[Geoinfo] saneamiento de la cuenca Salí-Dulce?
Alicia Sangineti
alicia.sangineti en yahoo.com.ar
Lun Ene 21 19:39:29 ART 2008
17/01/2008 05:06 AM
El programa que anunció la presidenta crea un comité
que no podrá tomar medidas concretas
Santiago del Estero, Argentina - 13/01/08. A menos de
tres días del anuncio del plan para sanear la cuenca
Salí-Dulce, presentado por la presidenta Cristina
Kirchner, ambientalistas de Santiago del Estero
criticaron la forma en que se está encarando la
recuperación del río y sostuvieron que el nuevo
programa sólo genera burocracia. La principal crítica
es que apenas se formó un comité que no tendrá
facultades para sancionar a las industrias
contaminantes que operan en la cuenca, la más
deteriorada del país después de la del
Riachuelo-Matanza. "Sólo podrá aconsejar a los
organismos de control de cada provincia para que se
tomen las medidas", dijo a LA NACION Norberto Costa,
en representación de los vecinos autoconvocados de Las
Termas de Río Hondo.
Fuente: La Nación
Costa dijo que el plan "es más de lo mismo" y
parafraseó al ex presidente Juan Domingo Perón para
explicar la situación: "Si se quiere resolver un
problema, se resuelve; si no, se crea una comisión".
Un funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente de
Tucumán confirmó que el comité no podrá aplicar
sanciones. "Sería inconstitucional porque no tiene
jurisdicción en ninguna de las provincias
involucradas, aunque esté dirigido por funcionarios
del gobierno nacional", dijo.
El plan para recuperar la cuenca Salí-Dulce había sido
anunciado por el Gobierno en diciembre de 2006.
Entonces, Néstor Kirchner firmó la resolución que creó
"el comité de cuenca" que debía avanzar en soluciones
para la región. Poco más de un año más tarde, el
miércoles se dio a conocer el "plan de gestión" de la
cuenca, en lo que fue la reaparición pública de la
Presidenta, luego de 11 días de vacaciones en El
Calafate.
Hubo varios intentos para tratar de disminuir la
contaminación del río, aunque sin grandes resultados.
El Salí nace en Tucumán en el límite norte con Salta,
pasa por Santiago del Estero y desemboca en la laguna
de Mar Chiquita, en Córdoba.
La mayoría de las industrias que contaminan la cuenca
son tucumanas. Por ello, en esa provincia se había
creado el Plan de Producción Limpia (PPL) que no tuvo
éxito, ya que no era obligatorio para las empresas.
Luego se creó el Plan de Reconversión Industrial
(PRI), muy similar al anterior, con la diferencia que
se le facilitaba créditos a tasa cero a las industrias
que se inscribieran. El objetivo era que invirtieran
en tecnología. Se habían anotado 35 empresas sobre más
de 70.
A partir de la falta de avances, nacieron grupos de
vecinos que cortan rutas y organizan protestas para
reclamar medidas concretas. "No queremos burocracia,
sino que metan presos a los industriales que
contaminan", dijo Costa.
El plan que anunció la Presidenta no habla de
sanciones. Hasta ahora, el comité lo único que tiene
es una sede en la calle Urquiza 208, en Santiago del Estero.
Lic. Alicia Sangineti
Dpto. de Geología
Universidad de Buenos Aires
"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus Animales"
Mahatma Gandhi
Yahoo! Encuentros.
Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration
--
Este mensaje ha sido analizado por el servidor AntiSpam de FCEyN.
y esta libre de virus y otros contenidos peligrosos.
Por consultas sobre correo electronico comuniquese con ccc en fcen.uba.ar
http://www.ccc.fcen.uba.ar
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.