[Geoinfo] terremotos, tsunamis, cambio climático, y suscripcion a Geoinfo

Juan Pablo Milana jpmilana en gmail.com
Mie Abr 17 02:35:14 ART 2013


Estimados,

Me dirijo a todos Uds en relacion a la polémica generada por Pazos que
derivó en su personal renuncia del foro Geoinfo. Creo que Pablo Pazos
asumió parte de su culpa por una mala elección de sus palabras, dándose de
baja  en forma de autocastigo por un error político. Me parece muy noble de
parte de él aceptar tacitamente que pudo generar un daño innecesario. Creo
que su pedido genuino, debe ser respetado. Creo que los pedidos que se
hagan a Pazos para volver, deben ser en forma personal, y no general. O
como es el tema?: "Volve Pablo! te extrañamos!!! ". ??

Yo creo que es diferente: GEOINFO es una red profesional, y debemos actuar
como tales: El pedido a Pazos es personal, no a traves de la red, sino se
lee como apoyo político, a una posición quizás técnicamente equivocada. Por
ello, si se desea apoyar una opinión sería necesario, expresar una opinión
técnica acerca de sus dichos, en vez de decir simplemente "volvé porque te
queremos!!!". La frase tipica del/la histeriquita/o

Por ello, caemos en el segundo tema: tuvo o no Pablo Pazos razón en sus
dichos?? Léase que en su pedido de baja aún no queda tacitamente aceptado
su error técnico en su crítica, que es el de determinar en forma *sine qua
nom *que los cambios climáticos no estan asociados con los tsunamis y
terremotos.

En este tema, intervino primeramente G. González Bonorino indicando que los
procesos de carga y descarga isostática de hielo (que en el centro de
Finlandia llegó a 3,5 km de espesor), podían generar ciertos movimientos
telúricos. No creo que los sismos lleguen a escala 8, pero seguramente
sismos de grado 5 se generan. Y son notables. O sea, es posible. En el tema
tsunamis no se hablo mucho, y es el que quiero destacar.

Los tsunamis no solo se generan por movimientos relativos de rocas
(activacion de fallas) sino por grandes movimientos de masas en el suelo
submarino (landslides). Justamente estoy en esa línea de investigacion por
ello quiero sumar informacion a la discusion, ya que la discusion proactiva
permite crecer. Durante los intervalos glaciales y postglaciales es cuando
mas movimiento de masas ocurre en el fondo submarino: un analisis detallado
de los slumps / slides submarinos en los fiordos noruegos indica que la
frecuencia no ha cambiado demasiado, pero si los volúmenes involucrados de
estos movimientos. El volúmen del slide define el volumen de agua
desplazada y por ello de la onda de presión generada (ergo el tsunami). El
mejor ejemplo de mayor volumen comprobado a la fecha de movimiento eventual
que es el Storegga slide en el offshore de Noruega (
http://en.wikipedia.org/wiki/Storegga_Slide). En la referencia se puede
leer: "*A new slide would trigger a very large tsunami that would be
devastating for the coast areas around the North Sea and the Norwegian Sea.*".
O sea, claramente se establece la relacion entre landslides y tsunamis.

En nuestros trabajo en el Carbonífero glacial de Quebrada Grande estamos
investigando unos "megabeds" que publicamos en GSA Bulletin (
http://gsabulletin.gsapubs.org/content/118/7-8/913.full.pdf), que son
comparables al efecto de grades olas de hasta 50 m como las generadas por
procesos de remoción en masa frente a glaciares como el Matanuska Glacier
que generó una ola solitaria de 50 m que devastó bosques y dejo barcos
varados a justamente 50 m de altura sobre el fiordo. O sea, no solo es una
teoría, sino un hecho, que los procesos de remoción en masa causan
tsunamis, y que estos procesos dependen mucho, segun la región, del estadio
climático presente.

Lo antedicho sustenta que, en los casos adecuados, lo enunciado por el Dr
Canziani es total y absolutamente correcto no solo en el tema de los
tsunamis sino en el tema de terremotos, proque se estaba hablando de los
efectos del cambio climático. Un cambio que, segun los testigos de hielo de
Groenlandia (pasaje del Pleistoceno al Holoceno), puede suceder en solo 30
años. En un escenario distinto, los dichos del Dr. Canziani serían
incorrectos, pero no fue ese el caso y por ello creo que el Dr. Pazos
debería analizar con una óptica mas amplia sus dichos posteriores a su
polémico email, y eventualmente elaborar la disculpa publica a quien
criticó, en vez de declararse "caliente". Es mi humilde opinión.

Aprovecho a felicitar al Dr. Re, por su trabajo en Geoinfo y su clara
exposicion de su rol de moderador. Lamentablemente, hay personas que
parecen no entender las limitaciones de las funciones del Dr. Re,  y espero
que estas opiniones poco afortunadas de unos pocos, no afecten la libertad
de opinión que se puede disfrutar en este foro. GRACIAS INDIO!

Cordiales saludos,
Juan Pablo Milana


El 16 de abril de 2013 12:10, Alicia Sangineti <
alicia.sangineti en yahoo.com.ar> escribió:

> Estoy totalmente de acuerdo con Renata. Esta lista es lo que es: un
> espacio de total libertad de expresión (que deberíamos ser capaces de
> aprovechar aún más generando debates enriquecedores sobre muchos temas).
> Pablo, por favor, volvé a subscribirte y todos, sigamos opinando y
> compartiendo información, aunque no estemos de acuerdo unos con otros (si
> estuviéramos todos de acuerdo sería bien aburrido y sin ninguna posibilidad
> de cambio)...
> Por ejemplo, a raíz de esta discusión llegó una respuesta muy buena del
> Dr. Bonorino donde contaba brevemente ciertas ideas sostenidas por muchos
> científicos actualmente sobre la incidencia de un deshielo polar masivo
> sobre los esfuerzos corticales. ¿No estaría más interesante estar
> compartiendo más información sobre eso? (no nos vayamos a creer que la
> tectónica de placas ha hecho desaparecer a la isostasia)
>
>
>
>
> Renata Nela Tomezzoli <renata en gl.fcen.uba.ar<http://ar.mc1620.mail.yahoo.com/mc/compose?to=renata@gl.fcen.uba.ar>>
> ha escrito:
>
> > Estimado Pablo: te escribo para solicitarte que te suscribas nuevamente a
> > la lista geoinfo. Me parece que esta situación se desbordó (como el
> agua) y
> > fue difícil volver a encauzar, poniendo en peligro la posibilidad de que
> > podamos utilizar con absoluta libertad de expresión  la lista.
> >
> > Por otro lado me parece muy ingrato e injusto que siendo Guillermo el
> > moderador de la lista (trabajo que realiza de buena voluntad ) tenga que
> > pasar a ser,  además,  del responsable ético de lo que allí se expresa
> > llegando a la situación de tener que dar de baja una suscripción.
> >
> > Siempre habrá algunos que estarán de acuerdo o no con los contenidos y/o
> > con las formas de lo expresado.  Mientras se sepa quien es el que
> suscribe
> > firmando los mails que manda a la lista, cada uno deberá hacerse cargo de
> > sus propios dichos y en definitiva aguantar las consecuencias y / o
> > réplicas.
> >
> > Insisto que por el bien de todos los usuarios de la lista geoinfo me
> parece
> > que deberías dejar correr el agua y suscribirte nuevamente.
> >
> > Saludos, Renata.
> >
>
>
>
>
> Lic. Alicia Sangineti
> Dpto. de Geología
> Universidad de Buenos Aires
>
> --
> Earthlings (Terrícolas)
>
>
> -Mejor documental del San Diego Film Festival, 2005;
> -Mejor contenido del International Boston Film Festival, 2005;
> -Mejor documental del Artivist Film Festival, 2005.
> Documental narrado por Joaquin Phoenix
> Dirigido por Shaun Monson
> Música de Moby
>
> Lo podés ver sólamente aquí:
>
> http://video.google.es/videoplay?docid=7576567901991519153&q=earthlings
> Difundilo!
>
> --- El *mar 16-abr-13, geoinfo-request en gl.fcen.uba.ar <
> geoinfo-request en gl.fcen.uba.ar>* escribió:
>
>
> De: geoinfo-request en gl.fcen.uba.ar <geoinfo-request en gl.fcen.uba.ar>
> Asunto: Resumen de Geoinfo, Vol 118, Envío 26
> Para: geoinfo en gl.fcen.uba.ar
> Fecha: martes, 16 de abril de 2013, 11:54
>
> Envie los mensajes para la lista Geoinfo a
>     geoinfo en gl.fcen.uba.ar <http://mc/compose?to=geoinfo@gl.fcen.uba.ar>
>
> Para subscribirse o anular su subscripción a través de WEB
>     http://tango.gl.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/geoinfo
>
> O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto "help" en
> el asunto (subject) o en el cuerpo a:
>     geoinfo-request en gl.fcen.uba.ar<http://mc/compose?to=geoinfo-request@gl.fcen.uba.ar>
>
> Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
>     geoinfo-owner en gl.fcen.uba.ar<http://mc/compose?to=geoinfo-owner@gl.fcen.uba.ar>
>
> Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
> linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
> "Re: Contents of Geoinfo digest...". Ademas, por favor, incluya en la
> respuesta solo aquellas partes del mensaje a las que esta
> respondiendo.
>
> --
> Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
> en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
> y se considera que está limpio.
>
> Asuntos del día:
>
>    1. DEFENSA DE TESIS DOCTORAL - DRA. AGUIRRE URRETA 18/4
>       (Secretaria Geologia)
>    2. Re: RE: [Todos-GL] [Fwd: Se ha dado de baja de la lista de
>       distribución Geoinfo] (Roberto D. Martino)
>    3. Re: duda sobre la suscripción     lista geoinfo
>       (ghcesar en criba.edu.ar <http://mc/compose?to=ghcesar@criba.edu.ar>)
> _______________________________________________
> Geoinfo mailing list
> Geoinfo en gl.fcen.uba.ar <http://mc/compose?to=Geoinfo@gl.fcen.uba.ar>
> http://tango.gl.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/geoinfo
>
>
> _______________________________________________
> Geoinfo mailing list
> Geoinfo en gl.fcen.uba.ar
> http://tango.gl.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/geoinfo
>
>


-- 
Dr. Juan Pablo Milana
Profesor de la Universidad Nacional de San Juan
Investigador Principal de CONICET
Director Programa Criósfera de los Andes (UNSJ)

*"Imagination is more important than knowledge" (A. Einstein)*

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20130417/0bc1b93e/attachment-0001.htm