Re: [Geoinfo] Olimpíada Internacional de Cs. de la Tierra 2012 en la A rgentina
FADE Carlos Benedetto
carlos_benedetto en fade.org.ar
Lun Oct 24 07:51:28 ART 2011
Estimado José:
Es importante que ocurra ésto. Y que ocurra en nuestro país.
Por lo que veo no hay aún fecha, y ya sabés que para Semana Santa tendremos
nuestro Congreso Espeleológico. En el contexto de la organización estamos
acercándonos como ONG a la UNCuyo, al ISTEEC en Mendoza, y también más
lentamente al ICES, que tiene una sede en Malargüe.
Quizás podamos incluir nuestro congreso en el marco de actividades que lo
trasciendan. Quizás podamos ajustar la fecha que teníamos prevista.......
Quizás
No lo consulté con nadie aún en la FAdE, por lo que estos desvaríos tienen
carácter individual. ....
un abrazo
CARLOS
www.fade.org.ar
----- Original Message -----
From: "Jose Sellés Martínez" <pepe en gl.fcen.uba.ar>
To: <geoinfo en gl.fcen.uba.ar>
Sent: Sunday, October 23, 2011 10:39 PM
Subject: [Geoinfo] Olimpíada Internacional de Cs. de la Tierra 2012 en la A
rgentina
> Estimados colegas y amigos:
>
> En octubre de 2012 se realizará en la Argentina la 6ª Olimpíada
> Internacional de Ciencias de la Tierra (6th IESO). Si bien este evento
> estaba programado para ser realizado en Japón, el Comité Organizador de
> ese país, por causa del tsunami e incidente en la central nuclear,
> solicitó un cambio de sede y, dado que la Argentina es uno de los países
> fundadores de la Olimpíada se me solicitó, como miembro del Comité
> Internacional de las Olimpíadas de Ciencias de la Tierra, que considerara
> la posibilidad de que la Argentina fuera la sede alternativa del evento.
>
> Ante una respuesta positiva a mi consulta a las autoridades de la Facultad
> de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA para que el Departamento de
> Ciencias Geológicas asumiera la tarea de la organización, con el acuerdo
> de este Departamento y con el auspicio del Ministerio de Ciencia,
> Tecnología e Innovación Productiva, se ha puesto fecha a la realización
> del evento y han comenzado a darse los primeros pasos en la ardua tarea de
> la organización. Esta tarea no puede ser encarada por unas pocas personas
> ni por una única institución y es por ello que se han iniciado las
> gestiones para lograr el apoyo institucional y económico de instituciones
> y organismos públicos y privados.
>
> Al respecto solicito, y desde ya agradezco a todos ustedes, la más amplia
> colaboración en la difusión del evento y los invito muy cordialmente a
> acercarse para aportar su colaboración en ideas, tiempo y esfuerzo para
> que la Olimpíada que se realice en la Argentina sea un hito en la historia
> de las mismas. Al respecto es fundamental la ayuda que puedan brindar para
> incentivar la participación de los países de América Latina. Hasta ahora
> la región sólo ha participado con un equipo representativo -el de
> Honduras- en la edición del 2011 en Módena, Italia. La Argentina envió dos
> observadores al evento de Taipei (Taiwán) en 2009 y este año estuvo
> representada en Italia por un observador.
>
> Es también fundamental el apoyo que puedan brindar movilizando voluntades
> en sus lugares de trabajo y apoyando las solicitudes de colaboración y de
> auspicio que oportunamente puedan hacerse llegar a sus lugares de trabajo.
>
> Las Olimpíadas de Ciencias de la Tierra abarcan las Ciencias Geológicas,
> las de la Atmósfera, la Oceanografía y las Ciencias Ambientales, así como
> algunos conceptos de Astronomía y poseen, como característica distintiva
> frente a otras Olimpíadas científicas, una instancia en la cual los
> equipos nacionales son reorganizados en equipos internacionales que deben
> realizar una tarea de investigación en el campo. Esta actividad se
> constituye en una inmejorable oportunidad para que los participantes,
> tanto alumnos como adultos, conozcan un lugar de descollante interés
> geológico de la Argentina y proporcionan una oportunidad única para que
> los jóvenes establezcan lazos de amistad con otros jóvenes de diferentes
> países y culturas, vínculos que gracias a las actuales facilidades
> técnicas de comunicación, pueden mantenerse en el tiempo, mucho más allá
> de la emocionante ceremonia de entrega de premios y del jolgorio de la
> fiesta de despedida.
>
> Próximamente se desarrollará un sitio web del evento pero ya puede
> requerirse información preliminar acerca de la historia y características
> de las Olimpíadas y de las fechas y actividades previstas para la que se
> realizará en nuestro país, a la dirección de correo electrónico
> ieso2012 en gl.fcen.uba.ar
>
> Quedo desde ya profundamente agradecido a todos ustedes,
>
> Dr. José Sellés-Martínez
> Coordinador del Comité Organizador Local
> Dpto. de Ciencias Geológicas
> FCEyN - UBA
>
>
>
> --
> Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
> en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
> y se considera que está limpio.
>
> _______________________________________________
> Geoinfo mailing list
> Geoinfo en gl.fcen.uba.ar
> http://www.gl.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/geoinfo
>
> --
> Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
> en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
> y se considera que está limpio.
>
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.