[Geoinfo] Cine debate ambiental en el festejo del Día del Estudiante en la UNSAM
comunicacion3ia en unsam.edu.ar
comunicacion3ia en unsam.edu.ar
Jue Sep 20 12:09:28 ART 2012
CINE DEBATE AMBIENTAL: La UNSAM comparte en La Cárcova
En el Día del Estudiante, el 21 de septiembre a las 14 horas en el
Teatro Tornavías, el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
(3iA) las/os invita a una PROYECCIÓN DE CORTOMETRAJES realizados por
estudiantes secundarios del barrio La Cárcova de José León Suárez. Se
presentará también el proyecto del Observatorio Ambiental y se
acompañará de un debate abierto a la comunidad.
En esta ocasión, el uso del lenguaje audiovisual como herramienta de
comunicación y el contexto que presentan los adolescentes que viven
dentro de la Villa La Cárcova nos invita a generar un espacio de
reflexión respecto de las percepciones de la realidad y del ambiente que
nos rodea.
Estos trabajos documentales surgen a partir de un taller de video en
escuelas secundarias de José León Suárez, coordinado por el Centro de
Pedagogías Contemporáneas (Cepec) de la Escuela de Humanidades de la
UNSAM, en los cuales el foco principal es la vida en condiciones de
degradación ambiental, la contaminación del zanjón, la basura y la
quema, así como también las problemáticas del agua, cuestiones que
afectan a todos los vecinos del barrio.
Actualmente el trabajo en la zona es un proyecto consolidado y
transdisciplinario que integra a investigadores y becarios de las
Escuelas de Humanidades (EH), Ciencia y Tecnología (ECyT), Política y
Gobierno (EPyG) y del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
(3iA), coordinado por Silvia Grinberg (EH), Gustavo Curutchet (ECyT-3iA)
y Ricardo Gutiérrez (EPyG).
Ellos han creado un espacio comunitario que promueve el trabajo en el
barrio, desarrollando el Observatorio Ambiental, del que participan
alumnos de las escuelas 8, 51 y 40, que junto a investigadores,
organizaciones locales y la comunidad, trabajan en procesos de
diagnóstico y mitigación de la contaminación en La Cárcova.
Los chicos que viven en el barrio son quienes filman, entrevistan y
cuestionan. Ellos preguntan a otros sobre la realidad en la que viven y
al mismo tiempo proponen que el lugar del espectador no sea cómodo, ni
complaciente, sino reflexivo. Y es así como el relato en primera persona
y la construcción de un nosotros crítico nos invitan a reflexionar sobre
los prejuicios y las miradas estigmatizadoras que suelen recaer sobre
estos barrios.
ACTIVIDAD PROGRAMADA PARA EL DÍA DEL ESTUDIANTE
21 de septiembre, 14 horas
* Presentación del proyecto del Observatorio Ambiental
con la presencia de Silvia Grinberg, Gustavo Curutchet, Eliana
Bussi y Sofía Dafunchio
* Proyección
Re-copada (2008). Duración aproximada: 30 minutos
Y cortometrajes producidos en el marco del trabajo del
Observatorio Ambiental durante 2010 y 2011. Duración aproximada: 15
minutos
* Debate con el público
En Re-copada (2008) las preocupaciones ambientales protagonizan el
relato desde la mirada de los chicos. Su atención se centra en las
problemáticas del barrio y en las percepciones y prejuicios con que se
suele referir a estos espacios urbanos. Con cámara en mano observan,
recorren, muestran, entrevistan. La recolección de desechos, las quemas,
el zanjón y la contaminación del agua y los procesos de remediación que
el grupo lleva a cabo son algunos de los temas sobre los que reflexiona
el video.
Durante 2010 y 2011 varios cortometrajes dan cuenta del trabajo del
Observatorio con los estudiantes, docentes y la comunidad para la
recolección y estudio del agua en el barrio. Los chicos filman las
campañas y entrevistan a los investigadores y a sus compañeros.
Esperamos contar con su presencia.
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20120920/3dbf20ea/attachment.htm