[Geoinfo] curso de posgrado AAS - Estratigrafia Isotopica

Jos Ignacio Cuitio jicuiti en yahoo.com.ar
Mie Ago 29 14:23:01 ART 2012


Se ruega dar difusión...

La Asociación Argentina de Sedimentología (AAS) organiza el
Curso de 
Posgrado: 
 
"QUIMIOESTRATIGRAFÍA ISOTÓPICA: Aplicaciones
geocronológicas, paleoclimáticas y paleoambientales"

A cargo del Dr. Claudio Gaucher, Profesor del Departamento
de Geología de la Facultad
de Ciencias de Montevideo, Uruguay
Del 26 al 30 de Noviembre de 2012 en el Auditorio del Centro
de Investigaciones Geológicas (CIG), calle 1, nº 644, La Plata, provincia de Buenos
Aires.
 
Aranceles (hasta el 30 de Octubre):
 
            SOCIOS AAS
(con la cuota al día):
                        -
Profesionales de Empresas: $700
                        -
Profesionales de Universidades y Organismos Públicos $450
                        -
Estudiantes de Postgrado: $ 350
                        -
Estudiantes de Grado: $ 250
            NO SOCIOS:
                        -
Profesionales de Empresas: $1200
                        -
Profesionales de Universidades y Organismos Públicos $900 
                        -
Estudiantes de Postgrado: $ 700
                        -
Estudiantes de Grado: $ 500
 
Informes e inscripción por correo electrónico a
secretariaaas en gmail.com ó http://www.sedimentologia.org.ar/spanish/cursos.html

 
 Temario:
 
1) Isótopos estables (C, O, S, N, Cr) y radiogénicos (Sr).
Fundamentos de espectrometría de masas. Fraccionamiento isotópico. Relación
delta.
 2) Colecta y preparación de muestras para estudios de
quimioestratigrafía isotópica.
 3) Significado geológico de las relaciones isotópicas.
Discriminantes petrográficos, geoquímicos e isotópicos. Reconocimiento de
relaciones primarias.
 4) Relaciones isotópicas de oxígeno. Principales procesos de
fraccionamiento. Usos en sucesiones del Cenozoico. Inferencias paleoclimáticas.
Limitaciones en quimioestratigrafía.
 5) Relaciones isotópicas de carbono. Principales procesos de
fraccionamiento. El ciclo del carbono y la relación δ13C. Uso en
quimioestratigrafía. Inferencias paleoambientales. Estudios de caso.
 6) Relaciones isotópicas de azufre. δ34S en sulfuros y
sulfatos. Δ34S y significado. Procesos de fraccionamiento. δ33S, δ36S y Δ33S:
significado para el estudio de la evolución de la atmósfera. Fraccionamiento
independiente de la masa atómica.
 7) Relaciones isotópicas de estroncio. El ciclo del
estroncio y la relación 87Sr/86Sr en carbonatos marinos. Inferencias
geocronológicas. Limitaciones del método. Inferencias paleoambientales y
geotectónicas. Estudios de caso: Cenozoico y Proterozoico.
 8) Nuevos sistemas isotópicos aplicados en
quimioestratigrafía. δ53Cr y la oxigenación de la atmósfera. Aplicación en
formaciones ferríferas. Avances en quimioestratigrafía isotópica de Ca y Fe.
Estudios de caso.
 9) Estudio de caso: impacto de eventos glaciales en el
registro isotópico de C, O y Sr.
-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est limpio.

------------ prxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20120829/6e456e16/attachment.htm