[Geoinfo] SIMPOSIO SUBDUCCIÓN HORIZONTAL EN EL SEGMENTO ANDINO 27°- 33°S: un enfoque multidisciplinario - S 20-XIX CGA
Nilda Urbina
urbina en unsl.edu.ar
Jue Nov 14 12:44:37 ART 2013
Estimados colegas,
A modo de último aviso, tenemos el agrado de invitarlos a participar del
"SIMPOSIO SUBDUCCIÓN HORIZONTAL EN EL SEGMENTO ANDINO 27°- 33° S: un
enfoque multidisciplinario" (S20) a realizarse durante el XIX Congreso
Geológico Argentino que se desarrollará en la ciudad de Córdoba del 2 al 6
de junio de 2014.
El segmento 27°-33° S de los Andes Centrales presenta características
tectónicas particulares en virtud de la subducción de bajo ángulo a
horizontal de la placa de Nazca.
El progreso de la somerización determinó la migración de la cuña
astenosférica hacia el antepaís, con el consecuente cambio en la estructura
térmica del margen y el incremento en el acople entre placas. Esta
situación impactó en la evolución de una placa superior condicionada por
las estructuras corticales heredadas, induciendo cambios en los patrones de
deformación y magmatismo: aumento en la elevación de la cadena andina,
curvamiento del margen de la placa superior, migración de la deformación y
levantamiento de Cordillera Frontal, Precordillera y Sierras Pampeanas,
intensificación de la actividad sísmica a mas de 600 km al este del eje
andino (con la mayor frecuencia observada), migración del magmatismo y
mineralizaciones asociadas hacia el antepaís.
En estos últimos años se produjeron importantes avances en distintos
aspectos de este segmento andino desde una perspectiva más regional
(sectores argentino y chileno), poniéndose en evidencia que, para
comprender este complejo ambiente geodinámico, se requiere la convergencia
de distintas disciplinas (geocronología, petrología, metalogénesis,
tectónica, geofísica, sismología, geodesia, análisis de cuencas, etc). En
este sentido, el presente Simposio ofrece un espacio de discusión de amplio
espectro.
Se invita por tanto a la toda la comunidad geológica a participar a través
de ponencias orales y posters de este simposio multidisciplinario, a fin de
describir, analizar y discutir los cambios producidos (desde la trinchera
hasta el antepaís más distal), a partir de la instalación de este
particular estilo de subducción.
Durante el simposio se presentarán Conferencias Invitadas y, al finalizar
el mismo, se desarrollará una Mesa Redonda cuyo objetivo consistirá en
plantear futuras líneas de investigación conjunta.
Se recuerda a los interesados en participar en este simposio a través de
contribuciones científicas, que deberán enviar antes del 20 de NOVIEMBRE
próximo y de acuerdo con las Normas establecidas por el Congreso, el título
y el resumen de la presentación simultáneamente al Comité Organizador
(cientifica en congresogeologico.org.ar, haciendo mención a la incorporación
del mismo a este Simposio), y a los Coordinadores del Simposio Subducción
Horizontal en el Segmento Andino 27°-33°S (SimposioSH en gl.fcen.uba.ar).
Los saludamos cordialmente,
Coordinadores: S.Japas (IGEBA), P.Alvarado (CONICET-UNSJ), N.Urbina (UNSL),
P.Sruoga (CONICET-SEGEMAR), I.Petrinovic (CICTERRA)
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20131114/c162a6ea/attachment.htm