[Geoinfo] Megaminería
Pablo Jose pazos
pazos en gl.fcen.uba.ar
Vie Feb 17 11:42:24 ART 2012
Hola,
Cansado de escuchar inexactitudes, agresiones cruzadas, violencia y otras
yerbas he decidido crear un blog para que la gente pregunte y se pueda ir
respondiendo racionalmente dudas y miedos. Seguramente se mezclará la
política, los políticos, pero creo que los geólogos no podemos seguir
haciendo como el avesruz y dejar un montón de respuestas en manos de
ingenieros en minas. Como no soy "minero", no hagan chistes por favor...
espero recibir información no ligada a ningun lobby pero relacionada con
lo siguiente:
Que dimensiones suelen tener los cobres porfíricos?.
Que función economica cumple el oro en dichos emprendimientos?
que derivados de la mineria a cielo abierto se usan y para que, cuantas
industrias toman estos insumos básicos y le ponen valor agregado.
Cuanto cuesta poner en funcionamiento una mina?
Cuanta agua consume un emprendimiento comparando con algo tangible?
cual es la paragénesis mas frecuente en nuestras explotaciones a cielo
abierto?.
los productos de la megamineria son reemplazables por la "miniminería".
cuanto tarda el cianuro en degrdarse y cuales emprendimientos no cianuran
(algunos lo se).
cuando pasa a ser MEGA la minería?
cuanto influye la minería en las provincias involucrdas?
Si me mandan información quiero fuentes citables, la cara la pongo yo no
se hagan problema. A la primer mentira comprobable seré yo mismo el que
exponga la situación, no quiero corporativismo geológico barato. quiero
datos, rigurosidad, y que dejemos de ser la carne de cañon para todo.
De antemano gracias por su colaboración
el blog es: http://www.tagu.com.ar MEGAMINERIA
es abierto
Atte.
Pablo
Dr. Pablo J. Pazos
UBA-CONICET
Dpto. Cs. Geológicas
Facultad de Cs Ex. y Naturales
Pabellón II. Ciudad Universitaria
Ciudad Autónoma de Buenos Aires(1428)
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.