[Geoinfo] Se busca investigador CONICET para PIP 2013-2015 en contaminación de aguas subterráneas

Sergio Andres Bea sabea00 en gmail.com
Lun Ago 27 08:42:08 ART 2012


Soy investigador CONICET y estoy buscando otro investigador CONICET
que desee presentar un proyecto PIP 2013-1015, en el tópico de
contaminación en las aguas subterráneas.

Atte.,

Modelación del transporte reactivo y evaluación de diferentes
estrategias de remediación: Aplicación al problema del cromo
hexavalente en un sector de la Cuenca Matanza-Riachuelo.

Reactive transport modeling and evaluation different remediation
strategies: Application to the hexavalent chromium in an area of the
Matanza-Riachuelo watershed.

Resumen del proyecto

La República Argentina, como país en desarrollo, presenta ciertas
problemáticas ambientales que involucran contaminantes químicos tanto
en los sistemas de aguas superficiales como en los subterráneos, y en
muchos de los casos con alto riesgo a la exposición humana. El
transporte reactivo (TR) es una herramienta numérica que ha tenido un
impacto significativo en la forma de tratar los procesos que retardan
los contaminantes en el subsuelo, y es esencial en el análisis de los
procesos acoplados físicos, químicos y biológicos en los sistemas
naturales y antrópicos, con el potencial de integrar los resultados
obtenidos por las ciencias básicas y permitir especular, con algo de
rigor científico, sobre procesos fuera del rango de experimentación en
el tiempo y el espacio. El cromo, en su estado más oxidado, es uno de
los principales contaminantes que afectan los suelos y las aguas
subterráneas en todo el globo, y un activo carcinógeno. Dicho
contaminante afecta a ciertos sectores de nuestro país (p.ej., la
Cuenca del Matanza-Riachuelo), principalmente como consecuencia de la
actividad de curtiembres, y en muchos de los casos con serio perjuicio
medioambiental y a la salud humana. Comprender cómo funcionan estos
sistemas es vital para la óptima gestión de estos sitios contaminados
y/o diseñar/implementar potenciales estrategias de remediación. El
presente proyecto está orientado a introducir la modelación del TR
para comprender los procesos claves que controlarían la movilidad y
atenuación del cromo hexavalente [Cr(VI)] tanto en suelos como en las
aguas subterráneas de un sector de la Cuenca Matanza-Riachuelo (Buenos
Aires). Además, el TR se utilizará para evaluar diferentes estrategias
de remediación incluyendo la Atenuación Natural Monitoreada (ANM) y
otras como la imposición de una barrera reactiva al flujo de las aguas
subterráneas con el objetivo de reducir las concentraciones de Cr(VI)
al inducir su reducción a Cr(III), mucho menos soluble y tóxico. En
este sentido, se propone: (1) predecir el transporte e interacción de
los contaminantes con los materiales del acuífero y con potencial
riesgo a la exposición humana (Cr); (2) la implementación numérica del
fraccionamiento isotópico cinético en los modelos de TR; (3) evaluar
la reducción del Cr(VI) a Cr(III) por medio del fraccionamiento
isotópico 53Cr/52Cr en muestras de aguas subterráneas en el sector de
interés; (4) determinar su término fuente; (5) evaluar la eficiencia
de algunas estrategias de remediación como la Atenuación Natural
Monitoreada (ANM) y una barrera reactiva de hierro zero-valente
[Fe(0)] por medio experimentales y numéricos; (6) evaluar diferentes
estrategias de remediación en acuíferos contaminados, a escala de la
pluma, por medio del TR.

-- 
Sergio Andrés Bea Jofré, Ph.D.
CONICET (Assistant Researcher)
IHLLA-Large Plains Hydrology Institute

República de Italia 780
Azul, Buenos Aires, C.C. 47 (B7300) Argentina
sabea en faa.unicen.edu.ar
sabea00 en gmail.com
Office: +54-2281-432666
Mobile (from abroad): +54-9-2281-15585615
Mobile (inside Argentina): +54-2281-585615

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.