[Geoinfo] Info3iA - Número 14 - Junio de 2010

comunicacion3ia en unsam.edu.ar comunicacion3ia en unsam.edu.ar
Lun Jun 28 13:33:22 ART 2010


		
	Nº 14 – junio de 2010	 
 <http://www.unsam.edu.ar> 	 
 	
		
	>> SUSCRIBASE AQUÍ
<http://www.unsam.edu.ar/secretarias/academica/newsletter/boletin-suscr-
3ia-2010.asp> 	 
		
	>> CORREO DE LECTORES
<http://www.unsam.edu.ar/secretarias/academica/newsletter/newsletter-200
9-lectores-contacto.asp> 	
	
SERVICIO DE ASESORAMIENTO TÉCNICO
Con las antenas apuntando hacia el cuidado del ambiente 

 El Gobierno nacional, los municipios, las empresas de telefonía celular
y la UNSAM son los protagonistas de la puesta en marcha del Código de
Buenas Prácticas, un proyecto de cooperación para ordenar la instalación
de las antenas de telecomunicaciones a lo largo del país y controlar su
impacto ambiental. Los aspectos claves del Código y la palabra de los
principales involucrados.

Ver nota completa
<http://www.unsam.edu.ar/secretarias/academica/newsletter/newsletter-201
0-3-antenas.html>  
	
	
	
CAPACITACIÓN / lo que viene 

Ecotoxicología, bases moleculares y otras yerbas

 La Especialización en Evaluación de la Contaminación Ambiental y su
Riesgo Toxicológico presenta su oferta de cursos de formación continua
para el segundo semestre del año. 



Toda la info en: 
http://www.unsam.edu.ar/institutos/ingenieria_ambiental/oferta.asp?m=2&s
=80&s1=174#2
<http://www.unsam.edu.ar/institutos/ingenieria_ambiental/oferta.asp?m=2&
s=80&s1=174#2> 

	
	
	
	
CAPACITACIÓN / lo que pasó 

Metodologías para inventario de humedales

 El pasado lunes 14 de junio se realizó en el Campus Miguelete de la
UNSAM, el Taller sobre metodologías para inventario de humedales en
Argentina.  Participaron técnicos de la Dirección de Recursos Acuáticos
de la Secretaría  de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación,
junto a especialistas de la UNSAM, la UBA, la Dirección de Recursos
Naturales de Mendoza y de la Fundación Humedales. 

Se trabajó en el inventario y clasificación de humedales de Mendoza, en
el marco del plan nacional que lleva adelante la Secretaría  de Ambiente
y Desarrollo Sustentable de la Nación, y del que participa el
Laboratorio de Ecología, Teledetección y Ecoinformática del 3iA. 

	
	
	
AGENDA / capacitación 


XXVIII JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE TOXICOLOGÍA 
"Toxicología: su aporte a la ética y la sustentabilidad" 


 Del 22 al 24 de septiembre se realizará en Buenos Aires la 23º edición
de las Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología, organizadas por la
Asociación Toxicológica Argentina, cuyo presidente es el Dr. Gerardo D.
Castro, Coordinador de la Especialización en Evaluación de la
Contaminación Ambiental y su Riesgo Toxicológico del 3iA
<http://www.unsam.edu.ar/institutos/ingenieria_ambiental/mision.asp?m=2&
s=80> . 


Toda la información de las jornadas en :
http://www.ataonline.org.ar/actividades/XXVIII_JIT/programa.htm 


	
	
	
CURSOS
Gestión del recurso agua para las industrias extractivas

 La Universidad Nacional de San Martín organiza un curso de capacitación
sobre Gestión del Recurso Agua para las Industrias Extractivas, a cargo
del Prof. Dr. Gerd Morgenschweis y un equipo de colaboradores.
El curso está dirigido a altos funcionarios de empresas e instituciones
y profesionales vinculados a las actividades extractivas, en especial
mineras. 
Informes e inscripción: Centro de Estudios para la Sustentabilidad – 3iA
Tel/Fax: 011-4580-7555/56 / ceps en unsam.edu.ar <mailto:ceps en unsam.edu.ar>

Programa completo del curso
<http://www.unsam.edu.ar/secretarias/academica/newsletter/newsletter-201
0-3-agua.html> 

	
	
	
	
MEDIOS 

La historia de la ciencia


 
Foto 
www3.bp.blogspot.com <http://www.entrelocos.com.ar/> 	 
El diario Clarín publicó el 6 de junio pasado una entrevista al
historiador de la ciencia Miguel de Asúa, quien se explayó sobre la
historia de la ciencia argentina y su papel en el desarrollo del país.
Asúa es doctor en Medicina, miembro del CONICET y profesor titular de
Historia de la Ciencia del 3iA.
Para leer la entrevista en pdf haga click aquí
<http://www.unsam.edu.ar/secretarias/academica/newsletter/Zonal06.06.10D
Asúa.pdf> 
Para leer la entrevista desde el diario haga click aquí
<http://www.clarin.com/zona/cientificos-hoy-Argentina-siquiera-existido_
0_275372698.html>  

 

	
	
	
VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO

Ciencia y comunicación en plan solidario

 

El pasado 19 de junio partió hacia la Escuela-Hogar nº 76 de Chipauquil,
en Río Negro, el equipo del proyecto de voluntariado universitario
Energía Solar y Recursos Naturales, encabezado por científicos,
profesionales y alumnos en su mayoría del 3iA.


Ver nota completa
<http://www.unsam.edu.ar/secretarias/academica/newsletter/newsletter-201
0-3-Chipauquil.html> 



  

El proyecto Energía Solar y Recursos Naturales se realizará en
Chipauquil, un paraje carente de servicios básicos esenciales, ubicado
en la meseta de Somún Cura en Río Negro. El centro del voluntariado será
la Escuela-hogar nº 76. El objetivo es lograr un desarrollo que genere
mejores condiciones de vida, pero sentando huellas de transformación
social y cultural que garanticen su permanencia en el tiempo. Los medios
para lograrlo serán la educación, la comunicación y las tecnologías,
generando aprendizajes mutuos entre los estudiantes y la comunidad. El
proyecto propone integrar 3 líneas de trabajo: Talleres de fabricación
de equipamiento (cocinas, calefones y sistemas de tratamiento de aguas
con energías renovables); Análisis de la cantidad y calidad de los
recursos hídricos y naturales; y Realización de un Documental y otras
piezas comunicacionales, para interpelar a la sociedad y aportar a la
toma de conciencia sobre las condiciones de vida en el país y las
posibilidades de usos sustentables de los recursos.

	
	
>> Info 3iA números anteriores
<http://www.unsam.edu.ar/institutos/ingenieria_ambiental/boletin.asp?m=2
&s=80&s1=181> 	 >> Más información
<http://www.unsam.edu.ar/institutos/ingenieria_ambiental/novedades..asp?
m=2&s=80&s1=178> 	 
	
Peatonal Belgrano 3563 piso 1 - Pdo. de Gral. San Martín - Pcia. de
Buenos Aires
Tel.: (54 11) 4580-7264/7300 
3ia en unsam.edu.ar <mailto:3ia en unsam.edu.ar>  / www.unsam.edu.ar
<http://www.unsam.edu.ar> 	
	
Editado por el área de Comunicación del 3iA /
comunicacion3ia en unsam.edu.ar <mailto:comunicacion3ia en unsam.edu.ar>  	
	
 	

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20100628/010b1d25/attachment.htm