[Geoinfo] veto presidencial a ley de protección de glaciares
Alicia Sangineti
alicia.sangineti en yahoo.com.ar
Mie Nov 12 18:33:53 ART 2008
EL PODER EJECUTIVO VETÓ LA LEY DE PROTECCIÓN DE GLACIARES
Ayer la presidenta de la Nación Cristina Kirchner, a través del decreto 1837/2008, publicado en el Boletín Oficial VETÓ LA LEY DE PROTECCIÓN DE GLACIARES QUE EL CONGRESO DE LA NACIÓN SANCIONÓ EL 22/10/08.
La ley vetada por un lado:
** creaba un Inventario Nacional de Glaciares, donde debían individualizarse todos los glaciares y geoformas periglaciales que actúan como reservas hídricas existentes en el territorio nacional con toda la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo.
**Por otro lado el Art 6 prohibía que en los glaciares y su entorno se realicen actividades que puedan afectar su condición natural o que impliquen su destrucción o traslado o interfieran en su avance: a) la liberación, dispersión o disposición de sustancias o elementos contaminantes, productos químicos o residuos de cualquier naturaleza o volumen; b) la construcción de obras de arquitectura o infraestructura con excepción de aquellas necesarias para la investigación científica; c) la exploración y explotación minera o petrolífera, incluyendo en dicha restricción aquellas que se desarrollen en el ambiente periglacial saturado en hielo y d) la instalación de industrias o desarrollo de obras o actividades industriales.
El decreto de veto expresa que la Secretaria de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios entiende que una ley Nacional no puede fijar prohibiciones absolutas, sino establecer parámetros mínimos que las provincias cumplirán pudiendo determinar mayor rigidez aún, de acuerdo a su especial situación ambiental.
Sin embargo esta ley no prohibía en forma absoluta la minería, solo lo hacía cuando esta se desarrolle sobre glaciares o zona de hielos permanentes. O sea prohibía la minería sobre fuentes y reservas de agua.
Sigue diciendo el decreto “Que la prohibición de actividades descriptas en el referido artículo 6º del Proyecto de Ley, de regir, podría afectar el desarrollo económico de las provincias involucradas”…
Es sabido que la minería metalífera a gran escala no genera ningún tipo de desarrollo económico: las regalías que paga son paupérrimas, no genera empleo, contamina y compite por el agua con las actividades propias de las comunidades.
Sigue el Decreto “y la prohibición de la exploración y explotación minera o petrolífera, incluyendo en dicha restricción aquellas que se desarrollen en el ambiente periglacial saturado en hielo, daría preeminencia a los aspectos ambientales por encima de actividades que podrían autorizarse y desarrollarse en perfecto cuidado del medio ambiente.”
-Señora Presidenta es imposible explotar metales a cielo abierto demoliendo la montaña en área de glaciares en perfecto cuidado del medio ambiente. La única manera de cuidar los glaciares es haciendo sobre los mismos absolutamente nada. Y claro que esta ley le daba preeminencia a los aspectos ambientales por sobre las actividades mineras. Evidentemente usted no.
Sigue diciendo el decreto que cada actividad en ejecución en las provincias involucradas, pasa por las evaluaciones y autorizaciones ambientales pertinentes previo a entrar en ejecución y es objeto de monitoreo constante por parte de las autoridades ambientales provinciales.
La Sra. Presidenta debe desconocer que los emprendimientos mineros Veladero y Pascua Lama (considerados los más grandes a nivel mundial) fueron autorizados y aprobadas sus evaluaciones ambientales sin que la empresa titular de los mismos, Barrik Gold, haya denunciando la presencia de numerosos glaciares en el área.
Para Veladero se construyó un camino a la vera del glaciar Almirante Brown, el glaciar Amarillo y el glaciar Los Amarillos (glaciares activos), se encuentran al lado del proyecto minero Pascua Lama.
En la cordillera de San Juan, existen más de 180 proyectos mineros de los cuales el 90% están ubicados en zonas de glaciares y no están siendo controlados por ningún organismo, tampoco se pueden obtener fotos satelitales anteriores para establecer una comparación con las actuales. En nuestra cordillera se han producido nevadas de gran envergadura, pero todos los años según el Departamento de Hidráulica de la provincia, el agua para el riego no alcanza!!!!!.
No hay discusión científica sobre el hecho de que los glaciares van a desaparecer. Estas actividades que la ley vetada prohibía en torno de estos acelerarán su derretimiento, no hay posibilidad que estos sobrevivan a tamaña explotación, el material particulado, resultado de las explosiones, seguirán oscureciendo, fenómeno que derrite los glaciares hasta llevarlos a su desaparición.
Hoy la Barrick utiliza ocho millones de litros de agua por día, quitándosela a los agricultores y pobladores de las comunidades andinas.
El mensaje del Gobierno Nacional es claro: la minería es más importante que el agua y las mineras podrán usar el agua que necesiten, incluso aquella que se encuentre congelada y como reserva para cuando esta escasee.
NO IMPORTA LA GENTE, NO IMPORTAN LOS PUEBLOS Y SUS NECESIDADES SOLO IMPORTAN LAS NECESIDADES DE ESTAS EMPRESAS TRANSNACIONALES QUE ADEMÁS DE ROBARNOS EL ORO NOS ROBARÁN LA VIDA
(ADJUNTAMOS DECRETO PRESIDENCIAL)
Agradecemos su difusión
Luciana Fabris (15) 6702-9412
Andrea Burucua (15) 4191-9614
Despacho (011) 6310-7123
vbenas en diputados.gov.ar
www.benas.com.ar
Lic. Alicia Sangineti
Dpto. de Geología
Universidad de Buenos Aires
--
Earthlings (Terrícolas)
-Mejor documental del San Diego Film Festival, 2005;
-Mejor contenido del International Boston Film Festival, 2005;
-Mejor documental del Artivist Film Festival, 2005.
Documental narrado por Joaquin Phoenix
Dirigido por Shaun Monson
Música de Moby
Lo podés ver sólamente aquí:
http://video.google.es/videoplay?docid=7576567901991519153&q=earthlings
Difundilo!
Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/
--
Este mensaje ha sido analizado por el servidor AntiSpam de FCEyN.
y esta libre de virus y otros contenidos peligrosos.
Por consultas sobre correo electronico comuniquese con ccc en fcen.uba.ar
http://www.ccc.fcen.uba.ar
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : decreto veto presidencial a ley glaciares
1837-2008.doc
Tipo : application/msword
Tamaño : 33792 bytes
Descripción: no disponible
Url : http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20081112/9988474c/decretovetopresidencialaleyglaciares1837-2008-0001.doc