[Geoinfo] Curso: El Paleomagnetismo y su Aplicación a Estudios Arqueológicos
Dra. Claudia Gogorza
cgogorza en exa.unicen.edu.ar
Vie Nov 29 15:51:00 ART 2013
Agradecería difundir la siguiente información:*_
_*
*_curso dirigido a_**: arqueólogos, físicos y geólogos*
Es nuestro interés difundir la siguiente información sobre el curso que
dictará el *_dr. manuel calvo_* (profesor titular de la universidad de
burgos, españa) en la facultad de ciencias exactas de la universidad
nacional del centro de la Pcia. de buenos aires en la ciudad de tandil,
entre los días 17 al 21 de marzo de 2014.
*para mayor información y pre-inscripción: **Dra. Claudia
Gogorza(cgogorza en exa.unicen.edu.ar)*
*El paleomagnetismo y su AplicaciÓn A estudios arqueológicos*
La dirección y la intensidad del campo magnético terrestre (CMT) varían
con el tiempo, y los cambios producidos por el campo principal, generado
en el núcleo terrestre, muestran periodicidades que oscilan entre solo
un año y millones de años. El análisis de la magnetización remanente
registrada en rocas, sedimentos o materiales arqueológicos permite
recuperar la dirección e intensidad del campo magnético que originó
dicha remanencia.El uso de este tipo de información como herramienta de
datación precisa del conocimiento de las variaciones de la dirección y
la intensidad del campo magnético de la Tierra, tanto en función del
tiempo como de la posición geográfica. Si se cuenta con curvas de
referencia de las variaciones del CMT y estos datos han sido fechados
mediante otros métodos (por ejemplo, métodos radioisotópicos), dichas
curvas se pueden comparar con el registro de direcciones o intensidades
de la magnetización obtenidos de los materiales arqueológicos objeto de
estudio, obteniéndose de este modo una edad para estos últimos. Esta
técnica de datación es conocida como arqueomagnetismo.
En el presente curso se pretende ofrecer una introducción a los
fundamentos del arqueomagnetismo,y en él se tratarán cuestiones como de
qué manera adquieren los materiales estudiados la remanencia magnética,
cómo se conserva ésta a lo largo del tiempo, de qué forma se puede
determinar su dirección e intensidad y de qué manera se puede obtener a
partir de estos datos información relevante para la datación de objetos
de interés arqueológico.
este curso se realizará en el marco del proyecto para el
"Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias VI":"Formación de una Red
de Trabajo para la Ampliación de la Base de Datos Paleomagnéticos de
Latinoamérica".
--
Dra. Claudia Gogorza
Directora
Departamento de Ciencias Físicas y Ambientales
Facultad de Ciencias Exactas -- Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Buenos Aires (UNCPBA)
Profesora Asociada d/Exclusiva (Facultad de Ciencias Exactas -- UNCPBA)
Investigadora Independiente (CTAyA - CONICET)
Grupo de Paleomagnetismo y Magnetismo Ambiental
http://ifas.exa.unicen.edu.ar/es/grupos/j7-grpGeomagnetismo/k1-galeria.html
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20131129/19039012/attachment-0001.htm