[Geoinfo] JORGE LANATA Y SUS PROPIOS DESAPARECIDOS

Horacio Puigdomenech horacio.puigdomenech en gmail.com
Lun Jul 16 12:20:25 ART 2012


*JORGE LANATA Y SUS PROPIOS DESAPARECIDOS*

Hace un tiempo, el periodista Jorge Lanata fue objeto de una enorme 
injusticia al ser ignorado en la celebración del 25 aniversario del 
diario Página 12 del cual fue nada menos que fundador. Muchos, entre los 
que me incluyo, lectores de aquel periódico originalmente independiente 
y con alta calidad periodística sentimos que en esa ocasión se estaba 
faltando a la verdad y se perdía la objetividad en la consideración de 
la historia reciente. Jorge Lanata comparó su situación con la de un 
"desaparecido".

Ayer domingo 15 de julio, el programa "Periodismo para Todos y Para 
Todas" conducido por Jorge Lanata se ocupó de un tema por demás 
complejo, controvertido, imposible de simplificar y con aristas de 
carácter técnico y científico que deben ser tenidas en cuenta cuando se 
quiere informar de manera objetiva e imparcial acerca de algo sobre lo 
cual la comunidad no tiene suficiente información. El evidente sesgo 
informativo orientado claramente a una posición antiminera provocó que 
en la emisión del programa quedara evidenciada la existencia de 
"desaparecidos".

El primero de ellos es la objetividad y la verdad en la información. 
Lanata dijo en un pasaje que Famatina no iba a permitir seguir siendo 
saqueado, Famatina es un PROSPECTO en exploración, aun no se sabe si va 
a ser una mina, para eso falta un largo camino. Al no haber extracción 
es temerario hablar de saqueo.

El segundo desaparecido pertenece al grupo de los glaciólogos, se habló 
mucho sobre glaciares y no se entrevistó a ningún científico prestigioso 
especialista en glaciares.

El tercer desaparecido fue el Código de Minería de la Nación que regula 
la actividad minera en nuestro país y que tiene incorporada la nunca 
mencionada y también desaparecida en este programa "Ley de Protección 
Ambiental para la Actividad Minera N° 24585".

El cuarto desaparecido fue la especialidad o la profesión de un señor de 
apellido Taillant integrante de una institución denominada CEDAH que 
profusamente emitió sus opiniones sin aclarar cuáles son sus méritos o 
trayectoria.

El quinto desaparecido fue el grupo de profesionales geólogos, 
ingenieros de minas que si pueden hablar de minería con autoridad 
técnica y científica.

El sexto desaparecido fue la información acerca de la calidad del agua 
que discurre por el arroyo Amarillo, cuál es el origen de esos pigmentos 
ocres con los que habían pintado una construcción y qué es el proceso 
denominado drenaje ácido de roca, cuál es la composición de esos 
minerales de colores azules y turquesa que se veían en la galería en la 
roca y que el entrevistado explicaba que la montaña "entregaba el agua" 
al arroyo sin aclarar qué calidad tenía esa agua.

El séptimo desaparecido fue la verdad en boca del cura párroco quien 
habló de un supuesto comienzo de la contaminación, algo tan temerario 
como dudoso. Si aún no se inicia la explotación de la mina cuál es la 
fuente de contaminación? Se olvidó el padre de mencionar el proceso 
"natural" de emisión de drenaje ácido de roca en ese arroyo Amarillo, si 
acordamos con el cura, esa contaminación la produce la naturaleza, o sea 
Dios.

Un grupo de cuasi-desaparecidos es el grupo de personas pro-mineras que 
fueron escuchadas casi desdeñosamente y otorgándoles un mínimo de tiempo 
para expresarse.

Si uno se esmera podría escribir un Nunca Más de informaciones falsas, 
medias verdades, mitos y apelaciones a la emoción y al miedo destiladas 
por esta emisión de Periodismo Para Todos. Lástima, porque a partir de 
esto, todos los cuestionamientos al poder de turno o a la corrupción que 
domingo a domingo expresa ese programa, pierden credibilidad.

Un párrafo aparte merece la intervención de un ex diputado de la nación 
que tuvo la audacia de decir que en San Juan parte de la Universidad 
estaba "comprada" por las empresas mineras. Una acusación generalizada 
que demuestra la falta de ética y el fondo goebbeliano de este 
personaje. Permitir estas ofensas sin generar la posibilidad de 
rebatirlas o por lo menos comprobarlas aleja a los periodistas de la 
verdad, de la objetividad y del objetivo fundamental que tiene el 
periodismo que es informar y esclarecer brindando datos confiables, 
comprobables y fidedignos para permitir que la población se informe y 
tome sus posiciones desde el conocimiento.

Horacio Puigdomenech

Geólogo -- Profesor Titular Efectivo -- Cátedra de Geología Económica

Universidad Nacional de San Juan


-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20120716/3aebbb56/attachment-0001.htm