[Geoinfo] aclaraciones de Giraud sobre San Jorge
Alicia Sangineti
alicia.sangineti en yahoo.com.ar
Mar Mar 22 22:19:35 ART 2011
From: Marcelo Giraud
Sent: Saturday, March 19, 2011 1:34 PM
To: InfoNO ; noalamina en lists.riseup.net
Cc: UAC google ; Asamblea
Subject: Aclaraciones sobre San Jorge y notas en la
web
Hola Alejandro, y demás compañeros de Noalamina, de
AMPAP y de UAC !
Â
Antes que nada, muchÃsimas gracias!!! por el
interés en seguir y difundir las luchas de las asambleas y buena parte del
pueblo mendocino contra el proyecto megaminero San Jorge.
Â
Sobre la nota Diputados
escucharon posiciones al proyecto San Jorge (supongo tomada del sitio
de la Cámara de Diputados de Mza, o de algún mail que haya reproducido parte lo
que allà figura pero refleja erróneamente mis dichos), necesito aclarar algunas
expresiones:
Â
- "Giraud expresó que una posible
solución serÃa una doble barrera de impermeabilidad que
evitarÃa la posibilidad de filtración": NUNCA dije "solución",
ni "evitarÃa". Me remità (y leà textualmente) a lo que escribà y firmé en el
Informe en disidencia que presenté a la CEIAM e integra el Informe final de la
misma: "reducirÃa fuertemente la probabilidad
de contaminación del acuÃfero, pero no anularÃa las posibles
afectaciones del recurso hÃdrico, en cantidad y calidad, por las
diversas actividades del proyecto". Como después de mi exposición dijo el
geólogo-empresario-minero MartÃn Carotti, la condición adicional impuesta a la
empresa de esa doble barrera de impermeabilización (la minera pretendió defender
durante más de 2 años su posición de que era innecesario), es posible que sea el
primer proyecto en el mundo de depósito de colas en pasta con impermeabilización
adicional en su base (el 1º porque no serÃan colas semilÃquidas, sino en
pasta, con mucha menos agua que las de Alumbrera, por ejemplo). El gobierno
pretende hacer creer que los riesgos para nuestra agua desaparecen con esa doble
barrera impermeable: ni la barrera serÃa infalible, por "buena" que fuese y
"bien colocada" que estuviera, ni las colas y escombreras son la única
vÃa y lugar por donde el proyecto minero
puede afectar el agua, en calidad y cantidad.
Â
- "por lo que es necesario que los organismos de
control funcionen para no cometer excesos". Por supuesto que el tema de los
(des-)controles agrega una objeción de peso a nuestra oposición, pero de
ningún modo dije ni di a entender que si los controles fuesen buenos
estarÃa todo bien, y menos aún utilicé la palabra
"excesos".
Â
Respecto de la nota "La
Justicia rechazó un nuevo amparo contra la mina San Jorge ", tomada del
diario Los Andes, aclaro que ese diario (igual que otros de Mendoza, todos ellos
con importantes pautas publicitarias de Minera San Jorge) reprodujeron la
información errónea y tergiversada que difundió la empresa en un
comunicado.
Â
La verdad es que ni la causa iniciada por Oikos, ni
la otra por Vicente AntolÃn, están caÃdas o cerradas, sino que siguen
su curso. Las juezas NO han dictado sentencia
definitiva en la que se pronuncien sobre las cuestiones de fondo que motivan los
pedidos de amparo. A lo que se han negado, es a tomar medidas cautelares que
frenen los procedimientos administrativo-legales. La Legislatura puede seguir
evaluando y discutiendo la ratificación o rechazo de la DIA, pero más adelante
una u otra causa judicial podrÃa perfectamente terminar en un fallo que
frene la concreción del proyecto, o no. Lo rechazado son las medidas
cautelares ahora, los amparos en sà NO han sido
rechazados.
Â
No sólo Eduardo Sosa (de
Oikos) me lo informó asÃ, sino incluso un funcionario del gobierno mendocino,
quien escribió al respecto: "En efecto, lo único
rechazado tanto en el amparo de Oikos como en el de AntolÃn es el pedido de
medidas previas a la decisión final. El motivo de no concederlas es porque los
jueces intervinientes consideran que no hay peligro inminente de daño- único
caso en que procederÃan- ya que falta la ratificación legislativa. Esto
significa que la DIA en materia minera sin ley no es eficaz como autorización.
Lo que no es poco decir.".
Â
Un abrazo grande a tosd en s!
Marcelo
----- Original Message -----
From:
InfoNO
To: listano
Sent: Saturday, March 19, 2011 11:18
AM
Subject: [noalamina] Triunfo del pueblo:
Minera retira solicitud de explotación
#yiv1857137588 .yiv1857137588shape { }
Para
leer más información ingresar en http://www.noalamina.org o
pulsá los tÃtulos
 Triunfo del pueblo: Minera retira solicitud de
explotación
GreyStar retira solicitud de licencia para
explotación de oro en Santurbán. Asà lo anunció el ministro de Minas y
EnergÃa, Carlos Rodado Noriega, tras revelar que recibió una comunicación en
este sentido por parte del presidente de la canadiense, Steve B. Kesler. Leer más...
Â
 Â
Diputados escucharon posiciones al proyecto San
Jorge
Las comisiones de Obras Públicas, Hacienda y
Presupuesto, Ambiente, EconomÃa y Legislación y Asuntos Constitucionales que
conforman el plenario de comisiones, y diputados de distintos bloques, se
reunieron con Marcelo Giraud, Consejo
Provincial del Ambiente y un geólogo con el
propósito de continuar con el análisis en torno al proyecto minero San Jorge,
en la localidad de Uspallata. Leer más... ArtÃculo
relacionado: La Justicia rechazó un nuevo amparo contra la
mina San Jorge
Â
 Agua, minas y votos
El reciente hallazgo en el
proyecto minero Navidad de una perforación entubada vertiendo alrededor de
100.000 litros de agua por dÃa, desde hace más de un año, no deja de ser
sorprendente. TendrÃan que haber visto las caras y los ojos de algunos
paisanos mapuches-tehuelches vecinos de proyecto, aquellos que la noche
anterior habÃan relatado sus penurias con el agua; uno de ellos, que no solo
no le alcanza para sus animales, sino que después de haber excavado cuatro
metros apenas si encuentra un poco de agua barrosa para su familia ... a pocos
kilómetros de la perforación abierta. No lo podÃan y no lo podÃamos creer.
Leer más... ArtÃculos relacinados:
• Derrochan 80.000 litros de agua por dÃa en el
Proyecto Navidad • Una cabalgata que hará
historia
Dinosaurios cercados por las
mineras
En la meseta de Chubut
descubrieron un NUEVO DINOSAURIO que permitirÃa entender la cadena de
transformaciones evolutivas entre los primitivos prosaurópodos y los gigantes
saurópodos. El Leonerasaurus fue descubierto en la Sierra de Taquetrén, en el
centro norte de la Provincia de Chubut, a unos 40 kilómetros al norte de Cerro
Condor y unos 30 al sur de Paso del Sapo.  En esa zona las empresas
mineras tienen concesionadas miles de hectáreas en la búsqueda de URANIO,
PLATA Y PLOMO, poniendo en riesgo inumerables YACIMIENTO FOSILES.
Leer
más... ArtÃculo
relacionado:
Mineros ROBAN FOSILES ademas de
minerales
Â
>>>  Más noticias
en http://www.noalamina.org:
 De otros
paÃses de LatinoaméricaÂ
Aprueba Parlamento panameño derogación de ley
minera
Consejo Mayor Maya contra devastación
extractiva
Impuestos a la minerÃa divide a
candidatos
Preocupante situación de mujeres en
Molleturo
El daño minero en pobladores de
Pasco
Cerro de San Pedro: globalismo
localizado
Concordia: mina de oro a
debate
7.000 vecinos marchan contra minera en Santa
Rosa
Kushillu Urku denuncia invasión minera en su
territorio
Auge de la minerÃa provoca nuevos
desplazados
Minera pierde demanda millonaria en El
Salvador
Malos Vecinos: mineras canadienses en América
Latina
Presenta proyecto para que Puno no tenga
minerÃa
La resistencia social contra las "locomotoras" de
Santos
¿Por qué las mineras financian candidaturas al
Congreso?
Bancos Perpetuos, la Vida detrás de Pascua
Lama
Chile da visto bueno a proyecto minero
Goldcorp
Competencia por la entrega: ranking del potencial
minero
Uranio y agua de Bolivia para
Irán
 De
ArgentinaÂ
Â
Gobernadora electa acepta la
minerÃa
Lamentable e irreparable: minero murió al caer
por tubo de 20 metros
Mienten o no saben
comunicar
Las minas no se
tocan
Universidad: FilosofÃa pidió romper con
Alumbrera
En localidades mineras ganan intendentes NO
mineros
Catamarca: El ejemplo de
Andalgalá
Despues de las elecciones la minera se va de
Andalgalá
Pueblos Originarios Salta y Jujuy rechazan a
mineras
La minerÃa y el Foro Ambiental y Social de
Patagonia
La defensa del agua llegó a la cumbre del
Aconcagua
Lo esperaron al gobernador con pancartas
antimineras
 Â
Del resto del
MundoÂ
China exporta su precariedad laboral
minera
El safari por los minerales
raros
 Información General
DurÃsima represión a vecinos opuestos al vial
costero
El glifosato es
intocable
Oro: Nuevas aplicaciones y sobrada cantidad
extraÃda
Lic. Alicia Sangineti
Dpto. de GeologÃa
Universidad de Buenos Aires
--
Earthlings (TerrÃcolas)
-Mejor documental del San Diego Film Festival, 2005;
-Mejor contenido del International Boston Film Festival, 2005;
-Mejor documental del Artivist Film Festival, 2005.
Documental narrado por Joaquin Phoenix
Dirigido por Shaun Monson
Música de Moby
Lo podés ver sólamente aquÃ:
http://video.google.es/videoplay?docid=7576567901991519153&q=earthlings
Difundilo!
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
------------ próxima parte ------------
Saltado el tipo de contenido multipart/related