[Geoinfo] Re: 04-06 PRIMER SISMOGRAFO EN ARGENTINA
Patricia Alvarado
alvarado en unsj.edu.ar
Mie Jun 5 00:02:44 ART 2013
Estimados:
Al leer esta nota de la Secretaria de Minería (SEGEMAR) quería aclarar lo
siguiente: En nuestro país tenemos Sismógrafos de Banda Ancha triaxiales
desde hace varios años en varias Universidades, CONICET y el INPRES e
inclusive varios compartidos en la información que proporcionan con Chile.
También, que los equipos existentes son los más sofisticados en el sentido
que registran períodos de hasta 120 segundos. Esto los diferencia de
aquellos sismógrafos para monitoreo de la actividad volcánica los
cuales registran en banda intermedia de hasta 40-60 segundos (en general).
Respecto a Cavihaue tengo entendido que desde 1993 hay una estación
sismológica triaxial del INPRES.
Las estaciones que les comento transmiten en tiempo real la información que
registran.
Sería muy interesante complementar la información de este sismógrafo al que
hace referencia la nota a las redes que existen desde hace tiempo ya que
con una sola estación sismológica es prácticamente imposible hacer un uso
para localizar sismos y hacer un análisis más exhaustivo de la sismicidad.
Saludos,
Patricia
Dra. Patricia Alvarado
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
CONICET- UNSJ
--- El *mar 4-jun-13, Secretaria de Mineria
<info.mineria en segemar.gov.ar>*escribió:
De: Secretaria de Mineria <info.mineria en segemar.gov.ar>
Asunto: 04-06 PRIMER SISMOGRAFO EN ARGENTINA
Para: "Generales" <infomin en mineria.gov.ar>
Fecha: martes, 4 de junio de 2013, 11:20
*04 de junio ** de 2013 *
Para control de actividad volcánica Primer Sismógrafo en Argentina
En el marco del acuerdo binacional entre Argentina y Chile, para el control
y monitoreo de la actividad volcánica en la región fronteriza entre ambos
países, firmado en enero de 2013, y de su acuerdo especifico para el
monitoreo del volcán Copahue y el volcán Puyehue, la Secretaría de Minería
del Ministerio de Planificación Federal a través de su Servicio Geológico
Minero Argentino (SEGEMAR), ha instalado en la localidad de Cavihaue
Provincia de Neuquén, en las inmediaciones del Volcán Copahue, el primer
sismógrafo triaxial Banda Ancha en Argentina, la cual mediante conexión a
una antena satelital permite el monitoreo en tiempo real de la actividad
sísmica del volcán Copahue.
Asimismo y continuando con el plan de acción de la Mesa de trabajo
vulcanológica que llevan adelante jurisdicciones nacionales acompañando al
comité de crisis de la provincia de Neuquén, para articular el trabajo
logístico, tecnológico, de transporte, científico y sanitario necesario en
torno a la posible actividad volcánica, se realizó el traslado de
profesionales de SEGEMAR hacia la zona de riesgo, donde se han estado
realizando tareas de toma de muestras de agua, muestreo de calidad de aire.
También se han instalado tres equipos en la localidad de Cavihau para
monitorear la calidad del aire; y otro en la localidad de Huecu para
monitorear la calidad del agua.
Cabe destacar que la Mesa de trabajo vulcanológica está conformada por la
Dirección Nacional de protección civil del Ministerio del Interior de la
Nación; la Dirección Nacional de emergencias sanitarias del Ministerio de
Salud de la Nación; el SEGEMAR, de la Secretaría de Minería del Ministerio
de Planificación Federal; Defensa Civil, Gendarmería Nacional, Servicio
Meteorológico Nacional, Centro de Avisos de Cenizas volcánicas, Instituto
Nacional del agua, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la
Comisión Nacional de Actividades Espaciales, Instituto Nacional de
Tecnología Industrial, Administración Nacional de Aviación Civil, entre
otros.
*Se agradece la difusión de la información
generada en la Secretaría de Minería de la Nación Argentina*
*Prensa
011-4349-3257 / 3242 / 3244 **
infomin en mineria.gov.ar <http://mc/compose?to=+infomin@mineria.gov.ar>*
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20130605/7ee1cf31/attachment-0001.htm