse a la convocatoria que realiza el CONICET para becas tipo II.
Documentación a presentar:
• Nota de presentación del postulante.
• Los nombres y contactos de dos referencistas (NO presentar cartas de recomendación).
• Un Curriculum Vitae actualizado. Por favor incluir la nómina detallada de los cursos (grado y postgrado) realizados y aprobados, y de la experiencia de campo.
• Una propuesta de trabajo que no exceda las 4 carillas.
Cierre del concurso: 12 de septiembre de 2008
Las postulaciones deben ser remitidas por e-mail a:
wmengoni en yahoo.com.ar
En el asunto del mensaje colocar: “Beca PICT 2006 + apellido del candidatoâ€.
Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/
--
Este mensaje ha sido analizado por el servidor AntiSpam de FCEyN.
y esta libre de virus y otros contenidos peligrosos.
Por consultas sobre correo electronico comuniquese con ccc en fcen.uba.ar
http://www.ccc.fcen.uba.ar
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.