[Geoinfo] ultimos cupos curso Sismotectonica AGA UNSJ

andres folguera andresfolguera2 en yahoo.com.ar
Lun Mayo 16 22:52:33 ART 2011


Ultimos cupos Curso de Sismotectónica coorganizado por la Asociación Geológica y 
Universidad Nacional de San Juan


Inscripciones a posgrado en unsj-cuim.edu.ar

http://www.geologica.org.ar/

Sismotectónica
 
curso coorganizado por la asociación geológica argentina y universidad de san 
juan
 
Dra. Patricia Alvarado
Colaborador: Prof. Adj. Mauro Sáez
 
Universidad de San Juan
30 de Mayo al 3 de Junio de2011
 
Unidad 1: Fundamentación Teórica (Fuente Sísmica y Ondas Sísmicas)
Definición de epicentro, hipocentro, magnitud, momento sísmico, atenuación 
sísmica.
Mecanismo focal. Métodos para su determinación. Intensidad sísmica. Relación de
Gutenberg-Richter. Peligro sísmico. Leyes de recurrencia. Estimación a partir de 
métodos
probabilísticos y determinísticos. Ondas sísmicas en un medio elástico, 
homogéneo,
isotrópico e ilimitado. Velocidad de la onda P y S. Forma de propagación de 
éstas. Teoría
de rayos: Principio de Fermat, Principio de Huygens, Ley de Snell. Ondas SV y 
SH.
Refracción y reflexión de los rayos P, SV y SH. Discontinuidad plana. Tiempos de 
viaje.
Tabla camino-tiempo. Relación entre diferentes tablas camino-tiempo. Parámetro 
del
rayo. Ondas superficiales: ondas Rayleigh y Love. Condiciones para la existencia 
de
éstas. Dispersión de ondas superficiales. Presentación de paquete de ondas. 
Velocidades
de fase y grupo. Métodos para obtener las curvas observacionales de velocidad de 
fase y
velocidad de grupo. Oscilaciones libres.
 
Unidad 2: Utilización de la Energía Sísmica Para la Caracterización del Interior 
de la
Tierra
 
Distribución de las velocidades a partir de las curvas camino-tiempo: Método de
Herglotz-Wiechert. Zonas de alta velocidad y zonas de baja velocidad: gráficos
parámetro del rayo versus distancia epicentral y tiempo de viaje versus 
distancia
epicentral. Distribución de las velocidades en el interior de la tierra. 
Ejemplos en el
interior de la tierra de zonas con alto gradiente de velocidad y zonas de baja 
velocidad.
Distribución de velocidades en el núcleo externo: método de "desnudamiento" de 
la
tierra. Determinación de velocidades en el núcleo interno. Aplicaciones de ondas
superficiales al estudio de estructura cortical en Argentina. Función del 
Receptor. Ondas
Pg, P*, Pn y Pmp. Densidades en el interior de la Tierra. Ecuaciones para el 
gradiente de
densidad. Ecuación de Adams-Williamsom. Condiciones de validez de la ecuación de
Adams-Williamsom. Estimación del momento de inercia para evaluar diferentes 
modelos
de Tierra. Tomografía Sísmica. Condiciones de validez. Resolución para 
diferentes
zonas.
 
Unidad 3: La sismicidad desde la perspectiva de laTectónica de Placas
Consideraciones generales de la tectónica de placas en Sudamérica. Margen activo 
de
subducción y margen pasivo. Características físicas de la litósfera y 
astenósfera.
Características de las zonas donde se crean las placas. Características de las 
zonas de
subducción. Sismicidad asociada al contacto de placas (Zona de Wadati-Benioff).
Determinación de la inclinación de la placa que subduce. Ejemplos en el planeta,
 
 
 
Profesionales de empresas $ 2500
Profesionales de empresas socios de la AGA $ 1500
Profesionales Universidades y Organismos Públicos $ 500
Profesionales Universidades y Organismos Públicos socios de la AGA $ 200
Estudiantes de Grado y Posgrado $ 180
Estudiantes de Grado y Posgrado socios de la AGA $ 40
Importante: los socios de las Sociedades Geológicas Chilena y Uruguaya gozan de 
estos mismos beneficios
-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20110516/9993f527/attachment-0001.htm