[Geoinfo] ANALISIS DE LOS PRODUCTOS DE ALTERACION HIDROTERMAL Y SU
APLICACION EN EL ESTUDIO DE YACIMIENTOS
Tato Becchio
tato en unsa.edu.ar
Mie Ago 15 20:35:20 ART 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE
POSGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS GEOLOGICAS Acreditado segun resolucion Nº
574 CONEAU: Categoria "A"
CURSO DE POSGRADO "ANALISIS DE LOS PRODUCTOS DE ALTERACION HIDROTERMAL Y SU
APLICACION EN EL ESTUDIO DE YACIMIENTOS" A CARGO DE: Dra. Nora Alicia
RUBINSTEIN (CONICET)
CARGA HORARIA: 40 horas teórico-prácticas.
FECHA: 29 de octubre al 2 de Noviembre de 2012. LUGAR: Laboratorio de
Microscopia - Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de
Salta. Avda. Bolivia 5150. Salta.
HORARIO: 9 a 13 hs. y de 15 a 19 hs. METODOLOGIA: Clases teorico-practicas.
Con evaluacion final. 80% de asistencia a clases como minimo.
DIRIGIDO A: Estudiantes del Doctorado en Ciencias Geologicas y
profesionales geologos.
CUPO: 18 participantes como máximo.
ARANCELES: Estudiantes de Posgrado UNSa: $300 Estudiantes de Posgrado de
otras Universidades: $450 Docentes: $500 Profesionales de entes
gubernamentales: $850 Profesionales de empresas privadas: $2000
INFORMES E INSCRIPCIONES: ESCUELA DE POSGRADO, de lunes a viernes, de 9 a
13 hs. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA. Avda.
Bolivia 5150. Salta. Tel/Fax. 0387 4255513 E-mail: malena en unsa.edu.ar;
cguzman en unsa.edu.ar
Forma de pago: puede ser al inicio del curso o por transferencia bancaria a
la siguiente cuenta
Cuenta Bancaria
Facultad de Ciencias Naturales UNSa.
Cuenta: 45320101/82
Banco de la Nacion Argentina - Sucursal Salta
CBU: 01104534-20045320101820
CUIT: 30-58676257-1
PROGRAMA
UNIDAD 1
Concepto de alteracion. Diferentes procesos que producen alteracion. Las
alteraciones hidrotermales. Escalas de estudio. Controles de los productos
de alteracion hidrotermal. Productos y asociaciones de alteracion.
Diagramas termodinamicos. Caracterizacion fisico – quimica de los fluidos
mineralizantes. Tecnicas de estudio.
UNIDAD 2
Tecnicas de reconocimiento de los minerales de alteracion. Alcances y
limitaciones. Estudio de muestras alteradas utilizando microscopio
petrografico. Cambios texturales y mineralogicos. Ejemplos de diferentes
tipos y asociaciones de alteracion.
UNIDAD 3
Cambios quÃmicos involucrados en los procesos de alteracion.
Comportamiento de los diferentes elementos bajo diferentes condiciones
fisicoquimicas. Significado de los analisis quimicos en rocas alteradas.
Cuantificacion de los procesos de alteracion hidrotermal. Interpretacion de
los analisis quimicos.
UNIDAD 4
Distribucion de las asociaciones de alteracion hidrotermal en depositos de
diferente origen (porfiros, epitermales, greisen, etc.).Interpretacion de
la informacion y su aplicacion en la construccion de modelos geniticos de
yacimientos.
UNIDAD 5
Discusion de casos de estudio. Taller de rocas alteradas.
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20120815/e3680f8d/attachment.htm