[Geoinfo] Curso de Posgrado - Diagnostico de Enfermedades Vegetales de Origen Bacteriano - Inscripciones Abiertas

Escuela de Graduados posgrado en agro.unc.edu.ar
Jue Oct 16 12:33:49 ART 2014


*Diagnóstico de Enfermedades Vegetales de Origen Bacteriano*



*Docente coordinador: *Dr. Luis R. CONCI (IPAVE-INTA/UCC)



Otros docentes:

Dra. Ana María Romero (UBA)

Dra. Raquel Haelterman (IPAVE-INTA)

Dra. Ernestina Galdeano (UNNE-CONICET)



Objetivos:

Generales:

   - Conocer las características de las enfermedades vegetales de origen
   bacteriano y las estrategias de manejo de las mismas.
   - Interpretar y aplicar diferentes técnicas de diagnóstico de
   enfermedades bacterianas.



Específicos:



   - Conocer formas de aislamiento, cultivo e identificación de bacterias
   fitopatógenas
   - Aprender técnicas serológicas y de amplificación de ADN para la
   identificación de bacterias cultivables y no cultivables.
   - Reconocer aspectos morfológicos para la clasificación
   - Actualizar conocimientos de taxonomía bacteriana
   - Identificar variabilidad y fuente de resistencia de las bacterias
   fitopatógenas
   - Interpretar los ciclos de vida y mecanismos de patogenicidad

  Contenidos:

1.- Introducción:

Características de los procariotes fitopatógenos. Bacteriosis importantes
en la Argentina y el Mundo.

2.- Morfología Clasificación y Taxonomía

Características de las bacterias fitopatógenas Gram negativas y Gram
positivas, con y sin pared celular. Taxonomía de los principales géneros
bacterianos en la Argentina. Enfermedades que causan.

Técnicas de diagnóstico: bioquímicas, serológicas, moleculares.

3.- Genética Bacteriana

Fuentes de variabilidad genética. Mecanismos e importancia de la
transferencia horizontal de genes. Plásmidos. Islas de patogenicidad.

4. Ecología microbiana:

El ciclo de las enfermedades: supervivencia, dispersión, inoculación,
infección y colonización de tejidos. Formación de biofilms.

5.- Mecanismos de patogenicidad:

Sistemas de secreción, importancia del sistema de secreción de tipo III y
de la detección del *quorum sensing* en la patogenicidad y virulencia.
Toxinas, enzimas, fitohormonas, polisacáridos extra-celulares, efectores,
inhibidores de sistemas de detección y/o defensa de las plantas. Síntomas.

6.- Control:

Elección de estrategias para el manejo de las enfermedades bacterianas.
Prácticas de manejo. Tolerancia a cobre y a estreptomicina. Control
biológico de bacterias fitopatógenas. Bacterias asociadas a las plantas
utilizadas para el control de diversos fitopatógenos.



*Actividades Prácticas de Laboratorio:*

Se realizarán actividades prácticas para el diagnóstico de bacterias
cultivables y no cultivables.

Aislamiento y cultivo de bacterias fitopatógenas cultivables.
Identificación usando técnicas bioquímicas/fisiológicas tradicionales.

Identificación de bacterias cultivables y no cultivables mediante técnicas
moleculares, por PCR usando primers específicos, a partir de tejido enfermo
y/o a partir de cultivos puros.

Identificación por serología

Preservación de aislamientos puros a corto y largo plazo.





*Fecha: *10-14 de noviembre 2014



*Modalidad:* Presencial. Clases teóricas y prácticas.



*Tipo Evaluación: *Examen escrito



*Horas totales: *40 horas



*Arancel: *$ 1300 para alumnos argentinos y de $ 1950 para alumnos
extranjeros.



*Horario:* 9,00 a 18,00.



*Destinatarios: *Ing. Agrónomos, Biólogos, Microbiólogos y profesionales de
carreras afines que trabajen o desarrollen su investigación en temas
relacionados con bacterias fitopatógenas



*Cupo mínimo y máximo*: mínimo 8, máximo 20
  Bibliografía: Todo el material será provisto en el curso.


Material Didáctico: Todo el material será provisto en el curso. No hay
requerimientos de material por parte de los alumnos. Se solicita a los
alumnos que realicen el curso que traigan un guardapolvo el que es de uso
obligatorio en los laboratorios del IPAVE-CIAP-INTA


Lugar donde se realiza el curso: Instituto de Patología Vegetal (IPAVE) Centro
de Investigaciones Agropecuarias (CIAP)-INTA Camino 60 cuadras Km. 5 ½
(X5020ICA). Córdoba. Argentina




-- 


Escuela para Graduados
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional de Córdoba
Ciudad Universitaria  Av. Valparaiso S/N
Tel.: 0351 - 4334103 / 05 / 16 / 17 internos 216 ó 217

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20141016/0e375e12/attachment.htm