[Geoinfo] dictado Geotectonica Argentina FCEN UBA

andres folguera andresfolguera2 en yahoo.com.ar
Lun Jul 11 11:27:23 ART 2011


Mediante este mail se informa acerca del dictado de la materia

"Geotectónica Argentina"  

Materia optativa, de doctorado y de postgrado
durante el II Cuatrimestre de 2011, en el Dpto de Cs Geológicas de la FCEyN de 
la UBA

 Docentes 

A. Folguera, V.A. Ramos, B. Aguirre Urreta, M. Ghiglione, A. Rapalini, A., R. 
Somoza, P. Pazos.
 

Programa analítico
 
A) Introducción a la tectónica argentina
 
	1. Evolución global de los continentes
El ciclo de los supercontinentes: CLASE 1. Amalgamamiento de Columbia, 
amalgamamiento de Rodinia, cinturones greenvillianos, desmembramiento 
proterozoico superior, el Panotia, acreción temprana del Gondwana, acreción 
brasiliana, dinámica paleozoica del Gondwana y fenómenos de acreción y rifting 
en sus márgenes, intercambios Gondwana-Laurasia, intercambios 
Laurentia-Gondwana. Configuración resultante de cinturones metamórficos en el 
continente sudamericano con énfasis en el territorio argentino. CLASE 2. 
Evolución global mesozoica: Desmembramiento del Pangea. CLASE 3. Evolución 
global cenozoica. Principales orógenos de subducción y colisión y su relación 
con los movimientos de las placas.
 
Repaso clases 1, 2, 3: El ciclo de ruptura supercontinental a través del tiempo.
 
	1. La cordillera de los Andes
El orógeno tipo andino:CLASE 4. Los Andes Argentino-Chilenos en el contexto 
sudamericano. Grandes diferencias entre Andes del Norte, Centrales y 
Patagónicos, en relación a sus evoluciones pre-Andinas. Clasificaciones 
vigentes. CLASE 5 . Dinámica del continente sudamericano desde el Mesozoico a 
partir del paleomagnetismo.CLASE 6.  Origen, causas y desarrollo de la 
orogénesis andina.
 
B) Evolución tectónica de las distintas regiones
 
	1. La región cratónica
El cratógeno central desde la perspectiva de la tectónica moderna: CLASE 7 . 
Evolución paleoproterozoica de  Tandilla. Evolución tectónica de los macizos de 
Somuncura y del Deseado. CLASE 8 . .Evolución del cratón del río de la Plata. 
CLASE 9 . Evolución proterozoica y paleozoica inferior de las Sierras Pampeanas. 
CLASE 10 . Evolución paleozoica superior a triásica de la región cratónica.
 
	1. Evolución tectónica del Noroeste Argentino
El orógeno acrecional de Terra Australis
CLASE 11.
Perspectiva histórica
4.1. Ciclos Greenvilliano y Brasiliano 
Acreción de los terrenos de Arequipa y Antofalla y el armado y desmembramiento 
de Rodinia. Cuencas de trasarco proterozoicas-cámbricas. Orogenia pampeana.
4.2. Ciclo Famatiniano
Colisión de terrenos parautóctonos y alóctonos en el Ordovícico medio y 
desarrollo de arcos magmáticos. Cuencas de antepaís eopaleozoicas.
4.3. Ciclo Gondwánico
Mecanismos de subsidencia durante el Paleozoico superior.
CLASE 12.
4.4. Ciclo Patagonídico
El rift del Grupo Salta y el magmatismo asociado.
4.5. Ciclo Andico
Evolución cretácica a paleógena y el desarrollo inicial de la faja plegada 
andina y cuencas de antepaís asociadas. Procesos de migración del arco mioceno 
inferior y desarrollo de Puna oriental y Cordillera Oriental. Levantamiento de 
la Puna y desarrollo del Sistema Subandino. Influencia de la estructura 
cretácica en los cambios de estilo estructural del Sistema Subandino. Influencia 
de las cuencas siluro-devónicas en el desarrollo de fajas plegadas epidérmicas. 
El rol de la delaminación cortical en el levantamiento orogénico la extensión y 
el acortamiento. La neotectónica en el noroeste argentino.
CLASE 13.
Perspectiva regional
                        Desarrollo del oroclino boliviano.
4.6. Los Andes de Jujuy y Salta
Evolución tectónica de la Puna, Cordillera Oriental y Sistema Subandino. 
Subducción somera miocena inferior y posterior empinamiento de la zona de 
subducción. Procesos de delaminación neógena.
CLASE 14.
4.7. Los Andes de Catamarca y la Rioja
Tectónica terciaria y dinámica del arco volcánico. Procesos dedelaminación 
cuaternaria y magmatismo. Mecanismos de acortamiento orogénico y comparación con 
el sector norte.
 
	1. Evolución tectónica de los      Andes Centrales
                        El orógeno de tipo andino:
CLASE 15.
Perspectiva histórica
5.1. Ciclos Greenvilliano y Brasiliano
Configuración del margen de Gondwana durante las fases de acreción y 
desmembramiento de Rodinia. Colisión de los terrenos pampeanos. El arco 
brasiliano en la zona pampeana oriental. La orogenia brasiliana.
            5.2. Ciclo Famatiniano
La acreción de Cuyania y Chilenia: formación de arcos volcánicos y obducción de 
corteza oceánica. La deformación oclóyica en el ámbito de la Precordillera y el 
bloque de San Rafael.
CLASE 15B. 

            5.3. Ciclo Gondwánico
Los Gondwánides y su cuenca de antepaís asociada. La deformación Gondwánica en 
el ámbito de la Precordillera. Fase tectónica de San Rafael y la migración del 
arco en el Pérmico inferior. Procesos de delaminación gondwánicos. El desarrollo 
de la cuenca de Paganzo en el contexto del levantamiento de la cordillera de los 
Andes. Las cuencas triásicas y su control por parte de la estructura cortical.
CLASE 16.
5.5. Ciclo Patagonídico
Los rifts jurásicosen el ámbito interno. Los rifts cretácicos en el ámbito 
pampeano. Migración de los sistemas de rift y apertura del Atlántico.
            5.6. Ciclo Andico
Desarrollo de la zona pampeana a través del estudio de la migración del arco. 
Desarrollo de la faja plegada y corrida de La Ríoja, San Juan y norte de Mendoza 
y de las cuencas de antepaís asociadas.
La migración de los arcos volcánicos entre el Cretácico y el Mioceno. El arco y 
el retroarco paleógenos. Expansión del arco eoceno. Las cuencas de antepaís 
cretácicas y eocenas. Procesos de delaminación y subplacado en el Eoceno 
terminal y el Oligoceno. Desarrollo de la cuenca de Abanico y Cura Mallín y 
magmatismo asociado. La fase neógena de construcción de la faja plegada y 
corrida. La inversión de las cuencas triásicas y cretácicas. La neotectónica de 
la Precordillera, las Sierras Pampeanas y el Bloque de San Rafael.
CLASE 17.
Perspectiva regional
            5.7. Los Andes de La Rioja y San Juan
El sur de la Puna, la Cordillera Principal, la Cordillera Frontal, la 
Precordillera y las Sierras Pampeanas. Cronología de la deformación. La Faja 
Plegada y corrida del norte de San Juan y de la Ramada. 

            5.8. Los Andes del norte de Mendoza
Transiciones morfoestructurales hacia el sur de la zona de subducción 
horizontal. Cronología de la deformación. La faja plegada y corrida del 
Aconcagua.
CLASE 18.
            5.9. Los Andes del sur de Mendoza
La inversión de los depocentros triásicos y su rol en la generación de 
estructuras epidérmicas. El levantamiento de estructuras de basamento y su 
relación con la expansión del arco mioceno superior. La zona subhorizontal de la 
Payenia. La faja plegada y corrida de Malargüe. El bloque de San Rafael. La 
Payenia.
 
6. Evolución tectónica del Nor y Centro-este Argentino
CLASE 19.
            La subsidencia dinámica: Cuencas paleozoicas y su relación con el 
orógeno Gondwánico. La cuenca del Paraná y su relación con la apertura del 
océano Atlántico. Cuencas Terciarias.
                        
      7. Evolución tectónica de los Andes Patagónicos
            El clima y la orogenia:
CLASE 20.
Perspectiva histórica
7.1. Evolución proterozoica y paleozoica de la Patagonia
Edades de metamorfismo en el bloque de Somuncura y del Deseado y relación con 
Gondwana. Cuencas paleozoicas inferiores. 

7.2. Ciclo Gondwánico
            Arcos volcánicos paleozoicos y cuencas neopaleozoicas. Edad del 
complejo de acreción patagónico y edades de metamorfismo. Cuencas pérmicas.
7.3. Ciclo Patagonídico
CLASE 21.
Evolución de las cuencas triásicas, jurásicas y cretácicas en la Patagonia.
 
CLASE 22. Arcos magmáticos mesozoicos. La formación del batolito Patagónico. La 
apertura de la cuenca de Rocas Verdes y apertura del mar de Wedell. Hipótesis 
sobre procesos colisionales jurásicos en la Patagonia norte.
7.4. Ciclo Andico
El levantamiento de la cordillera Patagónica. Fases de construcción cretácicas a 
paleógenas y su asociación con los ciclos de subducción somera. Ciclos de 
delaminación cortical cretácico superiores a paleógenos y su rol en la 
eruptividad del retroarco. Fase de construcción neógena. La configuración del 
fondo oceánico de las placas de Farallones y Nazca a través del tiempo y su rol 
en los ciclos de levantamiento orogénico. La neotectónica en la Patagonia.
CLASE 24.
Perspectiva regional
7.5. Los Andes de Neuquén
La faja plegada y corrida cretácica superior. La expansión de los arcos 
cretácicos y paleógenos. La cuenca de antepaís cretácica y eocena. Avance del 
frente de deformación neógeno. La dorsal de Huincul. Las fajas plegadas y 
corridas del Agrio y Chos Malal. La cuenca de Collón Curá y faja plegada y 
corrida del sur de Neuquén.
CLASE 25.
7.6. Los Andes de Río Negro y Chubut
La cuenca de Ñirihuao. El macizo de Somun Cura. La Precordillera Patagónica. La 
Cordillera Nord Patagónica.
CLASES 26 Y 27 .
7.7. Los Andes de Santa Cruz y Tierra del Fuego
Las cuencas de antepaís cretácicas y miocenas. Estructura de la faja plegada de 
Patagonia. Los basaltos de retroarco terciarios. Límite de placas entre las 
placas de Scotia y Sudamericana. La falla de Magallanes-Fagnano. Movimiento 
hacia el norte de Sudamérica en el Paleógeno. Extensión precursora de la 
apertura de Drake. La apertura del pasaje de Drake. Faja plegada y corrida 
cretácica a eocena en Tierra del Fuego. Deformación neógena de la faja plegada y 
corrida fueguina. Las cuencas de antepaís terciarias.
7.8. La Península Antártica
            Evolución gondwánica. Evolución ándica.
 
	1. El sistema de Ventana y los      aulacógenos atlánticos
CLASE 28.
                        El geosinclinal de Sanfrau y la tectónica de placas:
El orógeno colisional Gondwánico y el desarrollo de la cuenca de antepaís de 
Claromecó. La reactivación extensional de las discontinuidades litosféricas 
durante las fases de apertura del océano Atlántico Sur. Las cuencas del Salado, 
del Colorado y del Golfo de San Jorge.
 
      9. Macizo del Deseado y las Malvinas
      CLASE 29.
Los mesocratones como concepto tectónico:
Fases extensionales pérmicas y jurásicas  y su marco tectónico en el Gondwana. 
Desarrollo de cuencas cretácicas y su inversión en el Cretácico superior. Origen 
de la cuenca de Malvinas y desarrollo de la faja plegada y corrida homónima.
 
      10. La plataforma continental argentina
      CLASE 30.
Los márgenes pasivos de placa inferior y sus contracciones:
      Cuencas sedimentarias de costa afuera, margen pasivo vs efectos 
orogénicos, cuencas de antepaís.
 
C) Nivel de conocimiento actual y problemas abiertos
      
11. Evolución tectónica de la Argentina
CLASE 31.
Ciclos Tandiliano, Pampeano, Famatiniano, Gondwánico, Patagonídico y Andico. 
Problemas principales y perspectivas.
-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20110711/d634e328/attachment-0001.htm