[Geoinfo] los "docentes" del Departamento...
Alejandro Celli
alecelli en hotmail.com
Jue Jun 24 14:36:40 ART 2010
Estimado Director del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad de Buenos Aires:
Luego de haber leído detenidamente el artículo del Hidrogeólogo Silva Busso, referente a las antiguas investigaciones geológicas desarrolladas en nuestro país, me puse muy contento al notar que usted le contestaba. Imaginé que la conjunción de dirigir nuestra alta casa de estudios, sumada al hecho de que es usted un prestigioso hidrogeólogo e historiador de la geología, se sinergizarían en un magnífico y agudo comentario acerca de nuestros orígenes y aquellos pioneros de la ciencia de antaño.
Inmensa fue mi desilusión como alumno de este querido departamento que usted dirige, al notar que su comentario iba dirigido hacia un concurso docente atrasado (y me aventuraría a decir "cajoneado"), cuando en ningún momento del mail ni del artículo encuentro alusión alguna al mismo. No quisiera creer que un académico de su talla pudiera acaso tener "celos profesionales"...
Por otro lado, planteó usted un interrogante hacia los alumnos, el cual me tomo el atrevimiento de responder. Usted consulta sobre la calidad y cantidad de clases del Dr. Silva Busso. En cuanto a la calidad, considero que estas listas, sobre todo el Geoinfo, no han sido creadas para evaluar la calidad académica ni profesional de nadie. Por otro lado, si yo me expresara a favor del Dr. Silva Busso, sería inmediatamente catalogado como "agente de prensa", lo cual no está dentro de mis aspiraciones. Si en cambio, yo lo atacara escondiéndome cobardemente tras la figura difusa de "los alumnos", confundiría tal vez a los lectores del interior, quienes podrían suponer que quien les escribe es el director de algún departamentucho de geología de alguna universidad de esas nuevas que hay ahora...
Pero básicamente considero que el Geoinfo no está para eso. Sí quizás para enviar artículos de interés geológico, como el enviado por Masú.
En cuanto a la cantidad de clases, no las he contado detalladamente, pero recuerdo más clases de Silva Busso en la materia Sensores Remotos, que de Sellés Martínez en Levantamiento Geológico. Claro que esto puede haber cambiado últimamente... Yo ya soy un alumno de otra generación. De la generación de alumnos que podían cursar materias como Hidrogeología, Geología de Combustibles...
Para terminar, señor director, lo invito a que reflexione sobre 2 asuntos:
1) Qué lista Geoinfo queremos: la que envía artículos geológicos; o la que agravia gratuitamente a sus lectores.
2) Qué departamento queremos: el que sus directores se preocupan por que se dicten todas las materias; o el que sus directores se preocupan por perseguir a los pocos docentes que nos quedan.
Un cordial saludo,
Alejandro Celli
Message: 1
Date: Mon, 21 Jun 2010 23:32:43 -0300 (ART)
From: Jose Sellés Martínez <pepe en gl.fcen.uba.ar>
Subject: [Geoinfo] el "docente" Silva Busso
To: Javier Ignacio Masú <javiermasu en gmail.com>
Cc: alumnos en gl.fcen.uba.ar, geoinfo en gl.fcen.uba.ar,
todos en gl.fcen.uba.ar
Message-ID:
<17743774117fc9df2988310990c51054.squirrel en webmail.exactas.uba.ar>
Content-Type: text/plain;charset=iso-8859-1
Estimado Javier Masú:
Daría la impresión de que te has convertido en el agente de prensa de
Silva Busso y no me parece que las listas de correo deban ser utilizadas
de ese modo. Supongo que esta campaña no tiene nada que ver con el
Concurso de Profesor para Hidrogeología en el que Silva Busso participará
proximamente, pero de todos modos creo importante señalarte algunas cosas.
En primer lugar que la lista geoinfo NO es una lista exclusiva del
Departamento de Ciencias Geológicas de la UBA, con lo cuál, cuando decís
que Silva Busso es "docente del Departamento" deberías indicarles a los
miembros nacionales e internacionales de Geoinfo a qué Departamento te
referís.
Por otro lado pensá en lo siguiente: cada docente del Departamento
presenta por lo menos dos o tres trabajos en Congresos por año ...y se
trata de un centenar de docentes. ¿Te imaginas si cada vez que uno de
ellos participa en un Congreso sus amigos nos mandaran Emails para que nos
enteráramos? ¿Por qué no, además, avisarnos cada vez que publican algo en
una revista? Imaginate la cantidad de Emails que nos llegarían sólo de
grupos como los de Geofísica, Paleontología o Sedimentología? ¿Y si cada
vez que Victor Ramos sale en el diario o habla por radio nos avisaran por
Email? No tiene sentido, no daríamos abasto para borrar tanto SPAM.
Finalmente te comento, y no es sólo mi opinión personal, ya que podés
consultar con los alumnos al respecto, que el "docente" Silva Busso no se
destaca ni por el número ni por la calidad de sus clases. Y tratándose de
un docente de dedicación simple ESTO ES LO ÚNICO QUE TIENE QUE HACER y
tendría que hacerlo bien. Es más, en los últimos años si por algo se ha
destacado el "docente" Silva Busso es por no cumplir con sus obligaciones,
lo que ha ameritado la iniciación de un expediente al respecto.
Un cordial saludo,
José Sellés-Martínez
Director Adjunto
Departamento de Ciencias Geológicas
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires
_________________________________________________________________
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20100624/cd65d931/attachment-0001.htm