[Geoinfo] CARTA A LA NACIÓN Sección Ciencia y Salud

Jose Sellés Martínez pepe en gl.fcen.uba.ar
Mar Dic 20 00:04:50 ART 2011


---------------------------- Mensaje original ----------------------------
Asunto: CARTA A LA NACIÓN
De:     "diego golombek" <ciencialn en gmail.com>
Fecha:  Mar, 20 de Diciembre de 2011, 0:02
Para:   undisclosed-recipients:;
--------------------------------------------------------------------------

Estimados
ya tenemos más de 400 adhesiones a la carta a La Nación a propósito de la
sección de Ciencia y Salud.
Sin embargo, ha habido un fuerte cuestionamiento a una de las frases de la
misma, por lo que proponemos una nueva versión del texto, eliminándola. La
frase en cuestión es "La ciencia argentina está pasando por un momento
de crecimiento
inaudito", y antes que ponernos a discutir por temas ajenos al que nos
convoca nos parece que lo más importante es manifestar todos juntos nuestra
intención de que no desaparezca la excelente sección de Ciencia del diario.
Si bien el cambio es menor, nos pareció necesario consultar a todos los que
ya habían adherido a la carta (a los que acabo de copiar uno por uno...).
 Más abajo esta el nuevo texto. Y ahora
1) Por favor escriban a esta dirección SOLAMENTE si retiran su adhesión por
este cambio
2) Por favor no opinemos ni debatamos el cambio ni sus vericuetos (o al
menos, no por esta vía, y no conmigo de por medio!)
3) Si siguen circulando el texto, háganlo con la nueva versión
4) El miércoles sale la carta

El nuevo texto es:


Sr. Director

Diario La Nación



Hemos leído con sorpresa y preocupación la noticia de la desaparición de la
tradicional sección "Ciencia y Salud" del diario La Nación. Como
investigadores científicos de diversas ramas nos hemos sentido
representados en estas páginas, que se han encargado de difundir los
avances de la ciencia argentina a través de informes, noticias y reportajes
del más alto nivel periodístico. Tener una página diaria de ciencia en un
diario de circulación nacional era, hasta ahora, un orgullo que, a nuestro
juicio, merece ser mantenido.

El cuidado e interés de los textos de esta sección, magistralmente
comandada porNora Bär, ha hecho que no pocas veces las noticias de ciencia
aparecieran en la primera plana del diario e incluso hayan sido en muchas
ocasiones de las notas más leídas por los lectores de La Nación.

La ciencia argentina necesita en forma imperiosa de una comunicación

amplia de sus descubrimientos, sus interrogantes y sus políticas; la
sección correspondiente de La Nación era uno de los ámbitos naturales

para tal difusión. En este sentido, lamentamos mucho que se proponga la
"discontinuidad" de la sección de "Ciencia y Salud" del diario y
solicitamos que se revea tal decisión, que sin duda afecta a un área en la
que acordamos - incluyendo en esta afirmación a todo el arco de
disciplinas, pensamientos e ideologías -  que juega un rol fundamental en
el crecimiento y desarrollo del país, sus instituciones y su sociedad.

Atentamente,

(SIGUEN MÁS DE 400 FIRMAS DE INVESTIGADORES Y BECARIOS DE UNIVERSIDADES
NACIONALES Y PRIVADAS, INSTITUTOS DE CONICET, INTA, CONEA, INSTITUTO
BALSEIRO, EMPRESAS Y DIVERSOS  CENTROS DE SALUD, ASÍ COMO INVESTIGADORES
ARGENTINOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR)


Cordiales saludos,

d

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.


-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20111220/4a80b6f6/untitled-2.htm