[Geoinfo] Re: Resumen de Geoinfo, Vol 126, Envío 28

Mario Gimenez gimmario en gmail.com
Jue Dic 19 14:51:13 ART 2013


Secyt en unsj.edu.ar
El 19/12/2013 14:37, <geoinfo-request en gl.fcen.uba.ar> escribió:

> Envie los mensajes para la lista Geoinfo a
>         geoinfo en gl.fcen.uba.ar
>
> Para subscribirse o anular su subscripción a través de WEB
>         http://tango.gl.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/geoinfo
>
> O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto "help" en
> el asunto (subject) o en el cuerpo a:
>         geoinfo-request en gl.fcen.uba.ar
>
> Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
>         geoinfo-owner en gl.fcen.uba.ar
>
> Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
> linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
> "Re: Contents of Geoinfo digest...". Ademas, por favor, incluya en la
> respuesta solo aquellas partes del mensaje a las que esta
> respondiendo.
>
>
> Asuntos del día:
>
>    1. Fwd: [Geoinfo] PATAGONIA EN PELIGRO: DIVULGAR POR FAVOR...
>       (Rubén Somoza)
>    2. Re: PATAGONIA EN PELIGRO: DIVULGAR POR FAVOR... (Lucila Gallino)
>
>
> ----------------------------------------------------------------------
>
> Message: 1
> Date: Thu, 19 Dec 2013 00:39:11 -0300 (ART)
> From: Rubén Somoza <somoza en gl.fcen.uba.ar>
> Subject: Fwd: [Geoinfo] PATAGONIA EN PELIGRO: DIVULGAR POR FAVOR...
> To: geoinfo en gl.fcen.uba.ar, tectonos en gl.fcen.uba.ar
> Message-ID:
>         <55115ce8780e1963b8461784cdc434a2.squirrel en webmail.exactas.uba.ar>
> Content-Type: text/plain; charset="iso-8859-1"
>
> si, nuestra plataforma continental es un rico proveedor de recursos ...
> para otros
>
> http://www.earthobservatory.nasa.gov/Features/Malvinas/?src=fb
>
> y con el tema gaviotas, no sé como habrá crecido en los últimos años,
> algún colega de Trelew, Madryn o Comodoro podrá ofrecer un testimonio
> actualizado, pero desde hace tiempo las gaviotas se aglomeran en torno a
> las ciudades porque adivinaron que pueden comer muchos de los desperdicios
> que dejamos nosotros ... lo que no comen son las bolsas de plástico, que
> andan volando x toda Patagonia
>
> que terminen bien el año
> Rubén
>
>
> ---------------------------- Mensaje original ----------------------------
> Asunto: Fwd: [Geoinfo] PATAGONIA EN PELIGRO: DIVULGAR POR FAVOR...
> De:     Rubén Somoza <rbnsmz en gmail.com>
> Fecha:  Jue, 19 de Diciembre de 2013, 0:35
> Para:   "Ruben Somoza" <somoza en gl.fcen.uba.ar>
> --------------------------------------------------------------------------
>
>
>
>
> -------- Mensaje original --------
> Asunto:         [Geoinfo] PATAGONIA EN PELIGRO: DIVULGAR POR FAVOR...
> Fecha:  Wed, 18 Dec 2013 20:46:31 -0200
> De:     Juan Pablo Milana <jpmilana en gmail.com>
> A:      Guillermo Sergio Toranzo <wilibre en hotmail.com>, SILVIA VILLALONGA
> <silviabeatriz56 en hotmail.com>, "Juan Carlos Bataller (h)"
> <jcbatallerplana en hotmail.com>, Diario El Zonda Jefe de redaccion
> <victorgarcia en diarioelzonda.com.ar>, diarioderawson2005 en yahoo.com.ar,
> Ricardo Azocar <diariolasnoticias en argentina.com>, mar0015
> <mar0015 en hotmail.com>, Oscar Nasisi <onasisi en gmail.com>, Mendoza Nilda
> Del Valle <nildamza en hotmail.com>, Tatiana Sanz
> <tatianasanz.ts en gmail.com>, Diego Oscar Gambetta Godoy
> <diegogambetta en hotmail.com>, Maximiliano Heiderscheid
> <max.artear en gmail.com>, Oscar ORTIZ <oscar_ortiz_22 en yahoo.com.ar>,
> Verónica Claudia Rius <vero en educamedios.com.ar>, Lucila Gallino
> <lucigallino en gmail.com>, Franklin Raul Sanchez
> <franklinsanchez33 en gmail.com>, Gustavo Ariel Bernardi
> <gustavoarielbernardi en gmail.com>, Jorge Rabassa <jrabassa en gmail.com>,
> Américo Sirvente <americosirvente en gmail.com>, "geoinfo en gl.fcen.uba.ar"
> <geoinfo en gl.fcen.uba.ar>
>
>
>
> Estimados
> No soy de mandar emails masivos, pero doy fe que lo que luego describen
> en el email abajo, realkmente ocurre en base a dos observaciones propias:
>
> 1. El año pasado, luego de 10 años sin bucear en las costas Patagónicas,
> me encontré con otro paisaje submarino: nuevas algas que estan
> depredando las especies autóctonas, traídas por estos barcos factoría de
> otras zonas del mundo (según mi compañero que vive en Rawson y es
> experto buzo deportivo). Quedé azorado, es como que nuestros bosques de
> lengas los reemplazara irremediablemente el pino ponderosa (como lo esta
> haciendo en algunas zonas de Bariloche). Porsupuesto que no se sabe cual
> sera el resultado...
>
> 2. Cuando visitamos punta Tombo en Enero pasado (y se menciona en el
> email abajo), por primera vez de las tantas que lo he visitado,
> atestigué al menos dos ataques de gaviotas a polluelos de pinguinos.
>
> Amigos: nuestra *plataforma argentina*, esta en jaque, y esto me parece
> mucho mas acuciante que el tema de Malvinas tan mediatizado, porque se
> trata del futuro alimentario de TODOS los argentinos.
> Saludos
> JPM
>
>   Mensaje reenviado ----------
> De: *Club Humboldt* <clubhumboldtargentina en gmail.com
> <mailto:clubhumboldtargentina en gmail.com>>
> Fecha: 18 de diciembre de 2013, 10:27
> From: cfernandez en revistaclima.com.ar <mailto:
> cfernandez en revistaclima.com.ar>
>
>
> *Cuando se unen la estupidez con la ignorancia....*
> *
>
> **Algo muy llamativo  está sucediendo en Argentina desde hace varios
> años.**
>
> **En el final de este comentario introductorio daremos a conocer una
> cifra que se desprende de esta historia que a más de uno va a dejar
> helado.**
>
> **Se trata de un tema poco difundido en los medios masivos.**
>
> **En realidad, es más probable que aparezca en el National Geographic
> que en nuestra TV abierta. *
> *
> **Por estos días, la prensa argentina e internacional se ocupa
> extensamente de lo que está ocurriendo en Punta Tombo, Chubut, donde
> miles y miles de pingüinos llegan hasta esas playas cercanas a la
> Península de Valdez.*
> *Los llamados pájaros bobos son la atracción para visitantes argentinos
> y extranjeros.*
> *De todas formas, desde hace ya varias temporadas a estas pequeñas
> criaturas de 50 cm de alto les surgió una "competencia" que está
> alterando el mapa de las aves patagónicas.
>
> Los albatros y las gaviotas se han multiplicado de tal forma en esa
> geografía nacional que algunos biólogos del CENPAT (Centro de Estudios
> del Medio Ambiente Patagónico) están estudiando de dónde proviene
> semejante cantidad de ejemplares alados.*
> *A lo largo de todo el gigantesco golfo San Jorge y en localidades
> pesqueras aledañas de Chubut y Santa Cruz, los habitantes del lugar ven
> el cielo oscurecerse cuando las bandadas terminan literalmente tapando
> al sol.*
> *¿De dónde salieron?*
> *¿Por qué son tantos?, se preguntan.
> **
> **Usted, con razón, también se puede preguntar:
> **
> **¿Y esto que tiene que ver con nuestra realidad?*
> *Ya llegamos, esté atento a la cifra que le vamos a revelar.*
> *Estos gigantes del aire despegan hacia el mar en busca de comida...*
> *Los científicos dicen que cada día encuentran más comida, por eso se
> reproducen tanto, por eso son cien veces más que en los cercanos años
> noventa; cien veces más.*
> *Resulta que tanto los albatros como las gaviotas encuentran flotando
> cientos de toneladas de peces muertos muy cerca de la costa?*
> *¿Es la contaminación?*
> *¿Es un fenómeno natural?*
> *No, es simplemente Argentina. El Secretario de Agricultura, Ganadería y
> Pesca de la Nación tuvo una desastrosa idea:
> **
> **Retirar los inspectores que iban a bordo de los pesqueros  y los
> fresqueros que buscan langostinos, cambiándolos por meros
> "observadores", con un casi nulo poder de policía. *
> *
> **Este hecho coincidió casualmente (o no tanto) con otras dos
> situaciones desgraciadas:*
>
> *1. La Comunidad Económica Europea expulsó de sus mares a los buques
> congeladores que eran altamente depredadores.
> * *
> **Ante la imposibilidad de trabajar en el viejo continente, las grandes
> empresas españolas emigraron hacia Argentina, donde la depredación es
> una palabra desconocida, casi sin uso.*
> *2. Las autoridades provinciales de Santa Cruz y Chubut en los noventa
> completaron el círculo permitiendo a las naves factorías foráneas a
> tirar (sí, a tirar por la borda) aquel pescado que no les conviniera.*
> *Desde entonces, los buques que buscan langostinos sólo se interesan por
> esta especie, que cuesta en el mercado internacional 18 dólares el kilo.
> * *
> **Leyó bien, casi 60 pesos el kilo.*
> *Por ello, arrojan al mar la merluza, el cazón, el abadejo, las rayas y
> hasta el salmón que caen en sus redes.*
> *Como la merluza es un predador del langostino, ejemplares de muchísimo
> kilaje quedan atrapados, son llevados a la cubierta y luego arrojados al
> mar.*
> *Como estos peces viven a 80 o 90 metros bajo la superficie, una vez
> subidos al barco mueren por una normal diferencia de presión.*
> *Aunque sean devueltos al océano, ya están muertos.
> * *
> **¿Quién se los come?*
> *Acertó: los albatros y las gaviotas...*
> *¿Sabe cuántas toneladas de merluza tira al mar cada uno de estos barcos
> de 40 o 50 metros de eslora? 10 toneladas diarias; 10.000 kilos.
> * *
> **Siga sumando con nosotros.*
> *10.000 kilos por día, sólo de merluza (no estamos contando centolla, ni
> abadejo, ni cazón, ni salmón, ni nada de eso) hay que multiplicarlos por
> la cantidad de barcos que salen a buscar langostinos.*
> *¿Sabe cuántos son, cada día, sólo en esa zona?
> * *
> **Nunca menos de cien.
> **
> **Multiplique, cien barcos, que tiran diez mil kilos de merluza, son un
> millón de kilos de pescado arrojados al mar cada vez que sale el sol.*
> *¿Sabe cuántos argentinos podrían comer estos manjares gratis cada día?
> * *
> **Un millón de compatriotas, que dejarían de tener hambre, porque un
> kilo de excelente pescado es un regalo de los dioses.**
> **¿Sabe cuál es el país que tiene la mejor educación y la tecnología más
> avanzada del mundo?
> **
> **Japón. ¿Y sabe cuál es la base de la comida nipona?
> **
> **No es el arroz como nos hacen creer, es el pescado.*
> *¿Hace falta detallar las virtudes que les traería a nuestros chicos
> alimentar sus cerebros con fósforo de nuestros mejores ejemplares marinos?*
> *Estos números que causan vergüenza fueron denunciados una y otra vez
> por los marineros no nucleados en el SOMU, el sindicato que dirige el
> impresentable "Caballo" Suárez, ese irresponsable titular del gremio
> marino que se emborrachó en el medio de una gira de Cristina Kirchner
> por Europa, generando un escándalo que motivó que lo sacaran de la
> delegación.*
> *La oposición a Suárez les ha implorado a los empresarios, a los
> gobernadores patagónicos y a las autoridades nacionales, que terminen
> con esta depredación del recurso y que alimenten a la gente pobre, que
> también existe en el sur de nuestro país.*
> *¿Saben cuál fue la respuesta de los dueños de las pesqueras españolas?*
> *Tratan de no contratar personal de a bordo argentino, optando por
> peruanos y bolivianos que no se quejan de la depredación; porque, total,
> la plataforma continental no la sienten como propia.*
> *¿Saben qué contestan los políticos argentinos?
> * *
> **Les bajan los impuestos a las ganancias para que ganen más y no sigan
> protestando.*
> *Hace pocas semanas, los marineros opositores se rebelaron y quemaron
> varias plantas de procesamiento en Puerto Deseado.*
> *Uno de los pedidos, además del salarial, era que dejaran de tirar
> pescados muertos al mar.*
> *Los científicos extranjeros que analizan la multiplicación de gaviotas
> y albatros señalan con resignación:
> * *
> **"La causa de semejante mutación en la población de aves no es otra que
> la enorme riqueza de los argentinos, casi tan grande como su propia
> estupidez." Por Alicia Jardel Profesora y Colaboradora de Investigacion
> de Bélgica Ahora ya lo sabés.*
> *En lugar de amargarte, nada más, difundilo. Este es otro de los
> interminables negociados que hacen los políticos a expensas de la
> riqueza de nuestro suelo, la apatía de nuestro pueblo, (y lo que es
> muchísimo peor) el futuro de nuestros hijos ...*
> *
>
> DORA GRIGERA - DOCTORA EN BIOLOGIA - INVESTIGADORA DEL CENTRO
> UNIVERSITARIO DE BARILOCHE - UNIVERSIDAD NAC.DEL COMAHUE*
>
> /Y cuando dudes en divulgarlo, pensá en el futuro de tus nietos .../
>
>
>
>
>
>
> --
> Dr. Juan Pablo Milana
> Profesor de la Universidad Nacional de San Juan
> Investigador Principal de CONICET
> Director Programa Criósfera de los Andes (UNSJ)
>
> /"Imagination is more important than knowledge" (A. Einstein)/
>
>
>
> --
> Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
> en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
> y se considera que está limpio.
>
>
>
> Rubén Somoza
> Dpto. Ciencias Geológicas, FCEyN, UBA
> Ciudad Universitaria, Pabellón 2
> C1428EHA, Buenos Aires, Argentina
> --
> Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
> en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
> y se considera que está limpio.
>
> ------------ próxima parte ------------
> Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
> URL:
> http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20131219/f1ed659b/untitled-1.htm
> ------------ próxima parte ------------
>
>
> ------------------------------
>
> Message: 2
> Date: Thu, 19 Dec 2013 09:29:54 -0200
> From: Lucila Gallino <lucigallino en gmail.com>
> Subject: [Geoinfo] Re: PATAGONIA EN PELIGRO: DIVULGAR POR FAVOR...
> To: Juan Pablo Milana <jpmilana en gmail.com>
> Cc: Franklin Raul Sanchez <franklinsanchez33 en gmail.com>,        mar0015
>         <mar0015 en hotmail.com>, diarioderawson2005 en yahoo.com.ar, SILVIA
>         VILLALONGA <silviabeatriz56 en hotmail.com>,       Guillermo Sergio
> Toranzo
>         <wilibre en hotmail.com>,  Oscar ORTIZ <oscar_ortiz_22 en yahoo.com.ar>,
>         Diego Oscar Gambetta Godoy <diegogambetta en hotmail.com>, Tatiana
> Sanz
>         <tatianasanz.ts en gmail.com>, Verónica Claudia Rius
>         <vero en educamedios.com.ar>,      "geoinfo en gl.fcen.uba.ar"
>         <geoinfo en gl.fcen.uba.ar>,       Diario El Zonda Jefe de redaccion
>         <victorgarcia en diarioelzonda.com.ar>,    Ricardo Azocar
>         <diariolasnoticias en argentina.com>,      "Juan Carlos Bataller
> \(h\)"
>         <jcbatallerplana en hotmail.com>, Américo Sirvente
>         <americosirvente en gmail.com>,    Jorge Rabassa <jrabassa en gmail.com>,
> Oscar
>         Nasisi <onasisi en gmail.com>,     Maximiliano Heiderscheid
>         <max.artear en gmail.com>
> Message-ID:
>         <
> CAJBXaP3ZPVeLOCuEHSBfnLEvKj1fb1ZggCvET-chXsOCwZyOqQ en mail.gmail.com>
> Content-Type: text/plain; charset="windows-1252"
>
> Estimado Juan pablo
>
> gracias por tu mail
> intentare reenviarlo
>
> una cosa no quita lo otro
> lo de Malvinas es un tema de colonialismo que debe terminar no solo en
> nuestro pais sino en el mundo, ese es otro tema
> no mezclar
> seria buenisimo si alguien escribe sobre este tema lo podria reenviar a
> Newsweek para publicarlo
> no conozco el tema pero creo que merece un analisis de un experto
> quedo pendiente
>
> saludos atentos
>
> Lucila Gallino
>
> Periodista de radio del Plata y Canal 360 TV
> Colaboradora de Newsweek
>
>
> El 18 de diciembre de 2013, 19:46, Juan Pablo Milana
> <jpmilana en gmail.com>escribió:
>
> > Estimados
> > No soy de mandar emails masivos, pero doy fe que lo que luego describen
> en
> > el email abajo, realkmente ocurre en base a dos observaciones propias:
> >
> > 1. El año pasado, luego de 10 años sin bucear en las costas Patagónicas,
> > me encontré con otro paisaje submarino: nuevas algas que estan depredando
> > las especies autóctonas, traídas por estos barcos factoría de otras zonas
> > del mundo (según mi compañero que vive en Rawson y es experto buzo
> > deportivo). Quedé azorado, es como que nuestros bosques de lengas los
> > reemplazara irremediablemente el pino ponderosa (como lo esta haciendo en
> > algunas zonas de Bariloche). Porsupuesto que no se sabe cual sera el
> > resultado...
> >
> > 2. Cuando visitamos punta Tombo en Enero pasado (y se menciona en el
> email
> > abajo), por primera vez de las tantas que lo he visitado, atestigué al
> > menos dos ataques de gaviotas a polluelos de pinguinos.
> >
> > Amigos: nuestra *plataforma argentina*, esta en jaque, y esto me parece
> > mucho mas acuciante que el tema de Malvinas tan mediatizado, porque se
> > trata del futuro alimentario de TODOS los argentinos.
> > Saludos
> > JPM
> >
> >  Mensaje reenviado ----------
> > De: Club Humboldt <clubhumboldtargentina en gmail.com>
> > Fecha: 18 de diciembre de 2013, 10:27
> >   From: cfernandez en revistaclima.com.ar
> >
> >
> >
> >
> >  *Cuando se unen la estupidez con la ignorancia....*
> >
> >
> >  *Algo muy llamativo  está sucediendo en Argentina desde hace varios
> > años.*
> >
> > *En el final de este comentario introductorio daremos a conocer una cifra
> > que se desprende de esta historia que a más de uno va a dejar helado.*
> >
> > *Se trata de un tema poco difundido en los medios masivos.*
> >
> > *En realidad, es más probable que aparezca en el National Geographic que
> > en nuestra TV abierta. *
> >
> > *Por estos días, la prensa argentina e internacional se ocupa
> extensamente
> > de lo que está ocurriendo en Punta Tombo, Chubut, donde miles y miles de
> > pingüinos llegan hasta esas playas cercanas a la Península de Valdez.*
> > *Los llamados pájaros bobos son la atracción para visitantes argentinos y
> > extranjeros.*
> >
> >
> > *De todas formas, desde hace ya varias temporadas a estas pequeñas
> > criaturas de 50 cm de alto les surgió una "competencia" que está
> alterando
> > el mapa de las aves patagónicas.    Los albatros y las gaviotas se han
> > multiplicado de tal forma en esa geografía nacional que algunos biólogos
> > del CENPAT (Centro de Estudios del Medio Ambiente Patagónico) están
> > estudiando de dónde proviene semejante cantidad de ejemplares alados.*
> > *A lo largo de todo el gigantesco golfo San Jorge y en localidades
> > pesqueras aledañas de Chubut y Santa Cruz, los habitantes del lugar ven
> el
> > cielo oscurecerse cuando las bandadas terminan literalmente tapando al
> sol.*
> > *¿De dónde salieron?*
> >
> > *¿Por qué son tantos?, se preguntan.  *
> >
> > *Usted, con razón, también se puede preguntar: *
> > *¿Y esto que tiene que ver con nuestra realidad?*
> > *Ya llegamos, esté atento a la cifra que le vamos a revelar.*
> > *Estos gigantes del aire despegan hacia el mar en busca de comida...*
> > *Los científicos dicen que cada día encuentran más comida, por eso se
> > reproducen tanto, por eso son cien veces más que en los cercanos años
> > noventa; cien veces más.*
> > *Resulta que tanto los albatros como las gaviotas encuentran flotando
> > cientos de toneladas de peces muertos muy cerca de la costa…*
> > *¿Es la contaminación?*
> > *¿Es un fenómeno natural?*
> >
> > *No, es simplemente Argentina. El Secretario de Agricultura, Ganadería y
> > Pesca de la Nación tuvo una desastrosa idea: *
> > *Retirar los inspectores que iban a bordo de los pesqueros  y los
> > fresqueros que buscan langostinos, cambiándolos por meros "observadores",
> > con un casi nulo poder de policía.  *
> >
> > *Este hecho coincidió casualmente (o no tanto) con otras dos situaciones
> > desgraciadas:*
> >
> >
> > *1. La Comunidad Económica Europea expulsó de sus mares a los buques
> > congeladores que eran altamente depredadores. *
> > *Ante la imposibilidad de trabajar en el viejo continente, las grandes
> > empresas españolas emigraron hacia Argentina, donde la depredación es una
> > palabra desconocida, casi sin uso.*
> >
> > *2. Las autoridades provinciales de Santa Cruz y Chubut en los noventa
> > completaron el círculo permitiendo a las naves factorías foráneas a tirar
> > (sí, a tirar por la borda) aquel pescado que no les conviniera.*
> >
> >
> > *Desde entonces, los buques que buscan langostinos sólo se interesan por
> > esta especie, que cuesta en el mercado internacional 18 dólares el kilo.
> *
> >
> > *Leyó bien, casi 60 pesos el kilo.*
> >
> > *Por ello, arrojan al mar la merluza, el cazón, el abadejo, las rayas y
> > hasta el salmón que caen en sus redes.*
> >
> > *Como la merluza es un predador del langostino, ejemplares de muchísimo
> > kilaje quedan atrapados, son llevados a la cubierta y luego arrojados al
> > mar.*
> >
> > *Como estos peces viven a 80 o 90 metros bajo la superficie, una vez
> > subidos al barco mueren por una normal diferencia de presión.*
> >
> >
> > *Aunque sean devueltos al océano, ya están muertos. *
> > *¿Quién se los come?*
> >
> > *Acertó: los albatros y las gaviotas...*
> >
> >
> > *¿Sabe cuántas toneladas de merluza tira al mar cada uno de estos barcos
> > de 40 o 50 metros de eslora? 10 toneladas diarias; 10.000 kilos. *
> > *Siga sumando con nosotros.*
> >
> > *10.000 kilos por día, sólo de merluza (no estamos contando centolla, ni
> > abadejo, ni cazón, ni salmón, ni nada de eso) hay que multiplicarlos por
> la
> > cantidad de barcos que salen a buscar langostinos.*
> >
> >
> > *¿Sabe cuántos son, cada día, sólo en esa zona? *
> >
> > *Nunca menos de cien. *
> > *Multiplique, cien barcos, que tiran diez mil kilos de merluza, son un
> > millón de kilos de pescado arrojados al mar cada vez que sale el sol.*
> >
> >
> > *¿Sabe cuántos argentinos podrían comer estos manjares gratis cada día? *
> > *Un millón de compatriotas, que dejarían de tener hambre, porque un kilo
> > de excelente pescado es un regalo de los dioses.*
> >
> > *¿Sabe cuál es el país que tiene la mejor educación y la tecnología más
> > avanzada del mundo? *
> >
> > *Japón. ¿Y sabe cuál es la base de la comida nipona? *
> > *No es el arroz como nos hacen creer, es el pescado.*
> >
> > *¿Hace falta detallar las virtudes que les traería a nuestros chicos
> > alimentar sus cerebros con fósforo de nuestros mejores ejemplares
> marinos?*
> >
> > *Estos números que causan vergüenza fueron denunciados una y otra vez por
> > los marineros no nucleados en el SOMU, el sindicato que dirige el
> > impresentable "Caballo" Suárez, ese irresponsable titular del gremio
> marino
> > que se emborrachó en el medio de una gira de Cristina Kirchner por
> Europa,
> > generando un escándalo que motivó que lo sacaran de la delegación.*
> >
> > *La oposición a Suárez les ha implorado a los empresarios, a los
> > gobernadores patagónicos y a las autoridades nacionales, que terminen con
> > esta depredación del recurso y que alimenten a la gente pobre, que
> también
> > existe en el sur de nuestro país.*
> >
> > *¿Saben cuál fue la respuesta de los dueños de las pesqueras españolas?*
> >
> > *Tratan de no contratar personal de a bordo argentino, optando por
> > peruanos y bolivianos que no se quejan de la depredación; porque, total,
> la
> > plataforma continental no la sienten como propia.*
> >
> >
> > *¿Saben qué contestan los políticos argentinos? *
> > *Les bajan los impuestos a las ganancias para que ganen más y no sigan
> > protestando.*
> >
> > *Hace pocas semanas, los marineros opositores se rebelaron y quemaron
> > varias plantas de procesamiento en Puerto Deseado.*
> >
> > *Uno de los pedidos, además del salarial, era que dejaran de tirar
> > pescados muertos al mar.*
> >
> >
> > *Los científicos extranjeros que analizan la multiplicación de gaviotas y
> > albatros señalan con resignación: *
> > *"La causa de semejante mutación en la población de aves no es otra que
> la
> > enorme riqueza de los argentinos, casi tan grande como su propia
> > estupidez."   Por Alicia Jardel Profesora y Colaboradora de Investigacion
> > de Bélgica Ahora ya lo sabés.*
> >
> > *En lugar de amargarte, nada más, difundilo. Este es otro de los
> > interminables negociados que hacen los políticos a expensas de la riqueza
> > de nuestro suelo, la apatía de nuestro pueblo, (y lo que es muchísimo
> peor)
> > el futuro de nuestros hijos ...*
> >
> >
> > *DORA GRIGERA - DOCTORA EN BIOLOGIA - INVESTIGADORA DEL CENTRO
> > UNIVERSITARIO DE BARILOCHE - UNIVERSIDAD NAC.DEL COMAHUE*
> >
> > *Y cuando dudes en divulgarlo, pensá en el futuro de tus nietos ...*
> >
> >
> >
> >
> >
> >
> > --
> > Dr. Juan Pablo Milana
> > Profesor de la Universidad Nacional de San Juan
> > Investigador Principal de CONICET
> > Director Programa Criósfera de los Andes (UNSJ)
> >
> > *"Imagination is more important than knowledge" (A. Einstein)*
> >
>
> --
> Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
> en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
> y se considera que está limpio.
>
> ------------ próxima parte ------------
> Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
> URL:
> http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20131219/9541732e/attachment.htm
>
> ------------------------------
>
> _______________________________________________
> Geoinfo mailing list
> Geoinfo en gl.fcen.uba.ar
> http://tango.gl.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/geoinfo
>
>
> Fin de Resumen de Geoinfo, Vol 126, Envío 28
> ********************************************
>
> --
> Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
> en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
> y se considera que está limpio.
>
>

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20131219/7bb196f8/attachment-0001.htm