[Geoinfo] información relevante
Augusto Rapalini
rapalini en gl.fcen.uba.ar
Mar Oct 27 10:44:43 ART 2015
Estimados colegas:
Me tomo la libertad de distraerlos unos minutos de sus actividades para
adjuntarles una información que considero relevante. Es posible que
muchos de ustedes ya la conozcan, en cuyo caso van mis disculpas por
adelantado. Es bien sabido por todos quienes trabajamos en el área de
Ciencia y TecnologÃa que las polÃticas que lleve adelante el gobierno
nacional de turno inciden directa y muy fuertemente en nuestras
condiciones de trabajo y nuestras posibilidades de desarrollar nuestra
actividad. Baste hacer un muy breve repaso de las diferentes polÃticas
llevadas a cabo por los sucesivos gobiernos democráticos para constatar
esta afirmación. Asi, podemos recordar en el gobierno de AlfonsÃn la
implementación del SAPIU, un programa que incentivaba económicamente a
los miembros de la carrera del Investigador del Conicet para que
renunciaran a su cargo y permanecieran exclusivamente como docentes
universitarios. A principios del primer gobierno de Menem, el Dr. Matera
anuló ese programa y los investigadores que se habÃan acogido al sistema
fueron reincorporados al Conicet. Tras la corta gestión del Dr. Matera,
siguieron gestiones como las de Liotta y Del Bello, a cargo de la
SecretarÃa de Ciencia y Técnica de la Nación, en las que el Conicet fue
paulatinamente reduciendo el ingreso de nuevos investigadores en virtud
del congelamiento de vacantes, asà como el otorgamiento de un número
bastante acotado de becas de posgrado. Fue la época del “exabrupto†del
ministro Cavallo, muy recordado, en que amenazara con que la “mitad de
los investigadores del Conicet terminarÃan lavando platosâ€. En esa época
se creó la Agencia de Promoción CientÃfica y Tecnológica, cuyo fin
evidente era reemplazar al Conicet. El posterior gobierno de De La Rúa,
con el Lic. Caputo al frente de la Secretaria de Ciencia y Técnica,
explicitó su decisión de desmantelamiento y cierre definitivo del
Conicet. Esta medida no llegó a concretarse por la resistencia de la
comunidad cientÃfica y la caÃda del gobierno de la Alianza. El gobierno
interino de Duhalde descongeló las vacantes del Conicet y los
posteriores gobiernos de Nestor Kirchner y la actual presidenta
aparecieron aumentando la relevancia del sector de Ciencia y TecnologÃa
en las polÃticas oficiales a través, entre otras medidas, de la creación
del Ministerio de Ciencia, TecnologÃa e Innovación Productiva en 2007.
Esto se ha reflejado en un aumento muy significativo de la planta de
investigadores y becarios del Conicet en años recientes, a partir de una
polÃtica de ingresos numerosos a la carrera del Investigador, entre
muchas otras. No pretendo emitir juicio de valor alguno sobre las
bondades o no de los diferentes gobiernos y sus polÃticas (cada uno
tendrá su opinión al respecto), sino tan solo hacer un recuento muy
breve de algunos hechos que demuestran como nuestra actividad se ve muy
influenciada por la polÃtica de C y T que determine el gobierno nacional.
En ese marco, el próximo 22 de noviembre los argentinos estaremos en una
situación inédita de dirimir una elección presidencial en segunda vuelta
electoral. Esto implica que o Scioli o Macri será el nuevo presidente.
Del candidato Scioli sabemos que en un eventual gobierno suyo el
Ministerio de Ciencia y TecnologÃa seguirá existiendo y su titular será
el Lic. Filmus. También se ha dado a conocer en la campaña electoral su
propuesta de elevar de 0.6 a 1% el presupuesto dedicado a la C y T.
Bastante menos se ha dado a conocer de los planes para el sector de
Macri, más allá de algunas crÃticas importantes realizadas antes de la
campaña sobre la no conveniencia de la participación del Estado en
emprendimientos de desarrollo tecnológico como la industria satelital.
Ante esta escasez creo que es relevante conocer la opinión al respecto
del responsable del área de Ciencia y Técnica del Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires y la jerarquÃa que ostenta esta repartición en la
estructura administrativa del gobierno. La lectura de este reportaje
http://www.unsam.edu.ar/tss/el-mincyt-hizo-lo-que-pudo/ y un repaso de
la historia de nuestra área pueden darnos algunas claves sobre las
lÃneas que potencialmente podrÃa seguir un eventual gobierno de Macri en
ciencia y tecnologÃa.
Contar con más información suele reducir el error en la toma de decisiones.
Un muy cordial saludo
Dr. Augusto Rapalini
Profesor Asociado (UBA)
Investigador Principal (CONICET).
--
Dr. Augusto E. Rapalini
Laboratorio de Paleomagnetismo "Daniel A.Valencio"
Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires
IGEBA
Departamento de Cs.Geológicas - Facultad de Cs.Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires
Pabellón 2, Ciudad Universitaria, C1428EHA
Buenos Aires, Argentina
54-11-4788-3439 int 41
rapalini en gl.fcen.uba.ar
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20151027/9325def6/attachment-0001.htm