[Geoinfo] Opinar o no opinar...
Carlos Benedetto
carlos_benedetto en fade.org.ar
Jue Dic 6 10:11:43 ART 2012
Ana María:
No soy geólogo sino museólogo, y estoy leyendo este intercambio tan interesante, sobre todo porque en el escrito de Milana se menciona a Darío Trombotto, que es un amigo a quien aprecio mucho, y que suele decir eso de "los proyectos mineros pueden ser buenos, pero no podemos despreciar la opinión de la gente". Lo dice con otras palabras, pero ese es el concepto, y afirma que no tiene relación con la Barrick Gold, cosa de la que se lo acusó. Darío es además miembro honorario de nuestra Federación y solemos conversar sobre estos y muchos otros temas.
Esto viene a colación de tu comentario sobre el rol de los geólogos y el rol secundario que en estos temas debe tener la gente que no es geóloga.
No creo, para nada, que en los temas ambientales deba excluirse a los biólogos, o incluso a los museólogos, si consideramos que muchos activos ambientales son museos in situ, como es el caso de las cavidades naturales, muy a menudo amenazadas por la actividad minera.
No creo que los geólogos sean los únicos capacitados para investigar temas relacionados con la contaminación. Recuerdo el caso de unos derrames de La Alumbrera, que fueron investigados por el Dr. Luis Grosso; fue él (y su equipo) quien determinó que había contaminación de aguas. Luis Grosso, Universidasd de Tucumán, es biólogo, especialista en crustáceos y autor de la identificación de especies de crustáceos acuáticos endémicos de cavernas neuquinas.
No fueron geólogos quienes consiguieron redireccionar un frente de cantera de caliza en Las Lajas, Neuquén, porque el mismo estaba dañando un sistema de cuevas que posee en su interior la comunidad de fauna endémica de cavernas más importante del país. Para la mayoría de los geólogos esa fauna no interesa, porque no se ve. En este caso al menos ESCUCHARON a quienes saben del tema, y eso es para elogiar.
HAce unos años un director de Minería de Buenos Aires ordenó la voladura de la cueva Matilde Catriel, Sierras Bayas, Olavarría, para parar la protesta de los operadores de turismo y los espeleólogos. Esa cueva estaba amenazada por un frente de cantera, y había sido la última morada del Cacique Catriel, por lo que tenía un gran valor histórico, y por lo tanto potencialmente turístico. Un museo in situ. El canterista a cargo entendió y se dispuso a hacer un convenio con los operadores turísticos, no para detener la minería, sino para compartir los espacios naturales con otras actividades, el turismo; pero los otros canteristas vieron en eso un peligro y amenazaron al propio colega, quien debió hacer marcha atrás. Llegado el conflicto a la Dirección provincial de Minería, el director dio orden de dinamitar las cuevas con el argumento de "muerto el perro se acabó la rabia". La cueva ya no existe.
La Escuela Minera 4-018 de Malargüe (que lleva el nombre del Gral. Savio), donde vivo y donde trabajé 13 años, sufrió a fines de 2006 una crisis cuando se decidió cerrar la modalidad Ambiente y dejar sólo la modalidad Minería para sus alumnos. Casualmente aparecían en la escuela los carteles de padrinazgo de Río Tinto. En la escuela había tres geólogos docentes y sólo uno de ellos protestó. Los tres querían minería, como la queremos todos, pero no "minería-contra".
La consigna era algo así como "haga patria, mate un ambientalista", y eso porque en junio de ese mismo 2006 los chicos de la modalidad Ambiente habían organizado unas jornadas a las que invitaron a los mineristas, pero a
esas jornadas ya no las organizan los chicos de la modalidad Ambiente, sino el director de Ambiente Sandro Sánchez (ex alumno de la escuela), técnico minero que trabajó unos años en VALE luego de recibirse. Los técnicos ambientales están relegados a puestos menores dentro de la Municipalidad. Todos ellos, todos, fueron alumnos míos y puedo dar fe de que el sectarismo pro minero les ha hecho mucho daño. Les han arrebatado la identidasd de ambientalistas que querían colaborar con un proyecto minero, no socavarlo. "Si sós ambientalista, para vós no hay trabajo"
Retomo: en las jornadas del Día del Ambiente 2006 participó el ambientalista Javier Rodríguez Pardo, quien vino a Malargüe gracias a que la empresa Río Tinto le compró el pasaje a pedido de los pibes que estudiaban Ambiente. Una actitud loable de la empresa. Rodríguez Pardo esa vez dijo cosas muy parecidas a las de Milana en su escrito que tanto alboroto causó. Dijo cosas como "estos anteojos, este micrófono, estas paredes, son producto de la minería y por lo tanto no puedo estar contra la minería; el problema es otro".... y se despachó sobre los problemas POLITICOS de la MEGAminería, las regalías escuálidas, las matufias que se hacen en boca de mina, el contrabando de minerales no autorizados, etc., todo eso a continuación de la disertación de un gerente de Río Tinto, hoy VALE. Y remató: "quisiera que algún día me inviten a disertar sobre la minería que quiero, no sobre la que no quiero". Pero los políticos que estaban allí presentes no le perdonaron su cuestionamiento al Código Minero que nos dejó Carlos Saúl I y que en realidad fue dictado por George Bush I, y no perdonaron la prédica de ese "periodista" (dicho así con desprecio por un empresario hotelero refiriéndose a Rodríguez Pardo) entre los jóvenes: a fin de ese mismo año se cerró la modalidad Ambiente de la escuela, y a mediados de 2007 ocurriría algo peor.
Me tocó participar de una asamblea que quiso hacer en Malargüe un grupo de ambientalistas del norte de la Provincia. Personalmente invité a la delegada de Río Tinto y a docentes y alumnos, y la reunión fue un desastre, porque a mi entender los ambientalistas no entendían muy bien la idiosincracia malargüina (para Malargüe, que no tiene agricultura, la minería y el petróleo son un recurso ineludible), y la reunión fue mala, de muy mala calidad, si la comparamos con la disertación de un año antes de Rodríguez Pardo. Concretamente pidieron el retiro "del enemigo", y me pareció que ese ambientalismno fundamentalista no conducía a nada. La sangre no llegó al río pero sirvió de excusa para el dictado, por parte del Concejo Deliberante (estaba en ascenso una concejal que era presidenta del Consejo Departamental Minero), de la Resolución 100/07, por la que se limitaban las reuniones ambientales que cuestionaran la minería. Luego los concejales dijeron a la prensa que el destinatario de esa resolución era yo, ya que "había que ponerle límites a este tipo" por lo que los denuncié en la Comisaría 24 por no tener dinero para una demanda penal. La violación del artículo 14 de la Constitución Nacional era más que evidente y no hacía falta abogado para iniciar una acción penal. La noticia trascendió, fue publicada en el diario La Nación, y hasta recibí llamados de Nelson Castro y Santo Biasatti, y luego un fiscal de San Rafael ordenó derogar esa resolución por atacar los derechos humanos. Así terminó la historia en lo legal, pero en lo social no consigo sacarme el mote de "antiminero", que es equivalente a decir "ambientalista", que es equivalente a decir "es ateo", o "subversivo", o tantas otras palabras que se usan cada vez que se quiere descalificar a alguien en estas tierras regenteadas por el Padre Pato, aquel que subió al escenario a prohibir una canción durante la Fiesta NAcional del Chivo.
A comienzos de 2012 tuve la oportunidad de trabajar unos pocos días para la DIA del proyecto de tendido eléctrico entre El Cortaderal (límite Mendoza-La Pampa, línea Comahue-Cuyo); me contrató una consultora CANADIENSE sólo para hacer el relevamiento del recurso espeleológico en los 125 Km de tendido. En mi informe final no puse nada contra la minería porque además era cierto que no había cavernas en peligro en esa obra, y firmé personalmente las "liberaciones de obra" a la empresa Cartellone, junto a mi coordinador de la consultora. Pero no me causó gracias enterarme de que mis informes antes eran leídos por alguien de la empresa VALE para dar el OK. ¿es justo que los auditados aprueben los auditajes de los auditores?.... Pero peor fue enterarme de que no podía trabajar en el yacimiento paleontológico junto al Dr. Bernardo González Riga, "porque vivís en Malargüe", y hay quienes no quieren mano de lobra local en esos emprendimientos.
¿Tengo yo que defender a la minería si la minería no reconoce mi identidad personal y profesional, y si no me da trabajo?
De hecho, las protestas de la Cámara de Comercio por ver que un emprendimiento minero de esa magnitud está beneficiando más a las empresas de Neuquén que a las mendocinas, ya es un clásico en Malargüe, donde ya no se recuerda con tanto odio a Rodríguez PArdo 2006.
Alguien dijo alguna vez que "la guerra es un asunto demasiasdo delicado como para confiarlo a los militares". Suelo aplicar esa frase a la espeleología y los espeleólogos, a los ambientalistas y al ambiente, y creo que cuadra también para los geólogos y la minería, y lo digo sin ánimo de ofender ni agredir: no me parece bien que se diga que sólo los geólogos entienden de temas ambientales.
Los acuíferos son de interés para los biólogos, porque en los acuíferos subterráneos hay fauna endémica. Cuando los glaciares se derriten alimentan ríos que, en su faz hipogea forman cavernas kársticas o parakársticas, y luego alimentan a la agricultura donde la hay. Cuando con colegas del Mendip Caving Group (y luego una vez con Trombotto) recorrimos las cuevas en yeso a 2.400 msnm en Las Leñas, pudimos constatar que no se trata de estudiar ESE fenómeno, sino su continuidad en el espacio. El estudio del permafrost asociado a cuevas no se termina en el permafrost ni en las cuevas, ni se agota en la Geología y la Geocriología. La contaminación de La Alumbrera llegó a Santiago del Estero. La destrucción de glaciares resta agua a la agricultura ríos abajo, donde los crianceros de ganado caprino saben más que los geólogos, los biólogos y los museólogos de cómo cuidar el lugar donde viven y del que viven.
Le gente común, aún siendo analfabeta, tiene derecho a opinar. Cuando uno ve que en su pueblo se está montando un emprendimiento económico pero los puestos de trabajo son para otros y no para uno mismo ni el vecino, me pregunto por qué tengo que defender la minería, si la minería no está haciendo nada por mí y encima dejó sin trabajo docente a varios colegas de la Escuela Minera?, y estoy mezclando lo general con lo particular.
Los problemas sociales son también problemas ambientales, y eso es así desde Chico Mendes en adelante. La desocupación es un problema ambiental. Y en eso los geólogos no pueden hacer nada. Necesariamente deben ocuparse de eso los cientistas sociales. Las ciencias duras no alcanzan para resolver los problemas socio-ambientales que provoca la soja, la minería o el petróleo, o la fabricación de pasta celulosa.
Lo que más rescato de lo que escriben aquí Pablo Milana y Alicia Sangineti es, más allá de que algunos conceptos puedan intepretarse como agresiones, es que apuntan a superar el sectarismo en que estamos inmersos. Fue Varsavsky quien escribió, desde las ciencias duras, "Ciencia, Política y Cientificismo", un librito que al final es panfletario, pero donde pone algunas cosas en su lugar.
Espero no haber ofendido a nadie.
Saludos y perdón por la lata
CARLOS BENEDETTO
www.fade.org.ar
----- Original Message -----
From: ana maría combina
To: Geoinfo en gl.fcen.uba.ar
Sent: Wednesday, December 05, 2012 8:58 PM
Subject: [Geoinfo] Opinar o no opinar...
"Algo huele a podrido" diría Hamlet.
Si opino a favor de la minería... soy "vendepatria", "pirata", "mercenaria", etc..etc.. hasta asesina!
Si opino en contra de la minería soy una persona que no veo el potencial económico del país, que vivo colgada de una rama, etc..etc.. e ignorante entre otras cosas.
Entonces me pregunto: ¿somos los geologos un grupo de profesionales que no tenemos derecho de opinión? Vamos a perder ese precioso don que hemos adquirido de cuestionar todo?
¿tenemos que ser "pro" o "en contra de"?
No sé, me dolió profesionalmente que una colega me trate de mercenaria simplemente porque no opino como ella (y su grupo), yo no estoy de acuerdo con los talibanes de la ecología, tampoco con una explotación sin ningún control.
¿No deberíamos sentarnos a debatir dónde está el punto medio?
Creo que es lo que nos corresponde como los únicos profesionales que tenemos formación técnica para hablar de contaminación de acuíferos y/o suelos y/o atmósfera y/o glaciares, además de poder tener una visión real sobre yacimientos, sobre minería?
el problema (y por eso huele a podrido) es que nosotros como geologos guardamos silencio, entonces... el que calla cede.
A quien cedimos nuestro lugar? a sociologos, a psicologos, parasicologos, el chamán de la tribu, el puestero de algun campo, hasta un cineasta dice saber más que nosotros sobre geología y medioambiente!
Por favor, bajemos de la nube piroclástica donde nos hemos escondido y dejemos de mordernos entre nosotros, respetemos nuestras muy diversas opiniones sobre el tema y hablemos al soberano (al pueblo) con los conocimientos reales.
Es lo que le debemos, como profesionales, a esta sociedad que nos formó gratuitamente.
Saludos
--
Dra. Ana M. Combina
Coordinadora Geología
Dpto. de Cs. Aplicadas-UNLaR
Ciudad Universitaria
Av. René Favaloro s/n
5300- La Rioja
Teléfono y Fax 54 (03822) 457000
telefono 0358-154020152
------------------------------
La potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de humor que es capaz de utilizar.
F Nietzsche.
------------------------------------------------------------------------------
_______________________________________________
Geoinfo mailing list
Geoinfo en gl.fcen.uba.ar
http://tango.gl.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/geoinfo
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20121206/b318d32b/attachment-0001.htm