[Geoinfo] El Párroco de Jáchal y la minería

Hughes Daniel hughesda en infovia.com.ar
Mie Ago 12 18:31:45 ART 2009


Les envío unas declaraciones del párroco de Jachal, sobre su visión de como afectó la minería en su comunidad. Me pareció interesante compartirlas.


El Párroco de Jáchal y la minería
Declaraciones de Rómulo Cámpora, Párroco de Villa Mercedes (Prensa Geominera, martes 28 de abril del 2009).


"Tenemos focalizadas las comunidades en torno a diferentes capillitas. Algunos son templos grandes, como San Isidro, que se vino abajo por un temporal y fue restaurado con el sacrificio de esta gente, el aporte de Minas Argentinas también".





"Como sacerdote veo que ha cambiado la realidad de las familias con respecto al trabajo. El minero que llega a su casa va trayendo pequeños adelantos: mejoramiento de la calidad de vida, educación para sus hijos, adquisición de elementos para la casa que hoy en día no son lujo sino una necesidad; cultivo del conocimiento, cosa que se había olvidado muchísimo"





"Primero, se ha valorado a la cultura del trabajo, que estos pueblos lo han ido perdiendo debido al desaliento por las políticas erróneas que se han tenido a lo largo de estos últimos años y han llevado a un empobrecimiento de la zona." 





"Este nuevo horizonte de la minería ha podido recuperar la cultura del trabajo, la valoración de la mano de obra y la profesión, los pequeños o grandes conocimientos de albañilería, de trabajo de campos. Se ha incentivado en la juventud el entusiasmo por estudiar"




"Incluso los pequeños comerciantes, las personas que se dedican al quehacer docente han sido respaldados y se han visto fortalecidos por esta realidad". 





"Las mineras se han insertado en el medio ambiente, con una actitud no solo de proteccionismo, sino de propuestas de crecimiento, que es muy distinto".





"En nuestra propia parroquia, gracias a la realidad minera, tenemos un centro informático, donde se están capacitando jóvenes en todo lo que hace al uso de Internet y la computación. Eso era impensable hace tres años".





"Se nota un cambio", asegura el Párroco. "Hay gente que ha recuperado a su familia, el respeto por su esposa. La gente se volvió a sentir útil, cuando un ser humano no se siente útil no le podemos hablar ni siquiera de Dios. Entonces, este trabajo le da dignidad a las personas, y no solo eso, sino también acompañamiento, porque la vida aquí puede resultar muy difícil". 





"Las mineras no tienen que hacer el trabajo del Estado. Tiene que haber un equilibrio. Acompañamos el proceso de desarrollo, pero no tomamos el lugar que le corresponde a otro. Ellos ponen las herramientas y todos nos unimos y trabajamos. Ese es el engranaje que tenemos que mantener y por el que tenemos que luchar" 





"Ha sido todo un cambio, se logrado un diálogo entre instituciones, entre la familia. Se ha logrado también un entendimiento que ayuda también a que esa riqueza vaya llegando a todos, porque se ha ido potencializando el trabajo de los agricultores, de los artesanos, de los docentes.. es como un sostén para que esa actividad minera quede también como un beneficio para que a las comunidades que van a permanecer siempre, a través de esto que es de paso, les quede en el tiempo cosas muy valiosas".


-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20090812/2d4da204/attachment.htm