[Geoinfo] Especialización en Ingeniería de Presas

Ingeniería de Presas contacto en ingenieriadepresas.com.ar
Jue Mayo 8 13:56:25 ART 2014


( http://vo.mydplr.com/8ce3826a55f69fa3-075edb343a2bd12143eded885f1b1127 )




( http://lt.mydplr.com/3eb6fcedc35312eb3cbcd3f5a073fc22-075edb343a2bd12143eded885f1b1127 )






Inició el módulo 3 con la temática Mecánica de Rocas







El Ing. Ricardo Rocca dió inicio a esta materia con tres clases introductorias al tema. Su exposición estuvo enfocada en la Mecánica de Rocas y desarrollo una introducción acerca del comportamiento mecánico del material rocoso en general. En esta primera jornada se avanzó con una perspectiva histórica de esta ciencia, con los diferentes campos de aplicación y sus relaciones con otras disciplinas geotécnicas. Estas ideas se completaron con la caracterización del material rocoso y su clasificación: sus discontinuidades, las tensiones que producen las rocas, la resistencia y deformidades de los macizos y las propiedades geomecánicas como también la clasificación geológica e ingenieril. Se estudió la importancia de los enlaces químicos y se analizaron las estructuras de los silicatos, las arcillas, las rocas ígneas, rocas sedimentarias y rocas metamórficas. Se repasaron también los diferentes tipos de ensayos: índices, que sirven para clasificación y caracterización de rocas; ensayos de diseño, necesarios para proveer datos para cómputos de diseño; ensayos de control de calidad, para verificaciones de soporte y ensayos de investigación, que sirven para estudiar fundamentos de comportamiento. Por último se examinó en profundidad la fragilidad, ductibilidad, los plegamientos, fracturamiento, discontinuidades y meteorización como también se abordó la representación gráfica y discontinuidades de los macizos rocosos.
El martes 6 el Ing. Rocca continuó con la explicación de las tensiones naturales y su causa sobre los macizos, para esto se analizaron los procesos de medición y fuentes de tensiones: su distribución en la profundidad y su comportamiento de discontinuidades. Para concluir esta jornada con el tema de las tensiones naturales se estudiaron las determinaciones de la resistencia al corte y su modelación, como también algunos conceptos en relación a la sismotectónica.
El día 7 la exposición de Rocca comenzó con la explicación de los conceptos de resistencia y criterios de rotura. Para la introducción a esta temática se precisaron algunas acciones claves como falla, ruptura, resistencia y fluencia. Se abordó también la relevancia de la resistencia en rocas frágiles, débiles y dúctiles y se analizaron en profundidad los criterios de falla ya que permiten identificar la magnitud de una rotura. Compresión simple, carga puntual, compresión diametral, compresión triaxial, y la explicación de algunos modelos como el de Mohr-Coulomb, el de Hoek-Brown y el de Yudhbir-Bierniawski cerraron esta parte del módulo. La jornada se completó con la comparación y tipos de deformabilidad de rocas, explicación que se centró en el análisis de algunos ensayos de laboratorio y de campo, mediciones de deformaciones específicas, instrumentos de medición, y se visualizaron algunos gráficos de determinaciones, regresiones y compilaciones del material rocoso.
MÓDULO 3 - INGENIERIAS DE PRESASDOCENTE: RICARDO ROCCA( http://lt.mydplr.com/3eb6fcedc35312eb3cbcd3f5a073fc22-075edb343a2bd12143eded885f1b1127 )
















-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20140508/670531ad/attachment-0001.htm