[Geoinfo] info ley de Bosques, ética Barrick y Tartagal

Alicia Sangineti alicia.sangineti en yahoo.com.ar
Lun Mar 9 22:33:35 ART 2009


La siguiente info es tomada del boletín de FADEA, especializado en derecho ambiental. Sumado a un anterior envío a esta lista, que comentaba sobre la vapuleada ley de glaciares, todo en conjunto, muestra lo bien que estamos.


fadea en uolsinectis.com.ar
FADEA
Boletín Nº 20 - Marzo de 2009
  
NOVEDADES DEL AMBIENTE

FALLOS Y RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS

•	REGLAMENTACION DE LA LEY NACIONAL DE BOSQUES NATIVOS Nº 26.331 Y DESCONTENTO DE ORGANIZACIONES AMBIENTALES.
El Decreto Nro. 91/2009 de Protección Ambiental de los Bosques Nativos ha sido sancionado el 13 de febrero de 2009 y publicado en el Boletín Oficial el 16 de febrero del corriente. 
Ø       Define bosque nativo y bosque nativo degradado o en proceso de degradación y se habla de "Plan de Aprovechamiento del Uso del Suelo", entre otros conceptos. 
Ø       La Autoridad Nacional de Aplicación analizará brindar la asistencia técnica y financiera a las provincias. 
Ø       El Ordenamiento de Bosques Nativos de cada jurisdicción deberá actualizarse cada cinco (5) años. 
Ø       Determina el uso productivo que podrá darse a las Categorías I, Categoría II y Categoría III. 
Ø       Cada jurisdicción deberá notificar a la Autoridad Nacional de Aplicación el organismo que se desempeñará como Autoridad Local de Aplicación.
Ø        Crea el "Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos". Las provincias remitirán informes anuales dando cuenta de las autorizaciones de desmonte o manejo sostenible otorgadas. 
Ø       Se menciona la necesidad de realizar estudios de impacto ambiental y de la realización de audiencias públicas. 
Ø       Se fijan sanciones. Se crea un Registro Nacional de Infractores. 
Ø       Se crea un Fondo Nacional para el enriquecimiento y la conservación de los Bosques Nativos.
No obstante organizaciones que participaron del proceso consultivo previo, convocado por la anterior titular de la Secretaría de Ambiente Nacional, manifestaron su rechazo al decreto recientemente aprobado, porque fueron extraídos de su texto aspectos de gran relevancia, tras la intervención del Consejo Federal de Medio Ambiente.
No se contempla:
Ø       Cómo debe realizarse el proceso participativo, y cómo debe considerarse especialmente la consulta a las comunidades indígenas, 
Ø       La necesidad de realizar un relevamiento de las zonas tradicionalmente habitadas ya sea por pueblos originarios o campesinos. 
Ø       Se ha eliminado la creación de una Comisión Asesora Permanente, que debería estar integrado por representantes de las organizaciones no gubernamentales con interés en la materia que lo soliciten, organismos nacionales con incumbencia en materia de bosques nativos y representantes de las Autoridades Locales de Aplicación. 
Ø       Al establecer que "Se podrá sustituir la aplicación de sanciones por la realización de acciones de recomposición o compensación ambiental, debidamente garantizadas," se atenta contra la efectividad de la norma, ya que resulta impracticable que la recomposición o compensación ambiental de un desmonte sea "debidamente garantizada".
Ø        Manifiestan que han desaparecido todos los artículos que en la primera versión establecían el funcionamiento del Fondo Nacional para la Conservación de los Bosques Nativos y una metodología de cálculo para su distribución, la que apuntaba a favorecer a las provincias que en su Ordenamiento Territorial establezcan la protección de más bosques.
FUENTE: FARN
 
INTERNACIONALES

•	FONDO DE INVERSIONES DE NORUEGA DEJÓ AFUERA A BARRICK GOLD Y TEXTRON POR NO CUMPLIR CON NORMAS ÉTICAS
La gestión del Fondo de Pensiones de Noruega se rige por "estrictas" normas de ética, que prohiben las inversiones en fabricantes de armas, que violen los derechos humanos, estén implicados en hechos de corrupción o hayan producido grave deterioro del medio ambiente.
Es así como el fondo de finanzas del país escandinavo recibió de su Comité de Ética la recomendación de retirar las inversiones que recibían dos empresas: la minera multinacional canadiense Barrick Gold (uno de los mayores productores de oro en el mundo) por causar severos daños ambientales, y también Textron, de capital norteamericano, por producir bombas de racimo, armamento prohibido por un acuerdo firmado el año pasado por un centenar de países a través de un proceso encabezado por Noruega.
Por su parte Barrick Gold posee una de sus minas, Portera, ubicada en la provincia Enga de Papúa Nueva Guinea y está vertiendo sustancias tóxicas directamente al río Strickland, incluyendo mercurio desde 1990. Los desechos tóxicos producidos por Portera alcanzan hasta 3.000 veces los límites aceptados en Papúa Nueva Guinea. Los niveles de metales pesados cerca del lugar de descarga son tan altos que el área sería declarada sitio contaminado en Australia.
Fuente:  http://www.diariocritico.com (Chile)
 
NOTICIAS FEDERALES

•	 TARTAGAL, DESMONTE Y DESASTRE AMBIENTAL
Mientras continúan los trabajos de ayuda humanitaria en la región de Tartagal, al norte de la provincia de Salta, surge el análisis que distintas ONGs ambientalistas intentan instalar en la discusión, y que relaciona los desmontes en dicha región con los últimos acontecimientos.
Esta relación se vuelve aún más relevante cuando nos situamos en el contexto actual y en el de los últimos años. Es que Salta es una de las provincias con mayores índices de deforestación del país y la zona cercana a la ciudad de Tartagal es una las más afectadas por los desmontes por la ampliación de la frontera agrícola.. Entre 1998 y 2002 la superficie deforestada en la provincia fue de 194.389 hectáreas , mientras que entre 2002 y 2006 se duplicó la superficie desmontada, alcanzando las 414.934 hectáreas (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación).
Es claro que la autoridades provinciales no se han percatado de las consecuencias de entregar permisos de desmonte a diestra y siniestra, ya que luego de las inundaciones de 2006 en esta región, y durante 2007, en plena discusión parlamentaria de la ley de Bosques, se autorizó el desmonte de 400.000 hectáreas más. Estas últimas debieron ser suspendidas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en respuesta a un Amparo presentado por comunidades indígenas.
Además hay un estudio de Diagnostico Ambiental de la Cuenca del Río Tartagal, realizado por la UNSa (Universidad Nacional de Salta) con fecha de Abril de 2006, que advertía sobre una alta probabilidad de un segundo desastre. Ahora se reafirma la posibilidad de un tercer hecho, en caso de no actuar con la diligencia necesaria.
 















Lic. Alicia Sangineti
Dpto. de Geología
Universidad de Buenos Aires

-- 
Earthlings (Terrícolas)


-Mejor documental del  San Diego Film Festival, 2005;

-Mejor contenido del International Boston Film Festival, 2005;

-Mejor documental del Artivist Film Festival, 2005.

Documental narrado por Joaquin Phoenix
Dirigido por Shaun Monson  
Música de Moby

Lo podés ver sólamente aquí:

http://video.google.es/videoplay?docid=7576567901991519153&q=earthlings
Difundilo!


      Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

-- 
Este mensaje ha sido analizado por el servidor AntiSpam de FCEyN.
y esta libre de virus y otros contenidos peligrosos.
Por consultas sobre correo electronico comuniquese con ccc en fcen.uba.ar
http://www.ccc.fcen.uba.ar


-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.