[Geoinfo] Curso Ricardo Alonso - boratos sales Li y evaporitas

Manuel Demartis manudem en gmail.com
Jue Abr 28 15:25:33 ART 2016


Estimados:
Se ruega dar difusión al siguiente curso:

*Título del Curso: *Curso de posgrado "Geología y Metalogenia de los
depósitos mundiales de boratos. Evaporitas y salmueras de litio en los
Andes Centrales”

*Carrera en la cual se inserta: *Doctorado en Ciencias Geológicas (UNRC)

*Lugar de realización: *Departamento de Geología - Universidad Nacional de
Río Cuarto

*Profesionales a los que está orientado: *Geólogos, Geógrafos, Ingenieros
en Recursos Naturales, Ingenieros en Minas, y otros profesionales de las
Ciencias Naturales.

*Duración: *Desde el lunes 13 al viernes 17 de Junio de 2016, de 9 a 13 y
de 15 a 19 hs (estimativo)

*Horas a acreditar: *45 (cuarenta y cinco) horas

*Cupo máximo de alumnos: *25 (veinticinco) alumnos

*Aranceles*

- Aspirantes a las carreras de doctorado de la UNRC, profesionales de la
UNRC y alumnos de

posgrado de otras universidades del país: $500 (pesos quinientos).

- Profesionales de Otras Universidades o cualquier otra entidad pública:
$800 (pesos

ochocientos).

- Profesionales de Empresas Privadas: $2000 (pesos dos mil).



*Para mayor información, escribir a:*

Dr. Manuel Demartis (coordinador)

manudem en gmail.com

Depto de Geología - Universidad Nacional de Río Cuarto

Ruta Nac. 36 - Km. 601 - Código Postal X5804BYA

Río Cuarto, Córdoba, Argentina

Tel: +54-0358-4676198



*Objetivos*

El objetivo del curso es que los cursantes profundicen en una temática que
es fundamental para la región como son las evaporitas de los salares
andinos, las salmueras ricas en litio y potasio y especialmente los boratos
de los cuales la región de la Puna Argentina es una de las ocurrencias
mundiales más importantes, junto a Turquía, los Estados Unidos y el Tíbet.
La región de los Andes Centrales contiene además el 80 % de las reservas de
litio en salmueras del planeta y la mayor provincia nitratífera del mundo.



*Programa analítico del Curso*

TEMA 1

Provincias boratíferas a nivel mundial. Tibet, Turquía, Estados Unidos,
Andes Centrales. Marcos geodinámicos y ambientes de formación. Génesis
global de los depósitos de boratos. Diferencias mayores, comparación y
analogías entre evaporitas continentales y marinas. Bibliografía general y
específica.

TEMA 2

Tipología de los yacimientos de boratos. Boratos endógenos (skarn,
turmalinitas). Boratos exógenos: marinos y continentales. Las especies
minerales. Sedimentología y evaporitas asociadas. Ejemplos a nivel mundial.
Bibliografía general y específica.

TEMA 3

Depósitos de boratos de sodio. Yacimientos de tincal. Geología, mineralogía
y génesis. Ejemplos de Turquía, Estados Unidos y Argentina. Comparación,
similitudes y diferencias de los cuatro yacimientos mundiales de bórax ó
tincal (Kirka, Boron, Tincalayu, Loma Blanca). Minado. Tratamiento de la
mena. Usos. Comercialización. Bibliografía específica.

Tema 4

Depósitos de boratos de calcio y calcio-sodio. Yacimientos de colemanita e
inyoita. Yacimientos de ulexita y probertita. Geología mineralogía y
génesis. Ejemplos de Turquía, Estados Unidos, Argentina, Grecia,
ex-Yugoslavia y México. Minado. Tratamiento de la mena. Usos.
Comercialización. Bibliografía específica.

TEMA 5

Depósitos de boratos de magnesio. Yacimientos de hidroboracita. Yacimientos
de kurnakovita e inderita. Geología, mineralogía y génesis. Ejemplos: Inder
(Rusia) y Sijes (Argentina). Minado. Tratamiento de la mena. Usos.
Comercialización. Bibliografía específica.

TEMA 6

Depósitos de boratos de fuentes termales. Manifestaciones de boratos en
géiseres y manantiales. Geología, mineralogía y génesis. Ejemplos mundiales
India, Tibet). Ejemplos de los Andes de Argentina y Perú. Casos de
depósitos activos con generación actual de boratos (Ej. Chillicolpa, Perú,
Antuco, Argentina). Bibliografía específica.

TEMA 7

Los Andes Centrales como cinturón evaporítico: Ideas básicas sobre su
Origen y Evolución. Marco para la generación de evaporitas: Clima,
Tectónica, Volcanismo, Termalismo. Lugares adecuados de los Andes para la
generación evaporítica: Desde el borde de la Cordillera Oriental hacia el
Este pasando por el Altiplano-Puna, la cuenca de Atacama y la depresión
central peruano-chilena. Timing de generación evaporítica (Neógeno a
Reciente). La Provincia Nitratífera. La Provincia Boratífera. Las fuentes
termales y las evaporitas (ej., Chillicolpa). Modelos de prospección de
evapofacies cuaternarias aplicadas al Neógeno. Importancia económica de las
evaporitas en la minería de América del Sur. Usos de las evaporitas más
comunes.

TEMA 8

Los depósitos de salares en ambientes evaporíticos modernos. Origen y
evolución de los salares de la Puna-Altiplano y sus evaporitas. Zonación de
evaporitas en un salar (carbonatos, sulfatos, boratos, cloruros). Los
yacimientos de ulexita de playa o salares. Las salmueras y sus contenidos
en metales alcalinos y alcalinotérreos. Geología, mineralogía y génesis.
Ejemplos de Tibet, EE.UU. y Andes Centrales. Minado. Tratamiento de la
mena. Usos. Comercialización. Bibliografía específica.

TEMA 9

Exploración y evaluación de los yacimientos.

TEMA 10

Prospección. Claves para la prospección de cuerpos ocultos de boratos en la
Puna Argentina y en los Andes


----
Manuel Demartis
Depto de Geología - Universidad Nacional de Río Cuarto
Ruta Nac. 36 - Km. 601 - Código Postal X5804BYA
Río Cuarto, Córdoba, Argentina
Tel: +54-0358-4676198
Fax: +54-0358-4680280

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est limpio.

------------ prxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20160428/e09768f8/attachment-0001.htm