[Geoinfo] Re: Resumen de Geoinfo , Vol 143, Envío 32- Geól.Dr. Strasser
jrft en unsl.edu.ar
jrft en unsl.edu.ar
Mie Mayo 20 05:22:22 ART 2015
Les comento que en momento alguno, el geólog Dr. Edgardo Strasser tuvo
actividad relacionada con esta temática. Actualmente, si bien está
jubilado, mantiene contacto con la Universidad Nacional de San Luis,
Departamento de Geología.
Saludos.
Jorge R. Fernández T.
> Envie los mensajes para la lista Geoinfo a
> geoinfo en gl.fcen.uba.ar
>
> Para subscribirse o anular su subscripción a través de WEB
> http://tango.gl.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/geoinfo
>
> O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto "help" en
> el asunto (subject) o en el cuerpo a:
> geoinfo-request en gl.fcen.uba.ar
>
> Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
> geoinfo-owner en gl.fcen.uba.ar
>
> Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
> linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
> "Re: Contents of Geoinfo digest...". Ademas, por favor, incluya en la
> respuesta solo aquellas partes del mensaje a las que esta
> respondiendo.
>
>
> Asuntos del día:
>
> 1. consulta Geología Forense (Pablo Caffe)
> 2. Curso de Poasgrado - Dinámica del Transporte de Sedimentos
> (Gerardo M. E. Perillo)
> 3. Fw: Areas Protegidas (Carlos Benedetto)
>
>
> ----------------------------------------------------------------------
>
> Message: 1
> Date: Mon, 18 May 2015 14:05:23 -0300
> From: Pablo Caffe <pabcaffe en idgym.unju.edu.ar>
> Subject: [Geoinfo] consulta Geología Forense
> To: geoinfo en gl.fcen.uba.ar
> Message-ID: <20150518170524.3CD579296F7 en jade.idgym.unju.edu.ar>
> Content-Type: text/plain; charset="iso-8859-1"; format=flowed
>
> Estimados colegas,
>
> Les escribo solicitándoles datos de contacto de
> algún geólogo (o profesionales de Cs de la
> Tierra, o grupo gubernamental, ONG, etc) con
> antecedentes o conocimiento en el tema de Geología Forense.
> La solicitud viene a partir de un pedido de la
> gente de la carrera de criminalística, a fin de
> asesorar a algunos tesistas de dicha carrera en
> el tema de protocolo de toma de muestras
> geológicas durante procedimientos de investigación forense.
> Desde ya mil gracias,
>
>
> --------------------------------------------------------
> Dr Pablo J. Caffe
> CIT Jujuy (UNJu - CONICET)
> Instituto de Geología y Minería
> Universidad Nacional de Jujuy
> Av. Bolivia 1661
> San Salvador de Jujuy (CP 4600)
> Jujuy - Argentina
> Tel: +54 388 4221593 (interno 208)
> Fax: +54 388 4232957
> email: pabcaffe en idgym.unju.edu.ar
> pabcaffe en yahoo.com.ar
>
>
> --
> Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
> en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
> y se considera que está limpio.
>
>
>
>
> ------------------------------
>
> Message: 2
> Date: Mon, 18 May 2015 14:33:54 -0300
> From: "Gerardo M. E. Perillo" <gmeperillo en criba.edu.ar>
> Subject: [Geoinfo] Curso de Poasgrado - Dinámica del Transporte de
> Sedimentos
> To: geoinfo en gl.fcen.uba.ar
> Message-ID: <20150518173331.069DB5D3CD6 en mecha.criba.edu.ar>
> Content-Type: text/plain; charset="iso-8859-1"
>
> CURSO DE POSGRADO
>
> DINAMICA DEL TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
>
> Departamento de Geología - Escuela de Graduados
> Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina
> Instituto Argentino de Oceanografía
>
> Coordinador: Dr Gerardo M. E. Perillo
> Profesores: Dr Gerardo M. E. Perillo, Dra Diana G. Cuadrado
>
> Duración total del curso: 2° cuatrimestre 2015
> Clases teóricas y prácticas: 24 de agosto al 4 de setiembre de 2015
> FECHA FINAL DE INSCRIPCION = 30 de julio de 2015
>
> OBJETIVOS
> Uno de los aspectos más complejos de la
> sedimentología, también el menos tratado en los
> cursos regulares, se refiere a las condiciones y
> los procesos que sufren las partículas desde que
> son extraídas de la roca madre hasta su
> depositación final. El curso de posgrado sobre
> DINAMICA DEL TRANSPORTE DE SEDIMENTOS justamente
> trata de cubrir, desde el punto de vista de los
> procesos, todo lo referido al tema.
> El curso plantea aspectos teóricos sobre dinámica
> de fluidos, tanto unidireccionales como
> oscilatorios, los mecanismos de iniciación y
> transporte de sedimentos tanto de materiales
> cohesivos como no cohesivos. Estos estudios serán
> complementados con experimentos de campo y
> laboratorio necesarios para comprender dichos conceptos teóricos.
> En cada caso se darán ejemplos de resultados
> geomorfológicos, geológicos e ingenieriles del
> transporte sedimentario en diferentes ambientes.
> Dentro de estos aspectos se destaca un análisis
> dinámico de formas de lecho tanto en flujos acuosos como por transporte
> eólico.
> El curso está dirigido a estudiantes de posgrado
> e investigadores y docentes jóvenes en Geología,
> Sedimentología, Oceanografía, Geografía,
> Geomorfología, Ingeniería Hidráulica, Ingeniería
> de Portuaria, Ingeniería Civil, Biología y
> Química Ambiental, Ecología y Recursos Naturales, Cs. Ambientales o
> similares.
> Conocimientos básicos de análisis matemático,
> ecuaciones diferenciales y estadística serían
> beneficiosos para un mejor aprovechamiento del
> curso. No obstante, se tomará en consideración el
> nivel medio de los estudiantes para definir el
> grado de profundización en los aspectos matemáticos del curso
>
> PROGRAMA
> A continuación se detallan los principales temas
> que se tratarán durante el curso.
> - Propiedades de los fluidos
> - Flujos unidireccionales y oscilatorios
> - Resistencia al flujo
> - Propiedades de los sedimentos
> - Iniciación del transporte de
> sedimentos en flujos unidireccionales y oscilatorios
> - Transporte como carga de fondo en
> flujos unidireccionales y oscilatorios
> - Transporte de sedimentos en suspensión
> en flujos unidireccionales y oscilatorios
> - Transporte de sedimentos cohesivos
> - Transporte por efecto del viento
> - Formas de fondo
> El programa comprende un trabajo de campo en la
> playa de Pehuén Co. Durante las operaciones se
> efectuará un relevamiento batimétricos, perfiles
> de playa, muestreo sedimentológico, mediciones de
> corrientes y olas, sedimentos en suspensión y otros parámetros físicos.
> Se realizarán además mediciones directas de
> iniciación y transporte de sedimentos en el canal
> de pruebas del Laboratorio de Hidráulica del
> Departamento de Ingeniería de la UNS empleando
> correntómetros acústicos de alta precisión..
> Los datos tanto de campo como de laboratorio
> serán procesados por los estudiantes como parte de su evaluación final.
> El curso será complementado con el desarrollo de
> una monografía sobre un tema de interés directo
> para el alumno con referencia a alguno de los puntos del curso.
>
> PUNTAJE
> La Escuela de Graduados de la Universidad
> Nacional del Sur ha asignado el máximo puntaje
> posible (20 puntos) al curso para estudiantes de Magister y Doctorado.
>
> ARANCEL
> Si bien el curso NO será arancelado, los costos
> de apuntes, de la experiencia de campo y los
> materiales de laboratorio deberán ser sostenidos
> por los alumnos. Estos costos son estimativamente
> del orden de $2500. El valor final se calculará durante el curso.
>
> ALOJAMIENTO
> La Universidad Nacional del Sur dispone de
> alojamientos para estudiantes de otras
> localidades a un costo del orden de $100 por día.
> Valores a confirmar mas cerca de la fecha
>
> NUMERO MAXIMO DE PARTICIPANTES
> Debido a las disponibilidades de los trabajos de
> campo y laboratorio, el número máximo de participantes es de 20 (veinte)
>
> INFORMACION E INSCRIPCIONES
> Aquellos estudiantes interesados en obtener
> puntaje y un certificado de aprobación podrán inscribirse durante el
> curso.
>
> Para mayores detalles e informaciones, dirigirse al Dr. Gerardo M. E.
> Perillo
> Instituto Argentino de Oceanografía - CC 804 8000 Bahía Blanca, ARGENTINA
> TE (54-91) 86-1112/1529 - Fax (54-91) 86-1527 -
> E-mail:
> gme<mailto:perillo en criba.edu.ar>perillo<mailto:perillo en criba.edu.ar>@criba.edu.ar
>
>
> Dr Gerardo M. E. Perillo
> Investigador Superior - CONICET
> Profesor Titular Universidad Nacional del Sur
>
> INSTITUTO ARGENTINO DE OCEANOGRAFÍA (IADO)
> Camino a la Carrindanga km 7
> B8000BFW Bahía Blanca
> Argentina
> Ph/Fax:+59-291-486-1112/1519
> E-mail: gmeperillo at criba.edu.ar
> Opportunity is often missed because it is disguised as hard work
>
>
> ---
> El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en
> busca de virus.
> http://www.avast.com
>
> --
> Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
> en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
> y se considera que está limpio.
>
> ------------ próxima parte ------------
> Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
> URL:
> http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20150518/c92d67ec/attachment-0001.htm
>
> ------------------------------
>
> Message: 3
> Date: Sun, 17 May 2015 17:32:30 -0300
> From: "Carlos Benedetto" <carlos_benedetto en fade.org.ar>
> Subject: [Geoinfo] Fw: Areas Protegidas
> To: <ecoturismo-br en yahoogrupos.com.br>, "GEOINFO"
> <geoinfo en gl.fcen.uba.ar>, "BRASIL Carstologia"
> <carstologia en yahoogrupos.com.br>, "BRASIL ESPELEOTURISMO"
> <espeleoturismo-sbe en yahoogrupos.com.br>, "MEXICO IXAXILIZTLI"
> <ixaxiliztli en yahoogrupos.com.mx>, "MEXICO OZTOMEXICA"
> <oztomexica en yahoogrupos.com.mx>, "ULESPELEO"
> <ulespeleo en gruposyahoo.com.ar>, "ECO_ESPELEO"
> <eco_espeleo en gruposyahoo.com.ar>
> Cc: red_economiasocial_inta en gruposyahoo.com.ar, rED pROTECCIÓN
> Ambiental <proteccionambiental en yahoogrupos.com.mx>,
> RAPs en gruposyahoo.com.ar
> Message-ID: <DF512743DFE142C6A7D43CB32CC4EF9B en EEE1005HAG>
> Content-Type: text/plain; charset="iso-8859-1"
>
>
> ----- Original Message -----
> From: Carlos Benedetto
> To: renace2010
> Sent: Sunday, May 17, 2015 5:25 PM
> Subject: Areas Protegidas
>
>
> Confirmo que estos próximos días 21 y 22 de mayo estaré en San Juan,
> representando a la Federación Argentina de Espeleología en el Congreso de
> Areas Protegidas del que hay más información en
> http://www.areasprotegidas2015.com.ar/.
>
> La descarga directa del resumen y los otros cuatro bloques temáticos del
> póster en
> https://sinpelos2011.files.wordpress.com/2015/05/copia-de-poster-sj.pdf
>
>
> Carlos Benedetto
> www.fade.org.ar
>
> ---
> El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en
> busca de virus.
> http://www.avast.com
>
> --
> Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
> en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
> y se considera que está limpio.
>
> ------------ próxima parte ------------
> Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
> URL:
> http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20150517/99e34f9d/attachment-0001.htm
>
> ------------------------------
>
> _______________________________________________
> Geoinfo mailing list
> Geoinfo en gl.fcen.uba.ar
> http://tango.gl.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/geoinfo
>
>
> Fin de Resumen de Geoinfo, Vol 143, Envío 32
> ********************************************
>
> --
> Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
> en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
> y se considera que está limpio.
>
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.