[Geoinfo] Hidro-gate
PNTSAS
pntsas en ina.gov.ar
Sab Oct 31 12:46:27 ART 2009
A todos los colegas:
No creo en teorías de "complot", yo no introduje ese termino en mi relato, y
no lo entiendo y disiento con Pablo, con todo el respeto que le tengo, en
que se cumpla la ecuación "Creo=Complot". Coincido, sin embargo, con muchos
deseos y aspectos de las apreciaciones de Pablo Pazos, pero no creo que mi
opinión no este dentro del contexto de como se desarrollan las cosas en este
momento, la discusión sobre la dualidad entre disciplinas aplicadas o no en
geología en verdad no existe, si existiera una discusión constructiva al
respecto estaríamos dictando hidro, edafo e incluso otras materias.
Precisamente, ese es el problema porque no se discute lo esencial que tiene
que ver con la necesidad de ocupar espacios disciplinares de nuestra
profesión, sino que se presiona constantemente desde diverso grupos para ver
a quien y donde van determinados cargos.
No veo la solución en aplicar "herramientas compulsivas" para dar cualquier
disciplina, me parece que es preferible dar oportunidades de lograrlo a
quienes tiene la voluntad y la experiencia básica para hacerlo. Entiendo que
los cargos nuevos en el área han sido para adaptar la curricula al avance de
la geología, pero no veo que relación tiene eso con no dictar hidrogeología,
debo entender que las reemplazaría? que una disciplina como hidrogeología
mundialmente reconocida (aunque no nos lo parezca así es) y vinculada con un
bien social como el agua estarían contenidas parcialmente en geología de
llanuras o resigo geológico? La verdad no lo entiendo así, peor no debo ser
el único porque hidrogeología existe como cuerpo disciplinar propio y se
dicta en todas las universidades que conozco, en algunas constituye y tiene
la jerarquía un departamento en si mismo. Luego, una comisión "Ad Hoc"
evaluará si se dicta concursando como corresponde? o si se dicta con un "no
especialista" compulsivo? La importancia de que se concurse y gane un
adecuado especialista en la disciplina hace falta "dudarlo" en la comisión?
se dudaría igual de disciplinas como sedimentologia, por ejemplo? o tal vez
no por es obligatoria verdad? pero, no es que eso es un "accidente" y no
tiene importancia sino que lo que importa es como se da la disciplina?. A mi
me resulta un poco contradictorio todo esto.
Yo no pretendo tener docentes irremplazables, pero el sistema de rotación al
estilo de "el que se fue a Sevilla perdió su silla" no me parece eficiente
para todo, nadie puede reemplazar con facilidad a otro porque las áreas,
que serán fantásticas para muchas cosas a no dudarlo, tienen también sus
puntos flojos y uno es la falta de estructura de cátedra o la improvisación
de docentes que aparentemente deben estar preparados para dar disciplinas
que en verdad conocen poco o lateralmente. Al menos yo admito que eso en
particular me pasa a mí constantemente todos los años, de hecho es raro que
intervenga como docente en mi propia disciplina que es hidrogeología, pero
claro, tal vez no este intelectualmente a la altura de estos acontecimientos
académicos de rápidos y flexibles cambios docentes...
Leyendo geoinfo sobre la situación de geofísica en Córdoba, y reconozco no
conocer en detalle el caso mas que por lo que menciona el Dr. Milana y
otros, no me sorprendería encontrar paralelismos con el "Hidro-gate" de
Buenos Aires (por favor que no se entienda que planteo un complot
inter-universitario) o aún mas preocupante es que el caso más parece la
consecuencia lógica de nuestra actitud colectiva proyectada en el tiempo
dado que es básicamente un conjunto de ingenieros evaluando geólogos! Algo
que a este paso pronto veremos por nuestra casa, porque evaluados por "no
especialistas" sobre las necesidades docentes reales ya lo vemos muy
seguido..
Finalmente coincido y me hago eco de los deseos de Pablo Pazos en el sentido
de que nuestro "hidro-gate" no pase irrelevante para la facultad.
Un saludo
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.