[Geoinfo] Invitación a la Conferencia del Dr. Mario González-Espinosa

comunicacion3ia en unsam.edu.ar comunicacion3ia en unsam.edu.ar
Lun Nov 21 09:40:45 ART 2011


 	 	 	 	
 	 	 	
 El Laboratorio de Biodiversidad, Limnología y Biología de la
Conservación del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3iA)
de la Universidad Nacional de San Martín tiene el agrado de invitar a
Usted a la Conferencia que brindará el Dr. Mario González-Espinosa el
miércoles 23 de noviembre a las 15 hs. en el Teatro Tornavías del Campus
Miguelete. 

El Dr. González-Espinosa es investigador de Ecosur (Colegio de la
Frontera Sur) de México ( http://www.ecosur.mx), Centro
multidisciplinario de investigación y educación a nivel posgrado,
enfocado en el desarrollo y la vinculación del país en la frontera sur,
y visitará Argentina en el marco de un convenio de cooperación académica
entre Ecosur y la UNSAM. 


Actividad abierta a la comunidad.

Cómo llegar <http://www.unsam.edu.ar/home/_c_llegar.asp> 

Contactos: 
Dr. Rubén Quintana ( rubenq en ege.fcen.uba.ar
<mailto:rubenq en ege.fcen.uba.ar> )
Comunicación y Prensa 3iA ( comunicacion3ia en unsam.edu.ar
<mailto:comunicacion3ia en unsam.edu.ar> ) 

Bio: Mario González-Espinosa es Ingeniero Agrónomo (1976) por la Escuela
Nacional de Agricultura (hoy Universidad Autónoma Chapingo, México) y en
1982 obtuvo el grado de Doctor en Biología de Poblaciones (ecología
evolutiva) por la Universidad de Pennsylvania (Filadelfia, EUA). Ha sido
Profesor-Investigador del Centro de Botánica del Colegio de
Posgraduados, Montecillo, México (CP, 1982-1990) y Vocal Ejecutivo del
Programa Académico Interdisciplinario Forestal del mismo CP (1983-1987).
Desde 1987 es investigador titular (actualmente I.T.C con definitividad)
en El Colegio de la Frontera Sur en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas,
México, donde además, por cerca de 20 años, ha desempeñado varios cargos
académico-administrativos relacionados con la investigación y el
posgrado. 
Además de su interés de muchos años en la ecología de poblaciones y
comunidades como fundamento para el manejo y conservación de los
recursos naturales, su interés académico reciente se centra en las
relaciones del cambio de uso del suelo con la conservación y la
restauración de los bosques como proveedores de servicios ambientales
para el desarrollo regional. En especial le interesan las relaciones de
la biodiversidad con la provisión de servicios ecosistémicos, lo cual se
refleja en su reciente participación en la iniciativa internacional
Group on Earth Observation-Biodiversity Observation Network (GEO-BON). 
Ha impartido de manera íntegra o parcial (con responsabilidad de no
menos del 30% del temario y tiempo) 39 cursos de posgrado y uno de
licenciatura; ha dirigido 14 tesis de licenciatura, 22 tesis de maestría
en ciencias y dos tesis doctorales. Es autor o coautor de más de 80
publicaciones, que incluyen su participación como coeditor de cuatro
libros: Diversidad biológica en Chiapas (2005), Restauración de bosques
en América Latina (2008), Árboles y arbustos de los bosques de montaña
en Chiapas (2010) y The Red List of Mexican cloud forest trees (2011). 
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Investigador Nacional
Nivel II), de la Academia Mexicana de Ciencias y de varias
organizaciones afines a su especialidad. Ha dirigido varios proyectos
financiados por el CONACYT y CONABIO y desde 1997 ha sido líder del
grupo de investigación de ECOSUR participante en tres proyectos
trianuales financiados por la Comisión de Comunidades Europeas dentro de
Programa INCO, Marcos 4, 5, y 6. Desde octubre de 2010 es responsable
técnico de un proyecto multidisciplinario FORDECYT-CONACYT que involucra
a más de 25 investigadores de ECOSUR y de otras ocho instituciones
nacionales relativo a la gestión integral para el desarrollo de la
Cuenca Grijalva. 

 

 	 
Comunicación Institucional 3iA 
Para dejar de recibir nuestros mensajes, escibir a:
comunicacion3ia en unsam.edu.ar <mailto:comunicacion3ia en unsam.edu.ar>  .
Asunto: DESUSCRIBIR
 	 

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20111121/fa9d095f/attachment.htm