[Geoinfo] Megamineraía; ser o no ser - Re: Declaración Parte I - Comisión Interclaustros de Bienes Comunes
Juan Pablo Milana
jpmilana en gmail.com
Jue Jun 21 20:38:11 ART 2012
Estimados. Creo que caben algunas reflexiones al EmaIl de Alicia
1. Complicidad: Que fuerte es esa palabra... casi una acusacion velada.
Acpetar el dinero de YMAD (que no viene con un sello de usarse para algo)
no quiere decir ser "complice" de la megaminería. Todo depende del uso que
se le de a ese dinero. Yo siempre insistí que debería ser empleado en
acciones para controlar los efectos nocivos de la actividad, ya que se
necesita aparatología muy cara para poder determinar fehaciente y
profesionalmente que hay un daño ambiental.
2. Lo que debería ademas analizarse es cual es la(s) solucion(es) a la tan
apaleada megaminería. Estamos en la era de la globalizacion y de la
produccion en serie. Algunos parece que piensan que el pirquineo es aún
posible. Totalmente equivocados, los que se dedicaban a ello, hoy hacen
servicios a grandes minas, porque ningun operador pequeño tiene la espalda
financiera para afrontar las inversiones y costos de comercializacion de
hoy. Algunos quieren volver a la era de las cavernas... pero no sueltan el
celular o la PC, eh?
3. Asambleas ciudadanas antiminería. No nos engañemos, en la Argentina hay
gente que dice "no, porque no". Hay contados ejemplos en los que las
poblaciones locales, se emitieron claramente en contra de la Megaminería:
Esquel y Famatina son los mejores ejemplos. Del resto, muchos son
piqueteros frustrados en busca de camara, para hacer política y perseguir
sus intereses personales. El caso de San Juan es claro: los sanjuaninos
QUIEREN minería, pero claro esta, siempre hay opositores. La ultima
votacion fue claramente a favor de la minería. En estos casos, en donde la
decisión democrática es hacer megaminería, creo que es fundamental que los
estamentos académicos colaboren para determinar si ocurren daños
ambientales antes que los mismos sean irreparables.
Para eso YMAD les respartio una buena suma de dinero a los gerentes
universitarios, algunos la utilizaron en foros, política y charlatanería,
pero creo que debería ser empleada para ACCIONES de control ambiental
genuinas, en las megaminas que ya estan establecidas en Argentina. Hasta
ahora NADIE ha utilizado esos fondos en estudios ambientales de las
megaminas en operación, segun mi limitado conocimiento.
Ojala este email motive a los gerentes académicos a usar esa platita para
monitorear el medio ambiente y no para sus campañas políticas.
Saludos
JP
El 21 de junio de 2012 14:39, Alicia Sangineti <
alicia.sangineti en yahoo.com.ar> escribió:
> Megaminería a cielo abierto, el huésped silencioso de la Universidad de
> Buenos Aires: ensayo acerca de la complicidad (¿Involuntaria?) de su
> Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
> Consideraciones respecto de la actividad megaminera como pilar económico
> de Estados
> 'en vías de desarrollo'. Críticas en torno a su impacto socioambiental.
> Reflexiones
> acerca del contexto socioeconómico mundial, sus presiones, y el rol de la
> universidad
> en el modelo productivo-explotador.
>
> Desde 2010, estudiantes, becarios graduadas/os, investigadores/as y
> docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN-UBA) nos
> estamos reuniendo en el marco de la Comisión Abierta Interclaustros de
> Bienes Comunes (CAIBC). Allí, discutimos y nos formamos en torno a las
> distintas aristas de la problemática socioambiental acarreada por la
> actividad megaminera. En nuestro ejercicio, hemos intentado trasladar este
> debate a toda la comunidad de la Facultad. Con ese fin, hemos organizado
> charlas, talleres y debates, presentamos propuestas y discusiones tanto a
> las Asambleas (estudiantiles e interclaustros), como al Consejo Directivo
> de nuestra facultad.
> Lamentablemente se ha hablado poco en 'Exactas' (al igual que en otros
> ámbitos de la vida pública) acerca de las resistencias sociales generadas
> en toda la extensión de nuestra geografía contra los emprendimientos de la
> megaminería a cielo abierto. Y lo que más se escucha son voces que
> descalifican las luchas de las diversas comunidades que se han organizado
> en más de setenta asambleas que abarcan a más de quince provincias, para
> resistir los emprendimientos mega mineros. Se trata de asambleas de base
> erigidas como auténticos espacios de lucha y resistencia que han sido
> subestimadas y descalificadas, no solo desde las tradicionales
> gobernaciones feudales, sino desde diversos ámbitos del gobierno nacional,
> e incluso de las universidades públicas, temas que abordaremos en la
> segunda y tercera parte de esta declaración..
>
> Comisión abierta interclaustros de bienes comunes.
>
> http://exactasbienescomunes.wordpress.com/
>
>
>
>
>
> Lic. Alicia Sangineti
> Dpto. de Geología
> Universidad de Buenos Aires
>
> --
> Earthlings (Terrícolas)
>
>
> -Mejor documental del San Diego Film Festival, 2005;
> -Mejor contenido del International Boston Film Festival, 2005;
> -Mejor documental del Artivist Film Festival, 2005.
> Documental narrado por Joaquin Phoenix
> Dirigido por Shaun Monson
> Música de Moby
>
> Lo podés ver sólamente aquí:
>
> http://video.google.es/videoplay?docid=7576567901991519153&q=earthlings
> Difundilo!
> _______________________________________________
> Geoinfo mailing list
> Geoinfo en gl.fcen.uba.ar
> http://www.gl.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/geoinfo
>
>
--
Dr. Juan Pablo Milana
Profesor de la Universidad Nacional de San Juan
Investigador Independiente de CONICET
Director Programa Criósfera de los Andes (UNSJ)
*"Imagination is more important than knowledge" (A. Einstein)*
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20120621/cc11955a/attachment.htm