[Geoinfo] Curso Desastres Naturales y Sociedad

Corina Risso corina en gl.fcen.uba.ar
Mar Oct 11 12:17:31 ART 2011


Estimados todos: les adjunto el programa del Curso que dictará el Dr.
Moshe Inbar de la Universidad de Haifa entre el 17 y 21 de octubre.
Inscripcion provisoria: Secretaria del Departamento de Geologia
Los esperamos
CRisso

TITULO: DESASTRES NATURALES Y SOCIEDAD- UN DESAFIO CIENTIFICO DEL SIGLO XXI

FINALIDADES:
Introducir los distintos tipos de Desastres Naturales, de índole 
geológico o atmosférico. En el curso se dará énfasis a los efectos 
socioeconómicos de los desastres, y los medios de mitigación. Se
analizaran los aspectos de vulnerabilidad material y social de las
poblaciones  afectadas, especialmente en America Latina.
El curso estará basado en casos de estudio de desastres de los últimos
años en diferentes partes del planeta.

ESTRUCTURA DEL CURSO
45 horas, 35 de conferencias y 10 de trabajos prácticos, en cinco días
de una semana. De 9 a 12 y de 13 a 19 hs.
Precio: $150
1 punto para Doctorado
Fecha: Octubre 17-21, 2011

Los trabajos prácticos se realizaran durante la semana del curso
Idioma: Castellano.
Examen final.
Opción: Trabajo de análisis de eventos

PROGRAMA

1. Características de desastres naturales
Sismos, Volcanes, Inundaciones, Tsunamis, Sequías, Huracanes, Incendios
Forestales. Parámetros de Desastre Natural
Ecuación Básica:  R (riesgo) =  M (Magnitud del evento) E (Elementos de
la sociedad) V (Vulnerabilidad).  Incremento de Desastres en los últimos
decenios con numerosas victimas y daños económicos.

 2. Sismos
Características. Magnitud y efectos. Prevención espacial y temporal.
Posibilidad de alerta? Casos de estudio: México 1985, Turquía 1999, Haití
2010, Japón 2011, Nueva Zelanda 2011.

3. Volcanismo
Características y tipos de erupción. El "Cinturón de Fuego" circumpacífico.
Magnitud. Métodos de alerta. Erupciones históricas: Santorini- Vesuvio
(Pompeya)
Erupciones recientes: St. Helens 1980, Chichón 1982, Pinatubo 1991, Hudson
1991,
Islandia 2010, Puyehue 2011. Morfometría de conos cineriticos- evolución y
datación relativa. Procesos geomorfológicos en zonas volcánicas. Conos
cineríticos recientes: Paricutin (México- 1943),  Teléfono (Antártida
1969) Navidad (Chile, 1988) Kamchatka (Rusia, 1975). Mapeo de zonas de
riesgo y monitoreo de volcanes.
Efectos culturales, sociales y económicos. Energía geotérmica. Turismo a
zonas volcánicas.

4. Tsunami
Características y efectos. Alerta y mitigación. Indonesia 2004, Japón 2011.

5. Inundaciones
Características y factores. El "Diluvio Bíblico" Inundación ? Influecia
antrópica. Inundaciones de ríos de llanura, montaña, zonas áridas. Casos
de estudio: Paraná 1983, Mississippi 1991.

6. Huracanes
Características, Katerina (2001) e Irene (2011) USA.

7. Deslizamientos
Características y  factores. Casos de Estudio: Tixmadeje (Mexico), Huaycos
(Peru)
Caída de Rocas- Chaltén, Puebla (Mexico). Prevención y mapeo de zonas
frágiles
Terrazas en laderas. Andenes incaicos.

8. Sequias
Factores- efectos. Procesos de desertificación. Zonas frágiles:
Mediterráneo, África Oriental.

9. Incendios Forestales
Características. Factores naturales y antrópicos. Política forestal.
Incendios controlados.
Mitigación. Soluciones



-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.