[Geoinfo] RV: SESIÓN 1.6 CoV9
Gustavo Villarosa
gvillarosa en gmail.com
Vie Jul 1 16:53:01 ART 2016
Invitamos a los colegas a enviar sus contribuciones a la Sesión 1.6:
“Impactos Volcánicos a la Sociedad: Descifrando las observaciones del campo
al Laboratorio” de la próxima Conferencia Cities on Volcanoes 9 a
desarrollarse en Puerto Varas, Chile, del 20 al 25 de noviembre de 2016.
DESCRIPCIÓN:
Las erupciones volcánicas pueden causar una serie de impactos en la sociedad
a escalas local hasta global. La gravedad del impacto es típicamente función
de la intensidad de la amenaza (por ejemplo, el peso de la ceniza caída),
qué elementos de la sociedad están expuestos (por ejemplo, personas,
viviendas, cultivos, etc.), y la vulnerabilidad (o resiliencia) de aquellos
elementos. Comprender los impactos producidos por el volcanismo y cómo
reducir sus efectos adversos constituye algo fundamental en la reducción del
riesgo de desastre por erupción volcánica. Identificar y saber estimar los
impactos volcánicos, junto con conocer el abordaje adecuado para reducir
dichos impactos ha progresado de manera constante durante las últimas
décadas. Esta sesión apunta a explorar cómo la ciencia puede mejorar el
manejo de los impactos del volcanismo a través de evaluaciones de impactos y
medidas de mitigación basadas en tareas de campo y de laboratorio, y la
transformación y aplicación de este conocimiento en enfoques de gestión de
riesgo volcánico. También apunta a explorar cómo evaluar aquellos impactos
de peligros múltiples asociados y de duración prolongada en sistemas
complejos, así como los efectos a largo plazo de la disrupción. Las
metodologías tradicionales de evaluación de riesgo no han abordado este
aspecto, sin embargo, los impactos de peligros múltiples han demostrado ser
más dañinos y de mayor dificultad para su manejo con respecto a las
erupciones con varias etapas. Alentamos especialmente contribuciones de
América del Sur o aquellas con aplicación potencial en Sudamérica.
DESCRIPTION:
Volcanic eruptions can cause a range of societal impacts from local to
global scales. The severity of impact is typically a function of the hazard
intensity (e.g. ashfall load), what societal elements are exposed (e.g.
people, buildings, crops, etc.), and the vulnerability (or resilience) of
those elements. Understanding volcanic impacts and how to reduce their
effects forms a cornerstone of volcanic disaster risk reduction. Our
understanding of identifying and estimating what volcanic impacts may occur,
along with what approaches can reduce those impacts has progressed steadily
over the past decades. This session aims to explore how science can improve
management of volcanic impacts through field and laboratory based assessment
of impacts and mitigation measures, and the translation and application of
this knowledge into volcanic risk management approaches. This session also
aims to explore how to assess impacts from long- duration, multiple and
cascading hazards across complex systems as well as the longer term effects
of disruption. Traditional risk assessment methodologies have not addressed
this, yet multi-hazard impacts over multi-stage eruptions have proven to be
the most damaging and challenging to manage. We particularly encourage
contributions from South America or with potential application in South
America.
CONVENERS:
• Thomas Wilson, University of Canterbury, New Zealand,
thomas.wilson en canterbury.ac.nz <mailto:thomas.wilson en canterbury.ac.nz>
• Susanna Jenkins, University of Bristol, UK,
Susanna.Jenkins en bristol.ac.uk <mailto:Susanna.Jenkins en bristol.ac.uk>
• Gustavo Villarosa, INIBIOMA, CONICET – Universidad Nacional
del Comahue, Argentina, villarosag en comahue-conicet.gob.ar
<mailto:villarosag en comahue-conicet.gob.ar>
• Patricia Mothes, Instituto Geofísico, Escuela Politécnica
Nacional, Ecuador, pmothes en igepn.edu.ec <mailto:pmothes en igepn.edu.ec>
• Sungsu Lee, Volcanic Disaster Preparedness Research Center,
Korea, sungsu.lee99 en gmail.com <mailto:sungsu.lee99 en gmail.com>
• Victoria Sword-Daniels, University College London, UK,
victoria.sword-daniels.09 en ucl.ac.uk
<mailto:victoria.sword-daniels.09 en ucl.ac.uk>
Cordialmente,
Dr. Gustavo Villarosa
Profesor Adjunto – Investigador Adjunto
INIBIOMA, CONICET – Universidad Nacional del Comahue
Quintral 1250 – 8400 Bariloche – Río Negro, Argentina
villarosag en comahue-conicet.gob.ar <mailto:villarosag en comahue-conicet.gob.ar>
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20160701/a206c8ec/attachment.htm