[Geoinfo] CURSO POSTGRADO SENSORES REMOTOS- UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SALTA
Jose Viramonte
viramont en unsa.edu.ar
Vie Sep 4 21:10:38 ART 2009
CURSO DE POSGRADO SENSORES REMOTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA - FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
CARRERA DEL DOCTORADO EN CIENCIAS GEOLOGICAS- INSTITUTO GEONORTE
CURSO DE POSGRADO
"SENSORES REMOTOS: APLICACIONES EN CIENCIAS NATURALES"
Fecha de realización: 5 al 9 de Octubre
Lugar de realización: Sala de Cómputos de la Facultad de Ciencias Naturales
(2ºpiso edificio de Biología)
Cupo: 25 personas
Dirigido a: a profesionales y alumnos avanzados de geología, biología,
agronomía, antropología, arqueología, ingenieros forestales, hidrología, y
disciplinas contenidas dentro de las ciencias naturales y físicas.
Director: Dr. Daniel J. PEREZ - Dpto. Cs. Geológicas FCEN, UBA
Arancel:
Estudiantes de posgrado Universidades $100
Docentes: $250
Profesionales de entes gubernamentales: $350
Profesionales: $600
Inscripciones: malena en natura.unsa.edu.ar - marnosio en unsa.edu.ar
PROGRAMA DEL CURSO:
PARTE TEÓRICA
I.- INTRODUCCIÓN
Definición de Sensores Remotos. Fuentes de datos. Antecedentes históricos.
Desarrollo actual. Componentes de un sistema de Sensores remotos.
Principales aplicaciones.
II.- ENERGÍA Y PRINCIPIOS DE RADIACIÓN
Radiación electromagnética (REM). Espectro electromagnético (EEM). La
atmósfera, su composición. Interacciones de la Radiación y la Atmósfera.
Propiedades de las ondas electromagnéticas. Reflexión. Absorción.
Transmisión. Dispersión. Dispesión Rayleigh, Mie, No Selectiva.
III.- SISTEMAS DE SENSORES DE METODOS DE PERCEPCIÓN REMOTA
Sensores activos y pasivos. Sensores de barredura y de no-barredura.
Sensores fotográficos (no generan imagen y generadors de imágenes) y
no-fotográficos. Radiómetros no generadores de imágenes. Radiómetros
generadores de imágenes.
IV.- ADQUISICIÓN DE DATOS Y ESTRUCTURA DE LA IMAGEN
Estructura de una imagen. Carácter digital. Sistema de coordenadas, líneas
“rows” y columnas “samples”. Pixel “picture element”. Número digital: BSQ,
BIL, BIP. Resolución de una imagen. Resolución espacial, espectral,
audiométrica y temporal. Fotografías áreas, su diferencia con las imagnes.
V.- SATÉLITES Y SENSORES.
Satélites: de órbita baja, científicos, geoestacionarios de las
telecomuncicaciones y meteorológicos, eso AM. Sensores: CERES, MOPTI MISR,
MODIS, ASTER. Satélite LANDSAT, sensores MSS, TM ETM. Satélite Noaa, Goes,
Spot.Ikonos. RADARSAT. JERS-1. ERS. SAC.
VI.-TRATAMIENTO DIGITAL DE LAS IMÁGENES
Histograma de una imagen. Unidimensional y multidimensional. Contrates de
una imagen. Transferencia de contraste. Aumento linear de Contraste. Color.
Tonalidad. Textura. Contexto. Proceso digital del color. Blanco y negro,
color y falso color. Filtros. Paso alto y paso bajo. Filtros del borde.
Clasificación. Principales características.
VII.- EXTRACCIONDE INFORMACIÓN
Cocientes de bandas. Clasificaión multiespectral. Supervisada.
Nosupervisada. Métodos Mixtos. Firmas espectrales.
VIII.- CORRECCIONES DE IMÁGENES
Correcciones geométricas. Correcciones atmosféricas, Georeferenciacion y
ortorectificación.
Sistemas de proyección, datum. Modelos de elevación Digital. Mosaicos.
IX.- APLICACIONES
Exploración de hidrocarburos. Uso del suelo. Estudios agronómicos. Estudioa
ambientales. Estudio de la hidrósfera. Prospección minera. Evaluación de
daños ocasionados por fenómenos naturales.
X.- PROGRAMAS específicos para procesar datos de imágenes.
ERMapper
Envi
Erdas.
PARTE PRÁCTICA
1. Introducción al programa ENVI
2. Imágenes Pseudocolor y Color.
3. Introducción a Datos Pancrommáticos y Vectores.
4. Importación y exportación de datos.
5. Histogramas de imágenes.
6. Rectificación y georeferenciación de imágenes.
7. Filtros. Mosaicos.
8. Clasificación de Imágenes multiespectrales.
9. Clasificación supervisada y no supervisada.
10. Mapas vectoriales en imágenes georeferenciadas.
11. Proyecto.
Evaluación Final optativa.
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.