[Geoinfo] SIGNIFICADO DE LA LEY DE GLACIARES

Juan Pablo Milana jpmilana en gmail.com
Jue Ago 5 19:12:22 ART 2010


Estimados miembros del foro y Estimado Sr. Diputado Cardelli,

Ya que hay un debate publico instalado, sería bueno que el mismo se centrara
en la *Ley de Glaciares*, su operatividad, su aplicabilidad, su eficiencia,
sus resultados, y sus controles. Es lo que necesitamos.

Parece que muchos confunden la discusión de esta ley con la de la minería,
tema en el cual yo opto no involucrarme. Sin embargo, deseo aclarar que en
ningún momento, empresa minera alguna ha contratado o subsidiado trabajos
relacionados a glaciares o criósfera en la UNSJ o a sus
docentes-investigadores. Los trabajos que hacemos, en convenio con el
gobierno, son subsidiados con los impuestos que pagamos todos. Por lo que
sé, los servicios glacio-criológicos a mineras son provistos por
profesionales extranjeros o de IANIGLA.

Debo además destacar que antes que la ley fuera vetada por la presidenta,
envié dos cartas al Senado (Nov. 2008, Dic. 2008), indicando que el proyecto
de la Dip. Maffei, podía ser mejorado significativamente para justamente
hacer dicha ley “mejor” desde un punto de vista técnico. Por alguna razón,
nunca se me invitó, como si se hizo con otros profesionales, a aportar las
críticas constructivas a dicha ley, ya que nunca nos opusimos a una ley de
glaciares, sino a como la misma está diseñada. Dichas cartas puedo
enviárselas al Diputado, aunque constan en los registros de la Comisión de
Medio Ambiente del Senado de la Nación. Luego del veto, la propia UNSJ elevó
una carta con recomendaciones sugeridas elaboradas por un equipod e trabajo
multidisciplinario, las cuales tampoco sirvieron de nada.

Finalmente, cabe aclarar que el lenguaje inglés es el idioma oficial en
ciencias, que es el área de trabajo en la cual me desempeño (nótese en este
mismo foro de geoinfo, que reza "geoinfo mailing list", ya que en ambientes
técnicos el ingles es manejado fluidamente). Para que se entienda mejor este
email, y mi filiacion con instituciones argentinas, he traducido la firma
para esta ocasión.

Por esa razón, y por tener un mayor tráfico de emails hacia el extranjero,
es que mi firma en gmail está en ese idioma. No es por vendido ni por
obsecuente. Me considero un argentino íntegro, y creo que es de buen
patriota ir al confín de nuestros país y pasar penurias en la Alta
Cordillera para conocer y entender nuestros recursos naturales (vamos en
carpas, no paramos en los cómodos campamentos mineros) como lo hacemos desde
mucho antes que trabajen las mega-mineras. Creo que ello contribuye mas al
crecimiento del país que sentarse a criticar cómoda y erróneamente acerca
del manejo de dichos recursos, desde un calefaccionado asiento en Buenos
Aires.

Atentamente
Juan Pablo Milana


El 4 de agosto de 2010 20:18, Jorge Justo Cardelli <
dip.jorgecardelli en gmail.com> escribió:

> Nos ha llegado el e.mail. rrenviado con el título del asunto, y en razón de
> ello adjuntamos la nota del dip. Jorge Cardelli que es casi la reproducción
> en prosa de lo expresado verbalmente en la sesión del pasado 14 de julio en
> oportunidad de tratarse en el recinto la Ley de Presupuestos Mínimos de
> Protección de Glaciares.
> Y solicitamos al mismo tiempo se lo reenvíen al Dr.Juan Pablo Milana , -
> Professor at San Juan National University - (no sabíamos que habia una
> Universidad Nacional de San Juan en algún país angloparlante)
>
> Atentamente.
>
> _______________________________________________
> Geoinfo mailing list
> Geoinfo en gl.fcen.uba.ar
> http://www.gl.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/geoinfo
>
>


-- 

Dr. Juan Pablo Milana
Profesor en la Universidad Nacional de San Juan
Investigador Independiente de CONICET

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20100805/7d7cf8c4/attachment.htm