[Geoinfo] el río Gualcamayo, una especie en extinción y la minería de los grandes negocios a toda prueba
Alicia Sangineti
alicia.sangineti en yahoo.com.ar
Lun Feb 22 02:14:47 ART 2010
Río Gualcamayo y una rana amenazados por la
minería
Argentina -
San Juan
Jueves 18 de Febrero de 2010 18:10
La "Guía de las Reservas Naturales de la
Argentina" (Chebez, 2005), insiste en la necesidad de proteger el área
del Río Gualcamayo, en el Departamento Jáchal en el norte sanjuanino por
la presencia de una rana endémica: la ranita del Gualcamayo o
sanjuanina.
Fuente: Los Que Se Van
12/02/2010. Recientemente se difundió por
la web un lamentable episodio entre una militante conservacionista
contraria a la actividad minera y una camioneta de una empresa dedicada a
esa actividad en la localidad de Chilecito, La Rioja. Más allá que
repudiamos el hecho y cualquier tipo de violencia, el tema vuelve a
poner sobre el tapete la gravedad que está alcanzando la proliferación
de actividades mineras en el país.
Lo que llama poderosamente la atención es que en ninguna de las
noticias a las que tuvimos acceso se hizo el suficiente hincapié en las
particularidades del área del Río Gualcamayo, que ya había sido
recomendado como Reserva Natural por la Administración de Parques
Nacionales, el Gobierno de la Provincia de San Juan y la Fundación
Ambientalista Sanjuanina en una publicación de 1991.
Más tarde, en 2005, en el tomo 5 de la "Guía de las Reservas
Naturales de la Argentina" (Chebez, 2005), se insiste en la necesidad de
proteger el área del Río Gualcamayo, en el Departamento Jáchal en el
norte sanjuanino por la presencia de una rana endémica: la ranita del
Gualcamayo o sanjuanina (Telmatobius contrerasi). Por ello la especie
figura como amenazada en el libro "Otros que se van" (Chebez, 2009) y en
el orden nacional e internacional como de "Datos insuficientes".
La especie fue colectada por el naturalista
Julio Contreras en las cercanías del Cerro Madrid, en el valle de dicho
río, a unos 3.000 m sobre el nivel del mar; y fue descripta por el
herpetólogo José Miguel Cei en 1977.
A pesar de todas las razones que allí se esgrimen para proteger el
área y la especie, que probablemente tenga otros endemismos no
descriptos, y la recomendación final que allí se hace sobre su "alta
vulnerabilidad", de poco y nada esto sirve si lo ignoran los gobernantes
que autorizan las explotaciones, los evaluadores ambientales que
llegado el caso podrían pedir medidas de mitigación, y los propios
conservacionistas que, por ignorancia o para evitar ser ridiculizados,
no difunden la existencia de estas rarezas.
El género Telmatobius es un interesante grupo de anfibios de altura
con curiosas adaptaciones y muy susceptible a cualquier cambio en el
ambiente o la aparición de predadores como truchas exóticas y un hongo
patógeno que lo está atacando aún en los lugares más remotos.
Al grupo pertenecen las ranas del Titicaca que alguna vez nos mostró
Jacques Cousteau en sus documentales y precisamente la del Gualcamayo
marca el límite austral de dispersión de este género, al menos conocido
hasta ahora.
http://www.noalamina.org/mineria-argentina/mineria-san-juan/rio-gualcamayo-y-una-rana-amenazados-por-la-mineria
Lic. Alicia Sangineti
Dpto. de Geología
Universidad de Buenos Aires
--
Earthlings (Terrícolas)
-Mejor documental del San Diego Film Festival, 2005;
-Mejor contenido del International Boston Film Festival, 2005;
-Mejor documental del Artivist Film Festival, 2005.
Documental narrado por Joaquin Phoenix
Dirigido por Shaun Monson
Música de Moby
Lo podés ver sólamente aquí:
http://video.google.es/videoplay?docid=7576567901991519153&q=earthlings
Difundilo!
Yahoo! Cocina
Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20100221/6208a0c0/attachment.htm