[Geoinfo] RV: Los cráteres y meteoitos del Chaco
Luisa Villar
lvillar en arnet.com.ar
Jue Nov 27 22:04:05 ART 2014
Mucho se está hablando de los cráteres y meteoritos de Campo del Cielo ,
provincias de Santiago del Estero y Chaco pero hemos dejado algunas cositas
en el tintero. Durante 1961 ya estaba interesada en los meteoritos . El Dr.
Arturo Amos recibió una carta del Dr. Maurice Ewing Ditector del Lamont
Geological Observatory pidiendo noticias y colaboración argentina para el
Dr. William Cassidy , geólogo de esa institución . Como estaba interesada
me entregó el pedido de noticias y colaboración , yo trabajaba en la
Dirección Nacional de Geología y Minería . A continuación, ese mismo año,
me adosé a una comisión hidrogeológica que iba a Roque Saenz Peña, Chaco. El
geólogo Alejandro Croucet me acercó a Gancedo y al sur, a la Escuela de La
Víboras para que pudiera ver los Hoyos de Campo del Cielo . Fueron por demás
impresionantes para mí, no solo los Hoyos, sino la cantidad meteoritos de
hierro(IRONS). Se usaban para cerrar las puertas, poner en las bolsas de
algodón y se sabía que eran aerolitos . Previamente a este viaje había ido a
hablar con el Dr. Juan josé Nágera acompañada del Dr. Juan Carlos Riggi
pariente de aquel .El primero me recibió con sumo cariño y agrado y,
hablamos de su trabajo “ Los hoyos de Campo del Cielo” publicado entonces,
por el actual SEGEMAR, En esa ocasión me expresó generosamente las dudas que
él había tenido respecto al origen de las depresiones . . En ese momento se
desconocían los criterios posteriormente aprendidos para distinguir un
cráter, de uno que no lo es( la geomorfología de la depresión y el” iron
shale”) . A raíz de todas estas actividades yo ´ escribí a Estados Unidos
respondiendo al Dr. Ewing. Al año siguiente 1962 con la venida del Dr.
William Cassidy ( Lamont), Theodore Bunch ( Mellon Institute) Dr. Truman P.
Kohman ( Supervisor de Carnegie Institute of Technology , padre del método
Sm/ Md, 50 años) y Dr. Daniel Milton (U.S. Geological Survey ), se formó una
Comísión Argentino Norteamericana para estudiar Campo del Cielo . Se
hicieron campañas de tres meses descubriendo cráteres y meteoritos . Se
relevó parte de ella: cráteres ya craterzona, se realizaron: zanjeo ,
geofísica, detección de minas y perforación ) El primer trabajo se
publicó´en la Revista Science ( Cassidy, W. A., Villar, L.M. Bunch, T.E.
Kohman, T Milton, D. 1966. Meteorites and Craters of Campo del Cielo,
Argentina. , ). Los fondos salieron del Lamont y la Dirrección Nac. de
Geología y Minería. el actual SEGEMAE, que medió la oportunidad , . Colaboró
en el proyecto con relevamiento Aéreo, el Servicio de Hídrografía Naval..
Tengo alguno de los primeros planos . En el verano de1963 fui a buscar el
meteorito” El Taco”, descubierto en 1962, cuya mitad se encuentra
actualmente en el Smithsonian y la otra en el Planetario . Campaña que pagó
el actual SEGEMAR. Cassidy tenía 32 años y los otros más o menos. Yo 24 . .
No es cierto que los españoles fuesen a buscar oro ellos escribieron el
primer trabajo científico sobre la zona que se publicó en la Real Academia
de Ciencias de Londres : La actuación del Dr. Nágera y sus esfuerzos está
fina y certeramenre descripta por los Sres Faijovich & Goldberg . Sentí la
necesidad de hacer esto antes de cumplir 78, Dra Luisa María Villar
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20141127/f9cc1330/attachment.htm