[Geoinfo] Simposio Volcanismo Monogenético e Hidrovolcanismo
Corina Risso
corina en gl.fcen.uba.ar
Vie Ago 23 12:29:47 ART 2013
Estimados:
Durante el desarrollo del 19º Congreso Geológico Argentino a realizarse en
la ciudad de Córdoba del 2 al 6 de Junio de 2014 y en el marco del Simposio
de Volcanismo de los Andes tendrá lugar una Sesión Especial dedicada al
VOLCANISMO MONOGENÉTICO E HIDROVOLCANISMO.
Los interesados en participar con ponencias y/o posters en este Simposio
están cálidamente invitados a enviar trabajos, de acuerdo con las Normas y
Plazos establecidos por el Congreso ( www.congresogeologico.org.ar
<http://www.congresogeologico.org.ar/> ). Deberán enviar el título y el
resumen de la presentación, simultáneamente al Comité Organizador
(cientifica en congresogeologico.org.ar
<mailto:cientifica%E2%80%8B en congresoge%E2%80%8Bologico.org%E2%80%8B.ar> ,
haciendo mención a la incorporación del mismo a este Simposio), y a los
Coordinadores del Simposio VOLCANISMO MONOGENÉTICO E HIDROVOLCANISMO:
Corina Risso ( <mailto:corina en gl.fcen.uba.ar> corina en gl.fcen.uba.ar) o
Miguel Haller ( <mailto:haller en cenpat.edu.ar> haller en cenpat.edu.ar)
Objetivos: Los volcanes monogenéticos están recibiendo en los últimos años,
cada vez más atención en la comunidad científica. Debido a su relativa
simplicidad, los volcanes monogenéticos son importantes para comprender la
generación del magma y sus relaciones en profundidad, la dinámica de
ascenso, los controles sobre los estilos de erupción y las posibles
relaciones entre estos procesos. Además de su valor para la investigación
básica, los volcanes monogenéticos, y sus campos volcánicos relacionados
juegan un papel importante en la evaluación de los peligros y riesgos de
muchas áreas urbanas en todo el mundo.
Los temas incluyen: generación de magma en ambientes de intraplaca,
características de la fuente de magma, velocidad de ascenso, almacenamiento
en la corteza y la evolución magmática durante el ascenso, el contenido de
volátiles y degasificación, controles de estilos eruptivos magmáticos y
freatomagmaticos, las relaciones entre la actividad piroclástica y emisión
de flujos de lava , el desarrollo de los campos de lava, las geoformas
volcánicas y los procesos de degradación asociados con volcanes
monogenéticos, control espacio-temporal en la localización y el momento de
las erupciones monogenéticas y evaluaciones de peligros y riesgos de los
campos volcánicos monogenéticos.
Se recuerda que el plazo para el envío de resúmenes vence el 1° de octubre
de 2013.
Saludos Corina Risso y Miguel Haller
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20130823/edddabec/attachment-0001.htm