[Geoinfo] El porque se celebra el Dia del Geologo
Victor A. Ramos
andes en gl.fcen.uba.ar
Lun Jun 7 17:48:59 ART 2010
Creo interesante lo que nos manda Lucia Gamboa, para saber porque hacemos
lo que hacemos:
A todos los que de una u otra manera estamos relacionados al quehacer
geológico. Seguro unos con más pasión que otros este 9 de junio
festejaremos, celebraremos o conmemoraremos esas fecha y muchos sin saber
porque.
Es así que les transmito este correo que me enviara una colega.
¡Feliz día colegas!.
Atentamente
Lucía Gamboa
From: lsalinas en unsj.edu.ar
To: lagamboa3 en hotmail.com
Subject: El porque se celebra el Dia del Geologo
Date: Mon, 7 Jun 2010 12:19:11 -0300
9 de Junio, DIA DEL GEOLOGO
En la Sección Geología de Vialidad Nacional, se iniciaron los contactos
necesarios para tratar de reunir a todos los geólogos en una entidad
profesional cuya finalidad más importante fue la de amalgamar a la
profesión en un conjunto armónico y solidario para hacer conocer las
posibilidades que brindaba y jerarquizara su desempeño. Sus primeros pasos
estuvieron dirigidos a localizar a los geólogos dispersos por el país y
establecer su vinculación y permitir concretar amistades de alcance mayor
que las solas expectativas laborales, es decir concretar una “fuerza” en
la Geología. Se concretaron varias reuniones informales a las que
asistieron una docena de geólogos, además de los tres organizadores
Agustín Monteverde, Raúl Müller y Juan Candían.
La primera de esas reuniones se concretó el 9 de junio de 1947, fecha en
la que se considera se produjo la unión de los geólogos argentinos, y por
tal razón el día del geólogo. Con el pasar del tiempo se concretaría la
creación del CENTRO ARGENTINO DE GEOLOGOS. Dentro del CENTRO, se
contemplaba la elevación del nivel ético, jerarquizando la actividad
geológica y crear una institución de contralor de la actividad
profesional, a semejanza de la que existía para la actividad ingenieril.
El 31 de julio de 1947, se realizó la Asamblea de fundación, en la cual se
proponía como anhelo:
Ø “el mejoramiento y prestigio de la profesión geológica”;
Ø fomentar la unión y solidaridad entre los colegas;
Ø velar para que la más rigurosa ética rija la práctica profesional; y
Ø promover el progreso y mejor conocimiento de la Geología.
En esa reunión se eligió una comisión de redacción de los Estatutos.
Recién el 10 de noviembre de 1948, quedó firme y estatutariamente
constituído el Centro Argentino de Geólogos. En esa fecha entró en
funciones la primera Junta Ejecutiva.
El Centro concretó su aspiración de poseer su propia revista en Octubre de
1969, con el primer número de “Mundo Geológico”, que estableció un vínculo
de comunicación en el ámbito geológico nacional. Dejó de aparecer luego de
publicados 24 números. En estas revistas se volcaron además de las
noticias trascendentes del acontecer geológico argentino, artículos de
fondo sobre varias de las especialidades de las ciencias de la Tierra.
El Centro, tuvo como aspiración además, insertar la enseñanza de las
Ciencias Geológicas en el nivel secundario, pero no pudo concretarlo. Este
antiguo anhelo fue expuesto por el Dr. Calmels en las “Primeras Jornadas
Geológicas Argentinas” realizadas en San Juan, en 1960.
Este CENTRO creó el Consejo Profesional Superior de Geología, con sede en
Buenos Aires.
El CENTRO ARGENTINO DE GEOLOGOS, dejó de existir en la Capital Federal el
28 de noviembre de 1991. En la actualidad, los Consejos Profesionales,
rigen la actividad geológica.
Fuente: Consejo Profesional en Ciencias Naturales de La Pampa - Hoja
Biológica Pampeana – Editores Dr. A. P. Calmels y Lic. O. C. Carballo –
La Pampa, Argentina, 1997.
Todos tus amigos, todos en Windows Live ¡Invitalos a todos con un clic!
__________ NOD32 4086 (20090519) Information __________
This message was checked by NOD32 antivirus system.
http://www.eset.com
_________________________________________________________________
Hotmail es seguridad y confianza. Con el Filtro Anti Spam mejorado
protegés tu cuenta. Ver más
http://www.descubrehotmail.com/anti-spam.asp
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
--
Victor A. Ramos
Laboratorio de Tectónica Andina
Universidad de Buenos Aires
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20100607/25388950/untitled-2.htm