[Geoinfo] Leal Pablo y Consejo Geologia
Alfonso Giudici
argiudici en fibertel.com.ar
Dom Jun 28 20:31:07 ART 2009
Pablo Leal:
"""Envió este mail para hacer público mi REPUDIO hacia las últimas acciones del Consejo Superior Profesional de Geología""".
Desde ya que te asiste el pleno derecho a expresar libremente tu pensamiento en la forma que prefieras. De todas maneras, por estilo, don de gente y nobleza de procedimientos, debieras dirigirte primero, o al menos en simultáneo, al destinatario institucional que te preocupa, a tal punto de expresar un repudio público a sus acciones. Por suerte, para algunas cuestiones, todavía somos un grupo de pertenencia pequeño y acá está el Consejo dando su testimonio.
"""Muchos de nosotros sabemos que en los últimos meses el Consejo se ha dedicado a la caza de profesionales sin matrícula. Algunos hemos recibido cartas de estudios de abogados, otros cartas documentos, una gran mayoría mails y algunos incluso llamadas telefónicas a líneas de uso particular y privado"""
El Consejo jamás recurrió a medios de comunicación que no sean de acceso o información pública, tu afirmación es falaz. Es obligación primaria de todo consejo profesional ejecutar las acciones correspondientes para recuperar la matrícula y evitar el ejercicio ilegal de su profesión, lo cual taxativamente constituye un delito. El Consejo apela a notificaciones de formalidad creciente ante las sucesivas faltas de respuesta, elusiones y negativas, recién tras lo cual decide la instancia judicial o prejudicial, como prefieras; este proceso lleva a veces mucho tiempo, tal es tu caso. El Consejo, al menos desde el 2000, ha decidido cumplir plenamente con las obligaciones que le delegó por ley el Estado. Te consta que tu persona, al igual que muchas otras, ha sido contactada de todas las formas posibles, incluso la personal y hasta varias veces; el párrafo anterior, de tu autoría, es coincidente con todo esto, así que no te victimices. Uno de los resultados es que no menos del 50% del Departamento de Geología ejerce hoy legalmente la profesión.
"""En todos los casos, el Consejo intima a pagar la matrícula desde el día en que cada uno recibió el título. De esta forma han sido contactados becarios, egresados recién recibidos (que aún no ejercen la profesión) e incluso estudiantes de grado"""
Becarios graduados: corresponde, no están exceptuados. Otros egresados: ídem y no se les cobra la primera matrícula anual si el trámite coincide con el año de egreso o incluso en proximidad cronológica. En caso de dudas, las remisiones, por lo común mails, tienen un texto adecuado a esa circunstancia. En los equívocos se han pedido las disculpas del caso. Es más, para tu información hasta le pedimos regularizacion a una matriculada vigente que aceptó las disculpas (por partida doble) con muy buena onda, sin victimizarse, tras reclamar lo suyo con bajo perfil y mucha clase. A las inevitables equivocaciones contribuyen además aquellos que juegan a las escondidas complicando la sistematización del proceso.
"""Las autoridades del Consejo, lejos de convocar a los colegas a partir de posibles beneficios, se amparan en una ley hecha a medida para recaudar fondos puesto que en ningún caso han sabido ofrecer nada que no sea amenazas de acciones legales""".
Veamos si esto cabe en tu (vuestra) percepción de los llamados "beneficios". Valgan algunos ejemplos al azar y vigentes:
El CSPG otorga soporte legal, logístico y hasta físico a tres asociaciones de especialidad. Incluso recientemente, como producto de reclasificación de documentos, identificó, ordenó y agrupó materiales de edición de propia y ajena de dos de esas asociaciones.
El CSPG jugó un papel relevante en la adquisición y consolidación de la Casa del Geólogo. Es una de las 3 instituciones que la coadministra, mantiene y sufraga sus gastos corrientes.
El CSPG aportó y colaboró decisivamente en la declaración de interés público de la carrera de geología, lo que implicó ampliación y actualización de las incumbencias profesionales. Cabe recordar la fuerte dinámica invasiva en esta temática a través de otros títulos profesionales, viejos y nuevos, de grado y posgrado, muchos logrados a través de atajos curriculares.
El CSPG apoya y cofinancia las actividades de CIAM, comisión donde se integra la profesion geológica en el Mercosur. Se ha dado principio de ejecución a la Resolución 36/06 con el análisis comparativo de títulos e incumbencias; como primera conclusión Argentina tendría una diferencia en menos de 400 horas respecto a Brasil y también a Paraguay.
El CSPG tiene estructurados honorarios profesionales, con muy reciente actualización del módulo retributivo tras análisis económicos generales y específicos.
El CSPG logró una representación en la Comisión de Instalaciones Internas del Ente de Regulación de Aguas y Saneamiento, organismo regulador en la materia del Area Metropolitana Buenos Aires, la mayor del país y una de las más grandes del mundo. Logró, no sin resistencias, que las perforaciones y tal vez freatímetros, sean consideradas en esta comisión. El papel de sus representantes es de relevancia en un complejo marco normativo y de gestión.
El CSPG ha solicitado incorporar la dimensión geológica en la Comision Asesora Externa de Cambio Climático del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, postulando a un representante.
El CSPG diagnosticó, convocó a dos entidades, impulsó y coordinó la estrategia para la participación geológica en la Comision del Anteproyecto de Reglamento Geotecnico de CIRSOC, organismo de referencia nacional. Se logró la eliminación de los vocablos exclusivos y excluyentes: "ingeniero", "profesional de la ingeniería" y similares, incluídos en desmedro de los geólogos en particular, además de mejorar sustantivamente el contenido técnico incluyendo la corrección de errores y horrores.
El CSPG, intentó incluir la dimension de la matricula profesional en el Tratado Binacional Minero (Argentina - Chile) esto en respeto a la letra básica del tratado y en defensa de los títulos y profesionales argentinos. El intento, tras 18 de meses de gestiones, fracasó por la negativa de la hermética Comisión Binacional y a pesar de la buena voluntad de la secretaria ejecutiva argentina.
El CSPG intentó organizar dos mesas redondas y una conferencia sobre la temática de bases de datos y repositorios, de carácter minero e hidrocarburífero, algunos precisados por ley y no implementados o en curso que despiertan interrogantes. Ha fracasado, por la negativa o renuencia de actores principales. La inexistencia o deficiente implementación de esta cuestión, es un legado nefasto a las generaciones que nos siguen.
EL CSPG ha diagnosticado un fuerte retroceso de la profesión en el INTA por razones de ceses etarios, dando inicio a primeras acciones para lograr una eventual reversión. En el Atlas de Suelos de la República Argentina (1990) fue dominante el papel de los geólogos, nada menos que en la coordinación, mapas y textos.
El CSPG de igual manera está procediendo respecto a Vialidad Nacional. En este organismo, que tuviera a un geólogo como responsable técnico integral y absoluto, hoy emplea sólo a 2 (dos) geólogos.
El CSPG respondió en positivo un reciente pedido previo de apoyo para la organización del Segundo Congreso de Historia Geológica.
El CSPG apoyó, más de una vez, con premios, al Concurso de Monografías FCEN. Coorganizador de esos concursos: Pablo Leal.
El CSPG varias veces ha apoyado y participado en las Jornadas de Ciencias de la Tierra FCEN. Incluso se hizo presente en la última, mayo 2009, enfrentando sorpresivamente la suspensión de su charla comprometida.
El CSPG apoya y contribuye para el éxito del evento internacional de geoinformación CGI - IUGS en estos ultimos dias de junio de 2009, con la organización del SEGEMAR y participación entre otros de varios servicios geológicos extranjeros.
El CSPG a través de su asesoría jurídica brinda orientación general para asuntos particulares vinculados a la profesión y asistencia concreta para cuestiones de interés general o estructural.
El CSPG tiene convenios con hoteles en zonas turísticas y en la Ciudad de Buenos Aires. El requerimiento del servicio es excepcional.
"""Poco ayuda este proceder a organismos del Estado como la Secretaría de Minería y las Universidades públicas que sufren el permanente éxodo de jóvenes profesionales por los bajos salarios. Antes de exigir el pago de la matrícula el Consejo debería pelear para que los sueldos de los becarios, contratados y docentes sean acordes con el ejercicio profesional."""
El Consejo no es un sindicato que negocie salarios públicos o privados, no tiene ni personería ni siquiera permiso gremial. En materia de remuneraciones se ocupa de los honorarios profesionales, reformados en 2008 en su estructura y conceptos tras 5 meses de trabajo; hace pocos días, también por resolución, se actualizó el módulo retributivo, tras un análisis económico con información de distintas fuentes, incluso alguna específica para profesionales universitarios. Por otra parte "el éxodo de jovenes profesionales por bajos salarios" que postulás, ninguna vinculación tiene con la matrícula. Si existen contradicciones estructurales o de gestión de terceros, el Consejo no tiene porque hacerse cargo, tampoco de los precios de los bienes transables internacionalmente decisivos en la demanda laboral. De todas maneras, ante consultas ha manifestado predisposición para alguna manifestación de interés p. ej., pero sin la necesaria devolución por parte de los averiguadores para progresar en lo requerido.
"""Llamo a la reflexión a las actuales autoridades para que cese la persecución de colegas y utilicen la confianza que se les ha depositado en pos de ofrecer algún beneficio que justifique la cuota""".
Esperando una respuesta favorable saludo a todos muy atentamente"""
Pablo Leal: muy curioso, recientemente oblaste la TOTALIDAD de la suma adeudada al Consejo para regularizar tu condición de NO matriculado, haciendo caso omiso incluso a los planes de pago vigentes sin intereses, pero todavía no concretaste el trámite de inscripción como tal (último mail "persecutorio" recordándote esto...). Por otra parte aparecés repudiando al accionar del Consejo y también induciendo a terceros, tus colegas, para que no hagan lo que vos sí. Es difícil entender tanta esquizofrenia digna del Libro Guinness.
Asociación civil y entidad pública de derecho privado son tan distintos como cuota societaria (opcional) y matrícula profesional (obligatoria). "Beneficios": ver más arriba, incluso del que fuiste protagonista directo. Los que nos depositaron su confianza son los colegas matriculados que ejercen legalmente la profesión. Por lo expuesto te niego autoridad moral para "llamarnos a la reflexión". Hago reserva de cualquier derecho tras consulta al cuerpo colegiado del CSPG.
Lic. Alfonso Giudici, Presidente del Consejo Superior Profesional de Geología.
----- Original Message -----
From: Pablo R Leal
To: geoinfo en gl.fcen.uba.ar
Sent: Friday, June 26, 2009 7:54 PM
Subject: [Geoinfo] Repudio al Consejo Superior Profesional de Geología
Estimados colegas
Envió este mail para hacer público mi REPUDIO hacia las últimas acciones del Consejo Superior Profesional de Geología.
Muchos de nosotros sabemos que en los últimos meses el Consejo se ha dedicado a la caza de profesionales sin matrícula. Algunos hemos recibido cartas de estudios de abogados, otros cartas documentos, una gran mayoría mails y algunos incluso llamadas telefónicas a líneas de uso particular y privado. En todos los casos, el Consejo intima a pagar la matrícula desde el día en que cada uno recibió el título. De esta forma han sido contactados becarios, egresados recién recibidos (que aún no ejercen la profesión) e incluso estudiantes de grado.
Las autoridades del Consejo, lejos de convocar a los colegas a partir de posibles beneficios, se amparan en una ley hecha a medida para recaudar fondos puesto que en ningún caso han sabido ofrecer nada que no sea amenazas de acciones legales.
Poco ayuda este proceder a organismos del Estado como la Secretaría de Minería y las Universidades públicas que sufren el permanente éxodo de jóvenes profesionales por los bajos salarios. Antes de exigir el pago de la matrícula el Consejo debería pelear para que los sueldos de los becarios, contratados y docentes sean acordes con el ejercicio profesional.
Llamo a la reflexión a las actuales autoridades para que cese la persecución de colegas y utilicen la confianza que se les ha depositado en pos de ofrecer algún beneficio que justifique la cuota.
Esperando una respuesta favorable saludo a todos muy atentamente
Pablo R. Leal
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20090628/0e1145d2/attachment-0001.htm