RE: [Fwd: [Geoinfo] CURSO DE POSTGRADO: INTRODUCCIÓN A LA GEOMORFOMETRIA.]

gabriela lara gabygeo21 en hotmail.com
Lun Oct 18 19:31:18 ART 2010


Estimado
por favor me puede enviar la fecha de inscripción al curso de Posgrado detallado mas abajo.
soy de la universidad de San Juan.
gracias
Lic. gabriela Lara

 Gaby 


 


Date: Fri, 15 Oct 2010 16:32:56 -0300
Subject: Fwd: [Fwd: [Geoinfo] CURSO DE POSTGRADO: INTRODUCCIÓN A LA GEOMORFOMETRIA.]
From: paulamalnis en gmail.com
To: anapantano_81 en hotmail.com; gabygeo21 en hotmail.com




---------- Forwarded message ----------
From: Lic. Paula Santi Malnis <pmalnis en unsj.edu.ar>
Date: 2010/10/15
Subject: [Fwd: [Geoinfo] CURSO DE POSTGRADO: INTRODUCCIÓN A LA GEOMORFOMETRIA.]
To: paulamalnis en gmail.com




---------------------------- Mensaje original ----------------------------
Asunto: [Geoinfo] CURSO DE POSTGRADO: INTRODUCCIÓN A LA  GEOMORFOMETRIA.
De:     Extensión Geología UNS <extgeo en uns.edu.ar>
Fecha:  Vie, 15 de Octubre de 2010, 8:44 am
Para:   geoinfo en gl.fcen.uba.ar
--------------------------------------------------------------------------

CURSO DE POSTGRADO: INTRODUCCIÓN A LA GEOMORFOMETRIA.
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
1-5 DE NOVIEMBRE DE 2010
Dictado por: Dra. Marcela Alejandra Cioccale
Sin arancel
Nota: los asistentes al curso (práctica) deberán disponer de notebook
Inscripciones: Marcela A. Cioccale :
<mailto:mcioccale en hotmai.com>mcioccale en hotmai.com
Informes en Cátedra de Geomorfología y Teledetección: Dra Silvia Grill
<mailto:sgrill en criba.edu.ar>sgrill en criba.edu.ar
Departamento de Geología, Universidad Nacional del Sur
Programa
Curso de post-grado: Introducción a la Geomorfometría
Responsable: Marcela Alejandra Cioccale
Introducción
La Geomorfometría es la ciencia del análisis cuantitativo de la superficie
terrestre, también conocido como la ciencia de la modelización y análisis
de digital del terreno. Se basa en matemáticas, estadísticas y técnicas de
procesamiento de imagen para cuantificar la forma de la topografía de la
tierra en diferentes escalas espaciales. El foco de geomorfometría es el
cálculo de las medidas de forma superficial (parámetros de la superficie de
la tierra) y características (objetos), que puede ser utilizada para
mejorar la asignación y el modelado de las formas terrestres, suelos,
vegetación, uso del suelo, los riesgos naturales, y otros aspectos
relacionados (www.geomorphometry.org). La geomorfometría  se inició con las
ideas de Brisson (1808) y Gauss (1827), pero este campo de la geomorfología
no evolucionó mucho hasta la construcción de los primeros modelos alemanes
(Miller y Laflamme, 1958). Con el rápido crecimiento de las fuentes de
producción masiva de  alturas de la superficie terrestre: modelos digitales
de elevación (MDE), tal como Shuttle Radar Topography Misión (SRTM) y la
tecnología de telemetría láser (LIDAR), los métodos geomorfométricos son
cada vez más atractivos para ser aplicados en numerosas disciplinas. En
términos más simples entonces, la geomorfometría es el análisis de la
superficie terrestre a partir de un  MDE.
Este curso se centra en la generación, análisis, clasificación y aplicación
de modelos de elevación digital (MDE) en combinación con datos obtenidos
por teledetección sobre problemas ambientales como la distribución del
relieve, pendiente de riesgos y otros procesos, y su integración a los
sistemas de información geográfica.
Objetivo
Introducir a los participantes del curso en los conceptos básicos de
geomorfometría, su aplicación en diferentes problemáticas y al manejo
elemental de los softwares específicos de disponibilidad libre.
Información General
Condiciones: Contar con título de grado en disciplinas relacionadas con las
ciencias de la tierra (geología, geografía, Agronomía, biología, etc.)
Cupo: 20 personas
 Modalidad:   5 Clases: 2 hs. Clases teóricas diarias y 3 hs. Clases
prácticas diarias
Carga Horaria Total: 25 hs.
Fecha (estimada): Desde el 18 al 19 de octubre de  2010
Lugar: Departamento de Geología.
Evaluación: Trabajo personal e inédito aplicando los conceptos vistos
durante el curso
Fecha de entrega 30 días de finalizado el curso.
Contenidos
Tema 1. Definición de geomorfometría. Principios básicos. Breve historia de
la geomorfometría. La geomorfometría actual y sus perspectivas futuras.
Modelos digitales de elevación (MDE) y los Modelos digitales del terreno
(MDT). Origen de los MDT. Modelos digitales y analógicos.
Tema 2. Definición y estructura del MDE. Producción de modelos digitales de
elevación (MDE). Captura de datos. Preparación de los MDE para el análisis
geomorfométrico. Errores: Detección y correcciones.
Tema 3. Descripción y caracterización del relieve. Geomorfometría del
relieve terrestre.  Construcción de modelos derivados. Clasificación de las
formas del relieve. Parámetros aplicados para hidrología  y geomorfología.
Tema 4. Síntesis de los softwares usados en el análisis geomorfométrico.
Aplicaciones. Usos específicos. Ejemplos.
Tema 5.  Uso de la geomorfometría para la resolución de problemas en:
geomorfología, suelo, hidrología, clima, etc. Inclusión de los datos
obtenidos por teledetección. Integración de los resultados geomorfométricos
en los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Bibliografía
Felicísimo, A.M. Modelo Digitales del Terreno. Introducción y aplicaciones
en las ciencias ambientales. http://www.etsimo.uniovi.es/~feli
Miller, C.L. and Laflamme, R.A. 1958: The Digital Terrain Model-Theory &
Application. MIT Photogrammetry Laboratory.
Pike, R. J.. Geomorphometry –- progress, practice, and prospect. (1995):
Zeitschrift für       Geomorphologie Supplementband 101 221-238.
Pike, R.J., Evans, I., Hengl, T., 2008. Geomorphometry: A Brief Guide. In:
Geomorphometry - Concepts, Software, Applications, Hengl, T. and Hannes I.
Reuter (eds.), Series Developments in Soil Science vol. 33, Elsevier, pp.
3-33,
Hengl, Tomislav; Reuter, Hannes I., eds 2009. Geomorphometry: concepts,
software, applications. Amsterdam: Elsevier.


Angel O. Marcos
Secretaría Extensión Departamental
Departamento de Geología - Univ. Nac. del Sur
San Juan 670
(B-8000ICN) Bahía Blanca
Argentina
tel. 54-0291 - 459 51 47
54-0291- 459 51 01 int 3002
fax. 54-0291- 459 51 48
e-mail: extgeo en uns.edu.ar
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.


--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

_______________________________________________
Geoinfo mailing list
Geoinfo en gl.fcen.uba.ar
http://www.gl.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/geoinfo


Lic. Paula Santi Malnis
Instituto y Museo de Ciencias Naturales
Universidad Nacional de San Juan
Av. España 400 (Norte)
CP 5400
Tel Laboral: 00542644216774
San Juan - Argentina

-- 
Paula Santi Malnis
 		 	   		  
-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20101018/9fd2906b/attachment-0001.htm