Re: [Geoinfo] Defendamos la geología, repudiemos este concurso universitario!
Juan Pablo Milana
jpmilana en gmail.com
Mie Nov 4 09:18:05 ART 2009
Estimados colegas y no colegas,
Creo que la carta abierta de la Dra. Patricia Alvarado merece una
contestación ya que creo que esta muy desubicada, es ofensiva gratuitamente
a los geologos de San Juan y tiende a confundir a los lectores, utilizando
la parcializacion de la verdad, una herramienta bastante nefasta típicamente
usada para perseguir el bienestar personal. Como lo dijo bien Ricardo, a
veces hay excepciones pero no podemos basarnos en ellas para delinear
comportamientos generales. Por ello, desearía vertir mi opinión respecto de
varios puntos comentados por a Dra. Alvarado.
A) Incumbencias disciplinarias: El ejemplo que di (veterinario operando
un ser humano) no fue al azar. Le recuerdo a la Dra. Alvarado que si accede
a que un veterinario la opere, el veterinario irá a prisión, y probablemente
ella vaya como cómplice. Por que hay reglas. Hay excepciones también: si
existe una emergencia y nadie mas sabe usar un bisturí (ejemplo: una
apendicitis en un lugar remoto), nadie culpará al veterinario por intervenir
a la persona, independientemente del resultado de la operación. Una medida
excepcional, es válida en circunstancias excepcionales, las cuales no
aplican al tema que critique, la ausencia de geólogos en un concurso
eminentemente geológico. Igualmente, cabe recordar a la Dra Alvarado, que si
un geólogo firmara un cálculo de un plano de una obra, o lo que fuera en
relación a cualquier construcción civil, el consejo de ingenieros estaría
demandándolo, en todo su derecho, al día siguiente. Igualmente, invito a la
Dra. Alvarado para que trate de defenderse en un juicio: se le declarará
inmediatamente “rebelde”, y lo perderá. Porque cada disciplina defiende su
fuente de trabajo.
B) Geología vs. Geociencias. Pareciera que hay una ignorancia respecto
del hecho que Geología y geociencias es casi lo mismo. Geología es el
estudio de la tierra, y definido asi, resultó tan amplia que tuvo que
ramificarse en subespecialidades, algunas de ellas tan complicadas que hoy
requieren idealmente, una enseñanza universitaria particular, como lo es por
ejemplo, la geofísica. Este concepto de subespecialidad referido por mi, es
independiente del tiempo y/o espacio, por lo cual es inapropiado decir que
alguien que practque la geofísica como yo (y tengo numerosas publicaciones
que lo prueban) tengo una “post-especialización”.
C) Geología vs. Otras ciencias: Como indique arriba, las geociencias por
definición son las Ciencias Geológicas, y es totalmente incorrecto juntarlas
con las Ciencias Biológicas. para ello, esta el común denominador que son
las “Ciencias Naturales” Si no nos expresamos con propiedad, es dificil que
lleguemos a un acuerdo. En este sentido, creo que es incorrecto citar a
Biología Marina, como geociencias.
D) Multidisciplinas vs. Anarquía: Es claro que el mundo tiende a los
enfoques multidisciplinarios, pero no a la Anarquía. Por eso, el trabajo
multidisciplinario se hace sin torcer la realidad que cada especialista
aporta su visión. Así, las publicaciones extranjeras suelen tener muchos
autores debido a un trabajo multidisciplinario “real”. No respetar las
especialidades es, creo yo, una señal de subdesarrollo. Todos sabemos que en
el primer mundo, no solo se requiere el “titulo”, sino también rendir
exámenes de ingreso, y a veces periódicos, para mantener la matrícula
activa. O sea: no solo es necesario el título sino también una confirmación
mediante un examen de que realmente aprendió los conceptos necesarios para
ejercer profesionalmente. Y esto lo debe saber la Dra Alvarado que dice
haber cursado en USA, que es un país super-regulado. La anarquía y
desorganización que trata de introducir la Dra Alvarado en su comentario que
encuentro desubicado al proceder de un Profesor Titular de la UNSJ (“creo
que lo importante no es el titulo”), solo nos conducirá al subdesarrollo, ya
que los países desarrollados se caracterizan por: a) organización b)
control.
E) Carreras de Postgrado: Como debería ser la filosofía de un doctorado,
un trabajo totalmente original y todo lo demás, ciertamente en este caso, se
entra en el terreno de la ”innovación” y por ello es dable a las excepciones
una vez estudiado y justificado cada caso. Sin embargo, darle un título de
Doctor en Ciencias Geológicas a un Biólogo, requeriría según mi percepción,
que la persona que recibe ese título tenga una formación mínima en Ciencias
Geológicas. Aqui se entra en el terreno gris, y mencionar un ejemplo
completamente descolgado, y acusar de “inquisidores” a los geólogos
sanjuaninos, es algo bastante grave. Estoy seguro que la comisión de
doctorado, al rechazar la propuesta original, elaboró una serie de críticas
las cuales no son descriptas por la Dra. Alvarado. A esto me refiero sobre
la peligrosidad de “parcializar” la verdad, y decir la parte que conviene.
Evidentemente, si aceptaron la postulación luego de las aclaraciones, lo
entendieron. No?
F) El doctorado de la UNSJ: Le aclaro a la Dra. Alvarado que yo mismo
ayudé a redactar un proyecto de Doctorado en Ciencias Naturales con
diferentes menciones, y que la primer doctorada (y única creo), con mención
en Geofísica fue dirigida por quien suscribe (aun no siendo yo “geofísico”).
Sin embargo, como dicha carrera no categorizó muy bien, es más fácil
“torcer” las reglas y tratar de introducir postulantes al Doctorado en
Ciencias Geológicas (que está categorizado), que hacer el trabajo de base,
de cambiar la estructura para que ésta se acomode mejor a las necesidades
actuales. Es mas fácil vituperar a los geólogos que venimos manteniendo a
flote nuestro doctorado (“inquisidores”, dicho dos veces, implícita y
explícitamente, y cortos de entendimiento), que hacer el trabajo de base.
Vuelvo a reiterar entonces, que si la defensa de la Geología (o Geociencias,
o Ciencias de la Tierra) y de sus incumbencias no sale desde todos nosotros,
es claro que los “idóneos” se aprovecharán de este vacío. Sin ir mas lejos,
la mayoría de los Informes de Impacto Ambiental en San Juan, son firmados
por abogados.
Saludos a Todos
Juan Pablo
-----Mensaje original-----
> De: patalvarado en gmail.com [mailto:patalvarado en gmail.com] En nombre de
> Patricia Alvarado
> Enviado el: martes, 03 de noviembre de 2009 15:34
> Para: Ricardo Astini
> CC: Juan Pablo Milana; Roberto D. Martino; Victor Rinaldi;
> geoinfo en gl.fcen.uba.ar; Jorge Martínez; rlira en gtwing.efn.uncor.edu; Pedro
> Depetris; Mario Gimenez; Arturo Guell; Ing. Ricardo Uliarte
> Asunto: Re: [Geoinfo] Defendamos la geología, repudiemos este concurso
> universitario!
>
> Hola Ricardo:
>
> gracias por hacerme participe de esta rica discusión. Si bien
> desconozco los detalles del concurso en cuestión voy a aprovechar para
> dar mi opinión.
>
> Desde hace un tiempo en el mundo se apunta a la formacion del
> profesional híbrido, es decir formado a partir de 2 (o mas) vertientes
> disciplinarias ya sea formal o informalmente, reconocible
> fundamentalmente por publicaciones y/o patentes u otros. Les cuento mi
> caso personal, despues de obtener un grado en Geofísica hice un Master
> en Ciencias orientado a la Geofisica (Chile) y un Doctorado en
> Geociencias (con un major y un minor) en el Dpto de Geociencias de la
> U de Arizona donde conviven e interactuan disciplinas y ramas de ellas
> como la geofísica, geoquimica, paleontología, sismologia, tectónica,
> biología marina, geologia estructural, etc. etc. etc. y muchos etc.
> mas. Pero para algunos de mis colegas soy un "sapo medio raro" y
> siempre preguntan "vos que sos?"
>
> En la UNSJ junto con un grupo de Biólogos y algunos Geólogos
> propusimos un Doctorado común bajo ese principio, convencidos que cada
> vez es más difícil trazar una línea divisoria en las Geociencias. Los
> geologos más conservadores de la UNSJ atrapados en el seno del
> paradigma científico de hace 30 años se opusieron tenazmente a esto y
> perdimos una excelente oportunidad de modernizarnos. Me sentí una
> hereje merecedora de la hoguera.
>
> La Doctora Varela (geóloga del Complejo Astronómico el Leoncito ahora
> ICATE) presento un alumno al doctorado en Geologia en la UNSJ para
> estudiar meteoritos. Luego de la insistencia de ella acepte
> co-dirigirlo. La "inquisición geológica sanjuanina" rechazo mi
> postulación argumentando que yo no era especialista y que en realidad
> habían geólogos para eso en la FCEFN..
> La Dra. Varela les dijo que justamente lo que ella buscaba era alguien
> que no hiciera lo mismo que ella para abordar esta temática. No tengo
> claro si lo entendieron pero finalmente aceptaron.
>
> Siguiendo el ejemplo del veterinario y el medico propuesto por Juan
> Pablo yo preferiría haceme un bypass coronario con un Veterinario
> especialista en bypass coronario en animales que con un Medico clínico
> que nunca opero, ...y Uds ...que elegirían?
>
> Si bien siempre he hecho una gran diferencia entre Juan Pablo y el
> resto de los geologos de la UNSJ tambien resalto la influencia que
> estos han tenido en la formación de todos los geólogos. Me parece que
> en el caso de Juan Pablo, la geofísica parece ser una
> post-especialización de la geología y no una sub-especialización como
> dice estar convencido.
>
> Finalmente, en mi opinion, creo que lo importante no es el titulo que
> uno tenga sino lo que se puede hacer CON el o SIN el.
>
> Besos para todos,
>
> Patricia Alvarado
>
>
>
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20091104/b8c6c681/attachment.htm