[Geoinfo] RV: Invitación a Conferencia:"The Antarctic ice mass balance from satellite data: GRACE and ICESAT" - 09.Mar.2012 - 11hs - Salón DNA/IAA

Marta Ghidella mghidella en gmail.com
Dom Feb 19 09:37:43 ART 2012


Estimados colegas:

 

Les re-envío una invitación a una interesante charla que tendrá lugar en el
IAA en 9 de marzo a cargo del Profesor Reinhard Dietrich.

Hasta pronto,

 

Marta

 

--

Dra. Marta E. Ghidella

Instituto Antártico Argentino

mghidella en dna.gov.ar

mghidella en gmail.com

 

El Instituto Antártico Argentino (IAA) - Dirección Nacional del Antártico
(DNA)
se complace en invitar a ud a la exposición:

  "The Antarctic ice mass balance from satellite data: GRACE and ICESAT"

a cargo del disertante 

   Prof. Reinhard Dietrich 

del Instituto de Geodesia Planetaria (IPG) - Universidad Técnica de Dresde
(TUD), Alemania
( http://tpg.geo.tu-dresden.de/ipg/en/home.htm )

a realizarse el viernes 9 de marzo de 2012 a las 11:00 hs
en el salón de eventos de DNA/IAA 
(Cerrito 1248 -planta baja-, Capital Federal)




Observaciones: 
    "El balance de masa antártico a partir de los datos satelitales GRACE e
IceSat" constituye uno de los grandes desafíos recientemente encarados por
la ciencia antártica. 
    El disertante, a cargo de las cátedras de geodesia teórica y geodesia
física en la Univ. de Dresde, ha sido el líder científico de las campañas
GPS-geodésicas "GAP" desde 1995 en adelante, campañas en que Argentina
participó desde cinco de nuestras bases antárticas permanentes lográndose,
en una vasta red geodésica del hemisferio sur, la obtención de coordenadas
con una precisión sub-centimétrica en beneficio de los sistemas de
referencia geodésicos mundiales, de la seguridad de todo tipo de operaciones
antárticas y brindando un marco adecuado a los estudios geocientíficos
(p.ej. neotectónicos y para detectar señales de cambio ambiental en la
Antártida). Durante "GAP'98" el prof. Dietrich trabajó relevando mediante
GPS nuestra base antártica San Martín.
    El centro de investigación en que se desenvuelve (IPG-TUD) es el
custodio de la base de datos GPS antártica internacional (actualmente
también GNSS), datos abiertos al dominio público, generados a partir de las
"SCAR Epoch GPS Campaign" -actualmente denominadas "SCAR Epoch Crustal
Movement Campaign"-.
    El equipo del Prof. Dietrich aborda un amplio espectro de especialidades
tales como el refinado procesamiento de datos GPS (y GNSS) con vistas a
seguir mejorando las redes geodésicas antártica y global, haciéndolas cada
vez más aptas para encarar estudios geocientíficos (neotectónicos,
geodinámicos) y ofreciendo a su vez un marco muy riguroso para detectar
cambios ambientales. 
    También estudian el campo físico de la gravedad con vistas a mejorar los
modelos globales y regionales del geoide (antártico), elaboran modelos de
recuperación isostática ("rebote post-glacial"), emplean técnicas
radar-interferométricas para estudiar en detalle rasgos superficiales y sus
cambios (p.ej. lago Vostok en el continente antártico), las líneas y/o zonas
de apoyo ("grounding lines/zones"). También estudian las mareas oceánicas y
las variaciones del nivel del mar, las oscilaciones de cuerpos de agua dulce
(p.ej. lago Fagnano, Tierra del Fuego) elaborando modelos hidrodinámicos que
incorporan los efectos de la carga oceánica. 
    Además de las numerosas tareas desarrolladas en el escenario antártico
(muchas de ellas en conjunto con otros países: Argentina, India, Japón,
Rusia, etc.), también investigan el ámbito circumpolar septentrional (mar
Báltico, Groenlandia) y varios ámbitos de Sudamérica (Tierra del Fuego,
Patagonia).  
    En ocasión del Año Polar Internacional 2007-2008, el IAA-DNA participó,
conjuntamente con el equipo del Prof. Dietrich,  en la obtención de
registros gravimétricos de marea terrestre y carga opceánica en nuestras
bases Belgrano II (2007) y San Martín (2008), con vistas a mejorar las
determinaciones gravimétricas regionales, los modelos de circulación
oceánica y contribuir a las misiones satelitales tales como GRACE y GOCE.
    El IPG ha interactuado también con otros centros de investigación
argentinos (EARG - Tierra del Fuego; FCAGLP - Univ. La Plata), propiciando
la formación de nuevos/as doctores/as en ciencias (argentinos/as).  


Lo/a esperamos y agradecemos anticipadamente la difusión del evento en su
ámbito de trabajo.

-- 
Andrés Zakrajsek

Geodesia y Geofísica - Ciencias de la Tierra
Instituto Antártico Argentino - Dirección Nacional del Antártico
Cerrito 1248 - (C1010AAZ) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel.:   +54 11 4812 6313      Email: afz en dna.gob.ar    anfeza en gmail.com


-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20120219/810fcaa4/attachment.htm