[Geoinfo] Re: comentario de Dr. Sureda sobre pueblos originarios y
derecho
Alicia Sangineti
alicia.sangineti en yahoo.com.ar
Lun Mayo 11 11:11:28 ART 2009
Guauu... Buenísimo, Dr. Sureda. Valioso su resumen histórico. Ahora bien, si alguien tenía alguna duda sobre su ideología, ahora sí que le queda todo bien claro.
--- El sáb 9-may-09, geoinfo-request en gl.fcen.uba.ar <geoinfo-request en gl.fcen.uba.ar> escribió:
> Asuntos del día:
> 1. Fw: Reenviar: Lo q hace Tinelli!!!!! (Ricardo Sureda)
>
>
> ----------------------------------------------------------------------
>
> Message: 1
> Date: Sat, 9 May 2009 09:50:36 -0300
> From: "Ricardo Sureda" <sureda en sinectis.com.ar>
> Subject: [Geoinfo] Fw: Reenviar: Lo q hace Tinelli!!!!!
> To: "Ricardo Sureda" <sureda en sinectis.com.ar>
> Message-ID: <01cd01c9d0a4$c3835d70$e32c89be en Ricardo>
> Content-Type: text/plain; charset="iso-8859-1"
>
>
> ----- Original Message -----
> From: Ricardo Sureda
> To: Norma Aguilar
> Sent: Saturday, May 09, 2009 9:22 AM
> Subject: Re: Reenviar: Lo q hace Tinelli!!!!!
>
>
> Estimada Norma:
>
> Como geólogos vinculados a la minería, y nada menos que
> en su Día 07 de Mayo, considero que no es muy atinado
> difundir proclamas tendenciosas de organizaciones y personas
> que tienen sobrados antecedentes conspirando contra ella. Al
> parecer los "mapuches y campesinos", que preguntan si
> necesitan bailar como Tinelli para que les "devuelvan" las
> tierras que ocupan, aparentan no ser ciudadanos argentinos o
> desconocer el orden jurídico de la nación. Imagino
> que existirá algún mal entendido, error tal vez de
> planimetría catastral, por el cual se superponen las
> tierras compradas por Tinelli con aquellas de los ocupantes
> que reclaman. Faltaría saber si estos efectivamente pueden
> acreditar con sus títulos de propiedad semejante
> situación. Acontece con frecuencia en los últimos años,
> que grupos de personas de diferente origen ocupan por la
> fuerza diversas propiedades sin derecho alguno para ello
> (inclusive en áreas urbanas esta gente penetra en viviendas
> recién contruídas y adjudicadas a legítimos propietarios
> que han pagado, pagan y esperan por ellas). Sin saber si
> este es un caso análogo, advierto que no es bueno obrar con
> ligereza en apoyo de situaciones concretas cuyo contexto
> real no conocemos, mucho menos difundirlas mediante libelos
> emotivos y carentes de precisiones como este que me ha
> reenviado ayer.
>
> Es bien conocido que el ataque persistente a la minería en
> sus diversas etapas y a la produccion de materias primas
> indispensables en la economía argentina, tiene al presente
> dos ejes mayores, ambos caracterizados por la falacia y la
> generalización de sus argumentos, los autodenominados
> pueblos originarios o ancestrales por un lado, y los
> fundamentalistas de la contaminación ambiental por el
> otro. Ambos casos se llevan adelante con indudable
> militancia política tras intereses sectoriales muy
> pequeños en relación al interés superior de la nación.
> Entre todos aquellos argentinos con DNI, nativos o
> nacionalizados, que pretenden obtener beneficios o
> privilegios sin los méritos correspondientes en el marco de
> la ley, tal vez el argumento de los "mapuches" sea el menos
> atendible. En su deplorable versión extrema reza: "como
> descendientes de los pueblos originarios venimos a reclamar
> la propiedad de estas tierras que pertenecían a nuestros
> ancestros asesinados por el genocida Roca", por supuesto, a
> diferencia de Tinelli, estos argentinos ni siquiera piensan
> pagar por ellas. Tal vez en la confianza hacia un gobierno
> que aparenta impulsar un modelo "cubano-chavista-montonero"
> con una plataforma, contorno y programas aún indefinidos,
> estos compatriotas aspiran y suponen que pueden alcanzar sus
> objetivos. La enormidad de su petitorio no sólo excede todo
> lo razonable, también incluye varias adulteraciones
> históricas rayanas en la fantasía, a saber:
>
> a) los pueblos originarios de Cuyo y la Patagonia
> norte son los guanaquén o tehuelches, invadidos, diezmados
> y desplazados por los araucanos, un pueblo guerrero que
> atacó desde Chile a partir de 1832, con su jefe Yanquetruz
> y dos centenares de jinetes de lanza, ingresando por el
> oeste de la actual provincia del Neuquén. Los araucanos son
> originarios del sur de Chile, regiones del Maule, Temuco,
> Valdivia y Aisén, siendo el mapuche su lengua registrada en
> su larga historia guerrera, que muestra una invasión
> exitosa precolombina, entre los siglos XII a XIII, al
> Imperio de Tiahuanaco-Wari (hoy Bolivia). El ataque
> araucano, en coincidencia con una duradera sequía regional
> altiplánica, habría significado el colapso de una
> civilización sudamericana compleja, con grandes obras
> megalíticas y una duración estimada entre 25 a 27 siglos
> en los Andes centrales. Cuando los incas expandieron su
> imperio Tahuantinsuyo desde el Cuzco, siglos XIII al XVI,
> ocupando el Altiplano de Bolivia y Argentina, los araucanos
> retrocedieron a Chile central y sur, al sur de Coquimbo. La
> conquista española, eficaz en dominar los grandes imperios
> de México y el Perú, nunca pudo vencer a los araucanos
> desde su Capitanía General de Chile, donde fueron una
> realidad al sur del río Bío Bío, independiente de la
> república, durante la mayor parte del siglo XIX. En 1861,
> el arribo del francés Orélie Antoine de Tounens, un
> aventurero que se autoproclama Rey de la Araucanía al sur
> del Bío Bio, obliga al gobierno chileno del presidente
> José Joaquín Pérez a ordenar la versión chilena de
> nuestra Campaña al Desierto para incorporar el sur de Chile
> al dominio efectivo de esa nación. El General de Ejército
> Cornelio Saavedra recibió esa orden y fue el equivalente
> chileno de nuestro eminente Alejo Julio Argentino
> Roca. Es conveniente advertir que esa misión, una epopeya
> cívico-militar que la historia chilena recoge con el
> piadoso título de la "pacificación de la Araucanía", no
> se consolidó hasta el año 1893.
>
> b) en la Argentina republicana las relaciones con
> los indigenas son bastante similares a las chilenas y
> registran una evolución de integración armónica en el
> norte y el centro del país, fruto del asentamiento
> socio-económico durante los tres siglos de la colonia
> española. El área pampeana que ocupa las actuales
> provincias de Buenos Aires, La Pampa, el sur de Santa Fé,
> Córdoba, San Luis y Mendoza, fue terreno de largos
> enfrentamientos con tribus indígenas rebeldes, de muy baja
> cultura, apego al ocio no creativo y que eligieron en la
> agresión y el pillaje oportunista sobre las poblaciones
> criollas que intentaban afincarse con tareas agropecuarias,
> un modo de vida predatorio. Grandes malones a caballo,
> versión indígena sudamericana de los jinetes mongoles del
> Gengis Kahn, asediaron durante largas décadas una precaria
> línea de frontera que incluía fortines y la llamada zanja
> de Alsina (1876-1877) en la defensa nacional de nuestros
> ciudadanos nativos e inmigrantes. El saqueo de vacunos
> argentinos y su traslado en grandes arreos en dirección WSW
> con destino final Chile, generó un circuito comercial tan
> ilegítimo como efectivo. En forma extraoficial e impulsados
> por su alta rentabilidad, empresarios, comisionistas o
> agentes de origen chileno y europeo, mayormente ingleses y
> yugoeslavos, pero radicados en Chile, incentivaron el
> abigeato en los malones sobre las pampas argentinas mediante
> el trueque intensivo de ganado vacuno y caballar robado por
> armas y vituallas con las tribus indígenas. Es de notar
> que, de esta manera, el uso de rifles Remington a
> repetición fue reemplazando el sable y la lanza por ambas
> partes a lo largo del conflicto.
>
> c) Los querandíes y ranqueles originarios en la
> geografía de las pampas argentinas fueron los integrantes
> de los primeros saqueos, pero marca el apogeo de estas
> incursiones el gran malón del cacique araucano Juan
> Calfucurá, con más de 6.000 lanceros de a caballo, que
> asoló los jóvenes pueblos de General Alvear, 25 de
> Mayo y Nueve de Julio en la provincia de Buenos Aires con un
> saldo de centenares de muertos en civiles argentinos y un
> arreo de más de un cuarto de millón de cabezas de ganado
> en el año 1972. Convocados por Calfucurá que organizó a
> las diferentes tribus hasta Chile, los aguerridos araucanos
> participaron activamente en nuevos pillajes por intermedio
> de su jefe Manuel Namuncura y el concurso del jefe ranquel
> Juan José Catriel. El quinto presidente de la Argentina
> Nicolás Avellaneda ordena a su ministro de Guerra General
> Julio Roca la planificación y ejecución de la Campaña del
> Desierto para asegurar la soberanía nacional desde Buenos
> Aires a la Patagonia. Nuestra epopeya cívico-militar en la
> vertiente oriental de los Andes se consolidó entre los
> años 1879 y 1885, incorporando al patrimonio
> argentino efectivo 84.000 km cuadrados de territorio apto
> para tareas agropecuarias y mineras. Los generales Conrado
> Villegas y Lorenzo Vinnter, en la primera presidencia de
> Roca, sexto presidente de la Argentina, expulsaron a los
> invasores araucanos hacia Chile por la frontera neuquina en
> el año 1885. Es de notar que el Tratado de límites con
> Chile de 1881 se firma en las presidencias de Julio Roca
> (1ra)-Aníbal Garmendia, y el tratado general de arbitraje
> entre ambas repúblicas de 1902 se firma en las presidencias
> Julio Roca (2da)-German Errázuriz, consolidando de este
> modo la paz y la armonía entre ambas naciones.
>
> d) Los supuestos mapuches no son tales, el vocablo
> mapuche se refiere a la lengua o dialecto propio de los
> indigenas naturales de la Araucanía chilena. Los araucanos,
> al invadir el territorio argentino masacrando a las tribus
> locales en la tercera década de nuestra vida republicana,
> dejan en claro que sus descendientes no podrían esgrimir
> siquiera el argumento del "jus solis" que reconoce nuestro
> país como principo de nacionalidad, junto a muchos países
> americanos que registran una inmigración poblacional
> importante. Fueron rechazados a Chile definitivamente en
> 1885 y se cierra así la eventual pretensión de
> heredabilidad de aquellos que alegan ser sus descendientes.
> Todo esto sin perjuicio que los descendientes de los
> vencidos, a un lado y otro de la Cordillara de los Andes,
> gozan desde hace varias generaciones de nacionalidad
> argentina o chilena según la decisión de sus ancestros. Es
> ridículo suponer que existirían "derechos especiales" en
> semejante contexto y en el amplio mestizaje alcanzado a
> través de las generaciones. Moira Millán como Marcelo
> Tinelli tienen iguales derechos para negociar bienes
> inmuebles en territorio argentino.
>
> e) Genocidio = asesinato sistemático y
> organizado de más de un millón de personas indefensas por
> razones políticas, raciales o religiosas (genocidas
> ciertos: Talaat Pasha, Josef Stalin, Adolf Hitler, Saloth
> Sar (Pol Pot), Mao Zedong, entre otros). La Argentina
> afrontó varias guerras en su corta historia independiente
> de dos siglos y por fortuna jamás hubo condiciones
> políticas, sociales, religiosas o raciales que pudieran
> sustentar un genocidio. Resumiendo: las exageraciones
> interesadas de ciertos grupos minoritarios deben ser
> comprendidas, pero dificilmente avaladas por los ciudadanos
> argentinos que atesoran y defienden la historia genuina, los
> valores republicanos y el ejercicio democrático en la
> República Argentina. Cordiales saludos,
>
> Ricardo J. Sureda
> Presidente AAGE
>
>
>
>
> ----- Original Message -----
> From: Norma Aguilar
> Sent: Thursday, May 07, 2009 11:40 PM
> Subject: Reenviar: Lo q hace Tinelli!!!!!
>
>
>
>
> ------------------------------------------------------------------------
>
>
>
> Renvíen esto que todavía no
> tomó todo el estado público que merecería ya que
> constituye uno de los mayores despojos de los últimos
> años.
> GRACIAS.
>
> BAILANDO POR UN SUEÑO? ( el de
> Marcelo Tinelli).
> Me pregunto qué danza
> tendremos que hacer los Mapuches y campesinos para que nos
> devuelvan las tierras.
> Es tan conmovedor ver a Tinelli
> cuando se emociona ante algún caso deinjusticia social. Se
> le llenan los ojos de lágrimas y mira hacia las cámaras.
> ¿Si los indígenas
> se presentaran en su show podrían conseguir algo de respeto
> a sus derechos naturales?
> > ¿Saben que es 'Trafipan
> 2000'?
> Marcelo Tinelli,
> conductor-empresario televisivo que compró miles de
> hectáreas en la provincia sureña de Chubut, necesita
> desalojar 30 familias mapuches para construir un
> megaproyecto turístico.
> Moira Millán,
> integrante de la Comunidad Pillán Mahuiza y del Frente de
> Lucha Mapuche y Campesinos en el marco de la lucha por la
> defensa del Agua y la Tierra aseguró a radio Universidad
> Nacional de Cuyo, que le dicen rotundamente ¡No! a
> cualquier megaproyecto que pretenda 'arrasar con
> nuestro entorno a cualquier precio'.
> La dirigencia indígena
> denunció que el megaproyecto turístico que pretende
> construir Marcelo Tinelli 'es sobre la vivienda de 30
> familias mapuches y, casualmente, lleva nombre
> mapuche,Trafipan 2000, cuando para llevarlo a cabo,
> necesita de su desalojo'.
> 'Cuanta más gente
> se entera, más nos ayuda para conseguir el apoyo de las
> autoridades para poder conservar nuestras tierras'.
> Amigos: envío este
> mail para que ustedes también colaboren en la difusión de
> las cosas que suceden y que los medios de comunicación
> tapan.... Los medios
> alternativos (radio, diarios zonales) lo están haciendo,
> entonces es la labor nuestra sumarnos ante el silencio de
> los medios oficiales.
>
> Lic. Marisa
> Burlastegui
> Universidad Nacional de Mar del
> Plata
>
>
>
>
>
> Favor de reenviar
>
>
>
Lic. Alicia Sangineti
Dpto. de Geología
Universidad de Buenos Aires
--
Earthlings (Terrícolas)
-Mejor documental del San Diego Film Festival, 2005;
-Mejor contenido del International Boston Film Festival, 2005;
-Mejor documental del Artivist Film Festival, 2005.
Documental narrado por Joaquin Phoenix
Dirigido por Shaun Monson
Música de Moby
Lo podés ver sólamente aquí:
http://video.google.es/videoplay?docid=7576567901991519153&q=earthlings
Difundilo!
____________________________________________________________________________________
¡Viví la mejor experiencia en la web!
Descargá gratis el nuevo Internet Explorer 8
http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=ar
--
Este mensaje ha sido analizado por el servidor AntiSpam de FCEyN.
y esta libre de virus y otros contenidos peligrosos.
Por consultas sobre correo electronico comuniquese con ccc en fcen.uba.ar
http://www.ccc.fcen.uba.ar
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.