[Geoinfo] {Disarmed} Info3iA - Número 3 - Noviembre de 2008
comunicacion3ia en unsam.edu.ar
comunicacion3ia en unsam.edu.ar
Lun Nov 10 10:25:53 ART 2008
>> SUSCRIBASE AQUÍ
<http://www.unsam.edu.ar/secretarias/academica/newsletter/boletin-suscr-
3ia.asp>
Nº 3 – Noviembre de 2008
CRÓNICAS DEL AGUA CONTAMINADA
Un equipo de 40 personas integrado por alumnos de grado y posgrado,
docentes e investigadores realizó una campaña de muestreo de aguas
superficiales en la desembocadura del Arroyo Medrano en el Río de la
Plata.Los resultados mostraron que la calidad del agua disminuye de
manera notable hacia la desembocadura del arroyo. Se encontraron cromo y
cobre entre otros contaminantes. La expedición se realizó en el marco
del Taller Ambiental de la Maestría en Gestión Ambiental del 3iA de la
UNSAM.
Ver nota
<http://www.unsam.edu.ar/secretarias/academica/newsletter/newsletter-200
8-3_3.asp>
Los resultados de la campaña
<http://www.unsam.edu.ar/secretarias/academica/newsletter/newsletter-200
8-3_1.asp>
Fotorreportaje
<http://www.unsam.edu.ar/secretarias/academica/newsletter/newsletter-200
8-3_2.asp>
EL 3IA DIVULGA
Un mundo con capacidad de futuro
Por Alberto Morán, Co-Director de la Maestría en Gestión Ambiental.
“El 25% de la población mundial consume aproximadamente el 75% de los
recursos energéticos primarios, genera cerca del 80% de la contaminación
y recibe más del 80% de los beneficios. Ello se sostiene a partir de un
abuso de los recursos naturales, un consecuente desprecio por la
biodiversidad y la distribución no equitativa de los beneficios”.
Ver nota
<http://www.unsam.edu.ar/secretarias/academica/newsletter/newsletter-200
8-3_4.asp>
<http://www.unsam.edu.ar/secretarias/academica/newsletter/rioshumosudame
rica.html>
PRÓXIMOS CURSOS DE POSGRADO
Emergencias toxicológicas masivas
El objetivo del curso es analizar distintos casos de incidentes masivos
con sustancias químicas, sus causas y su relación con el entorno
socio-económico-cultural donde ocurrieron. También el de proponer
estrategias de acción para la prevención y el tratamiento de este tipo
de eventos tóxicos. Comienza el 10 de noviembre.
Más información
<http://www.unsam.edu.ar/institutos/ingenieria_ambiental/ficha2.asp?m=2&
s=80&id=214>
POSGRADOS 2009
Maestría en Control de Plagas y su Impacto Ambiental
A partir del 24 de febrero del próximo año comenzará la inscripción a la
Maestría. Está dictada en forma conjunta por el 3iA y el Centro de
Investigaciones de Plagas e Insecticidas (CIPEIN-CITEFA/CONICET). Tiene
por objetivo especializar a los profesionales en el manejo moderno del
control de plagas, apuntando a los mínimos riesgos para la salud humana
y el ambiente. Está dirigida a Licenciados en Ciencias Biológicas,
Ciencias Químicas, Ingeniería Agronómica, Veterinaria, Medicina o
carreras afines. Es la sexta promoción de la Maestría en Control de
Plagas y su Impacto Ambiental.
Más información
<http://www.unsam.edu.ar/institutos/ingenieria_ambiental/ficha.asp?m=2&s
=80&id=129>
EL 3iA EN LOS MEDIOS
Diario Clarín - 31 de octubre de 2008
Crece la contaminación en el Río de la Plata y podría afectar la
potabilización del agua
Un estudio realizado por la Universidad Nacional de San Martín revela
que los residuos tóxicos arrojados al Arroyo Medrano por empresas
textiles y metalúrgicas de la zona norte del conurbano bonaerense están
afectando seriamente al río.
Ver nota <http://www.clarin.com/diario/2008/11/01/um/m-01793133.htm>
<http://www.unsam.edu.ar/institutos/ingenieria_ambiental/novedades..asp>
Más información
<http://www.unsam.edu.ar/institutos/ingenieria_ambiental/novedades..asp>
INFO 3iA NÚMEROS 1 Y 2
<http://www.unsam.edu.ar/institutos/ingenieria_ambiental/boletin.asp?m=2
&s=80&s1=181>
Para contactarnos:
Peatonal Belgrano 3563, piso 1, Pdo. de Gral. San Martín
Pcia. de Buenos Aires
Tel.: (54 11) 4580-7264/7300
3ia en unsam.edu.ar <mailto:3ia en unsam.edu.ar> / www.unsam.edu.ar
<http://www.unsam.edu.ar>
Editado por el área de Comunicación del 3iA
comunicacion3ia en unsam.edu.ar <mailto:comunicacion3ia en unsam.edu.ar>
Para ser borrado de la lista de distribución responda este mail y en el
asunto escriba: DESUSCRIBIR
--
Este mensaje ha sido analizado por el servidor AntiSpam de FCEyN.
y esta libre de virus y otros contenidos peligrosos.
Por consultas sobre correo electronico comuniquese con ccc en fcen.uba.ar
http://www.ccc.fcen.uba.ar
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20081110/6d0e5bcd/attachment-0001.htm