Re: [Geoinfo] volcán Chaitén
Sergio Matheos
smatheos en cig.museo.unlp.edu.ar
Vie Mayo 9 16:03:11 ART 2008
Estimados colegas
Con esta noticia de la erución del Volcán Chaitén, tal como lo ha expresado la Dra Patricia Sruoga, hemos saltado a la fama inesperadamente...y en buenahora!!.
Totalmente de acuerdo con la propuesta de Patricia y como Presidente de la Asociación Argentna de Sedimentología (AAS) ofrezco a nuestra asociación para quien desee coordinar estas Jornadas de Vulcanismo.
Les envio un cordial saludo y abrazo a todos
Dr. Sergio D. MATHEOS
Presidente
Asociación Argentina de Sedimentología
tel/fax 54-221-4215677 int.24
calle 1 Nº 644 (1900) LA PLATA, ARGENTINA.
smatheos en cig.museo.unlp.edu.ar
www.sedimentologia.org.ar
----- Original Message -----
From: patricia sruoga
To: geoinfo en gl.fcen.uba.ar
Sent: Friday, May 09, 2008 1:35 PM
Subject: [Geoinfo] volcán Chaitén
Estimados colegas! La sorpresiva y sorprendente erupción del Chaitén nos ha catapultado hacia "el minuto de fama" en los medios de comunicación y mientras sigo atentamente la evolución del evento (¿colapso?), tengo la sensación de que "esta película ya la ví". Me refiero a la situación que vivimos en el año 1991, con las erupciones del Peteroa y del Hudson. Dejando de lado que la mayoría de los actores de reparto (leáse políticos y funcionarios de los organismos de gestión) ya no son los mismos, observo irregularidades, desprolijidad y falta de coordinación en el manejo de la emergencia, en todo similar a lo ocurido hace 17 años. Por otro lado los medios manifiestan gran avidez por información "especializada" y los volcanes se han puesto de moda repentinamente. En 1992 organizamos en Malargüe las Jornadas de Volcanismo, Medio Ambiente y Defensa Civil con el objetivo de romper con los compartimientos estanco y lograr articular la transferencia de información volcanológica hacia los organismos responsables de brindar protección civil. Repetimos la experiencia en Zapala al año siguiente y creo que los memoriosos (Delpino, Bermúdez, Corina, Viramonte y otros colegas) estarán de acuerdo en que tuvimos éxito relativo al conseguir aunar criterios de acciones a seguir e identificar problemáticas pero no pudimos darle continuidad a esta "movida". Yo quisiera proponer reflotar la organización de estas jornadas. Creo que se ha avanzado desde Malargüe en los estudios volcanológicos de base y en monitoreo. Felizmente hay más colegas , becarios y estudiantes dedicados al volcanismo activo. Coincido con Iván en que hay muchísimos centros que demandan estudios de base, pero creo que paralelamente debemos realizar una tarea de transferencia a la comunidad a través de divulgación, cursos para Defensa Civil y otras iniciativas. Por otro lado la realización de estas jornadas que propongo nos brindarán la posibilidad de crear un ámbito propio como tienen otras especialidades de la Geología (Sedimentología, Tectónica) para intercambiar experiencias, coordinar proyectos conjuntos y fortalecernos en la temática. Quizás, muchos de ustedes pensarán que ésta propuesta es utópica, Sin embargo, y a pesar de todas las iniciativas que quedaron a la deriva por vías muertas, creo que vale la pena compartir con ustedes esta inquietud. Espero comentarios. Muchos cariños para todos
Dra. Patricia Sruoga
CONICET-SEGEMAR
patysruoga en yahoo.com.ar
------------------------------------------------------------------------------
Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco Supervielle. Solicitá tu nueva Tarjeta de crédito. De tu PC directo a tu casa.
Visitá www.tuprimeratarjeta.com.ar
--
Este mensaje ha sido analizado por el servidor AntiSpam de FCEyN.
y esta libre de virus y otros contenidos peligrosos.
Por consultas sobre correo electronico comuniquese con ccc en fcen.uba.ar
www.ccc.fcen.uba.ar
------------------------------------------------------------------------------
_______________________________________________
Geoinfo mailing list
Geoinfo en gl.fcen.uba.ar
http://www.gl.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/geoinfo
__________ Información de NOD32, revisión 3089 (20080509) __________
Este mensaje ha sido analizado con NOD32 antivirus system
http://www.nod32.com
--
Este mensaje ha sido analizado por el servidor AntiSpam de FCEyN.
y esta libre de virus y otros contenidos peligrosos.
Por consultas sobre correo electronico comuniquese con ccc en fcen.uba.ar
http://www.ccc.fcen.uba.ar
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20080509/986edfbf/attachment.htm