[Geoinfo] ANPs Talleres Participativos.
Carlos Benedetto
carlos_benedetto en fade.org.ar
Jue Nov 17 07:52:10 ART 2016
Querida Alicia:
El problema que tenemos en el país, o al menos en Mendoza y Neuquén, es que las legislaciones provinciales parecen ignorar la mayor jerarquía de la Ley General de Ambiente de la Nación 25675 y rige el criterio corporativo-feudal de "acá mando yo" por parte de los caciques politicos locales.
Lo que protegen las leyes proteccionistas son los intereses económicos de los privados, no la naturaleza. Cuando vós conversás con los guardaparques sobre los temas científicos específicos de las ANPs a su cargo, no saben nada; y en general dependen mucho de los "aprietes" de las mafias de los guías de turismo. O sea que las autoridades protegen el negocio de los privados en lugar de proteger un bien determinado por su importancia científica. Las actividades científicas se subordinan a lo comercial.
Cuando empezamos con el Dr. Auler, hace unos 13 años, los estudios de reconstrucciones paleoclimáticas en Las Brujas, la resolución de autorización decía que sólo podían tomarse dos muestras de espeleotemas "prefentemente las que están caídas en el piso" ... pero las muestras debían ser de estalagmitas. Las estalagmitas no se pueden caer al piso, porque nacen y crecer en el piso. El guardaparques sabía que en una parte de la cueva había estalactitas caídas y dijo "recojan eso". Pero las estalactitas no sirven para esos estudios, deben ser estalagmitas. Así que el científico debió volverse a Malargüe y empezó a buscar coleccionistas privados para comprar lo que quería, para no volverse con las manos vacías. De nuestra parte armamos un escándalo político, hasta que el guardaparques nos concedió, "por única vez", que colectáramos, por lo que volvimos a la cueva a hacer nuestro trabajo. Luego Auler (Universidad de Minas Gerais, Brasil) se cansó y pasó las muestras al Dr. Brook, de la Universidad de Georgia, con quien se retomarían las investigaciones ya siendo yo tersonal técnico de la DRNR. Auler volvió contento a Malargüe y festejamos el cumpleaños de Marta juntos, pero había cosas que seguían oliendo mal.
Las veces que armamos talleres para explicar a guardaparques y guías la importancia científica de las estalagmitas de Las Brujas, hubo "asistencia 0" por parte de los destinatarios de tales capacitaciones. Ellos sólo se reúnen con quienes les endulzan los oídos haciéndoles creer que están haciendo todo bien. "Lo tuyo no es la espeleología que necesitamos", me dijeron unos días antes de nuestro congreso en agosto de este año.... y no asistió nadie de ellos.
Los funcionarios políticos están para proteger eso, y me ha tocado ir a la cueva, siendo técnico de allí, o sea compañero de trabajo de los guardaparques, y encontrarme que no están en la Casa del Guardaparques, y ser atendido con mala cara por los mismos guías. Para proteger eso, arman "consultoras" y "grupos" a nombre de amigos, reciben plata del Banco Mundial y hacen talleres en los que no se informa la importancia CIENTIFICA del bien que protegen. En algunos casos, los científicos son tratados con hostilidad.
Para el caso de Salta, por ejemplo, el Dr. Brook no pudo obtener el permiso de muestrear en cavernas de Salta por ser inglés de nacimiento (sic). No exagero. el hecho ocurrió en noviembre de 2013 y se dio casualmente con la crecida del río Calchaquí, que hubiera impedido las tareas de colecta, al mismo tiempo que dos biólogas nuestras sí accedieron a la cueva luego de mil trámites, y comprobaron que había turistas bañándose en la cueva, guías que llevaban turistas, y el lugar era peligroso. El guardaparques estaba acompañando a las biólogas para controlar A LOS INVESTIGADORES. Como en Mendoza, el peligro somos los técnicos y los científicos, no el turismo.
Tanto en Neuquén como en Mendoza, las decisiones políticas de "habilitar al turismo" un bien son anteriores a los estudios técnicos. En ambos casos, y en el de todo el castigado interior del país, hay desconocimiento absoluto de la legislación nacional y de los artículos 41 y 43 de la Constitución Nacional.
En Mendoza, cuando en 2009 asumió el nuevo director de la DRNR, me llamó para presentarme y explicar qué trabajo estaba haciendo, y le conté que tenía a cargo tareas vinculadas a la Ley 5978, la que se generó en ese taller de 1993 que posteé hace un par de días siendo Jaque diputado, y en el momento de esa extrevista (17 años después) Jaque era ya gobernador, por lo que le dije que se trataba simplemente de cumplir con una ley que en su momento había llevado adelante su jefe. Me respondió que no sabía de qué se trataba esa ley, y le recordé que siendo él mismo diputado (que también lo había sido) había levantado la mano para reclamar su reglamentación. O sea que nuestros legisladores a menudo ni saben para qué levantan la mano. ¿Te suena sonocido?.
Para la legislación mendocina, quienes son directores de la DRNR deben tener título de ingenieros agrónomos, pero este buen hombre no tenía siquiera terminado el secundario y su único mérito era ser puntero político de alguien que hoy es diputado nacional y que ya tres veces quiso ser gobernador y no pudo.
A fines de 2010, luego de mil vicisitudes, pude conseguir que en Las Brujas compraran equipo de rescate y redacté, junto a expertos brasileros, un protocolo de seguridad, ya que la caverna es riesgosa, y eso se le oculta a la gente. En febrero de 2011 se murió un turista en el camino de subida a la boca de acceso. Un infarto. Un norteamericano de apellido Jerome. No estaba el equipo de rescate, no estaba el guardaparques, no había botiquín. Estaba todo en Malargüe, a casi 70 km del lugar. Mi protocolo de seguridad había sido "cajoneado" y el hecho fue ocultado a la prensa, como en EL ENEMIGO DEL PUEBLO de Henrik Ibsen. Enterado gracias a un concejal amigo, hice denuncias en varios organismos públicos, y todas esas renuncias las resumí en la nota 504/11 en la Fiscalía de Estado. Tres meses después me echaron, acusado de que les estaba faltando el respeto a mis superiores.
En Neuquén están mensurando campos para habilitar cuevas al turismo y no hay informes biológicos PREVIOS que digan si esas cuevas tienen o no fauna endémica. La palabra "biodiversidad" les es desconocida, no saben de qué se habla cuando se habla de eso. Por suerte encontramos un par de diputados nacionales que están estudiando el tema y van a pedir informes, pero todo cuesta mucho,
Puedo contarte mil historias de éstas, pero todas se resumen en lo mismo: los bienes naturales siguen siendo considerados "recursos", o sea que prima eso de "use y tire". Un ambiente sano es un derecho, pero en la lógica capitalista es un recurso. En esa misma lógica la salud y la educación no son derechos, sino mercancías
Mi eyección de la DRNR se produjo pocos días después de que vós y yo nos conociéramos personalmente en la FCEN, viaje en el cual me enteré del Alzheimer de mi madre, que falleció el año pasado. Ese año 2011 los políticos que predicaban los derechos humanos en Mendoza se olvidaban de que el respeto por los DDHH no sólo hay que predicarlo, sino también practicarlo.
Perdón por la lata, pero tu pregunta da par escribir un libro. Tu frase final es perfecta.... eso de considerarnos a nosotros mismos somo seres no-naturales es la clave
Un beso grande y espero verte otra vez cuando vaya a Buenos Aires.
CARLOS
............................................................................................
----- Original Message -----
From: Alicia Susana Sangineti
To: Carlos Benedetto
Cc: cd_fade en gruposyahoo.com.ar ; eco_espeleo en gruposyahoo.com.ar ; ulespeleo en gruposyahoo.com.ar ; GEOINFO ; CPA Mendoza
Sent: Thursday, November 17, 2016 1:46 AM
Subject: Re: [Geoinfo] ANPs Talleres Participativos.
Sólo espero que los planes gubernamentales de regular el "uso público" de áreas protegidas se esté refiriendo a aumentar la restricción de acceso y sólo permitirlo con registro, control y acompañamiento...
Aunque viendo que construyen sin el más mínimo estudio de impacto, ni la mínima consideración de riesgos, no tengo grandes esperanzas.
Mientras los humanos sigan considerando a la Naturaleza como una fuente de recursos y se desconozcan a sí mismos como animales integrantes de un delicado equilibrio, no habrá conservación posible.
.............................................
El 14 de noviembre de 2016, 17:51, Carlos Benedetto <carlos_benedetto en fade.org.ar> escribió:
Finalmente no pudimos asistir, y hemos despotricado contra NEO AMBIENTAL, pero aquí tenemos una respuesta de esta consultora a nuestro envío de propuestas, críticas y documentación..........(ver luego de mi nombre)
Encontré también la constancia de participación del primer taller, en 1992, cuando no existía aún la FAdE, cuando Las Brujas no era reserva. En ese taller se redactó lo que luego sería la Ley 5978. Unos días antes había fallecido mi viejo, pero a pesar de ello hicimos un viaje de avanzada a Las Brujas con Gabriel Costa y alguien que no recuerdo, para preparar el viaje del Dr. Paulo Forti, con quien visitamos Cuchillo Cura y luego Las Brujas junto a Guillermo Re y biólogos de la UNLaPlata. Forti volvería en 1997 como presidente de la UIS, a inaugurar el III Congreso de la FEALC.
En ese primer viaje a Mendoza, Forti dictó un curso en Buenos Aires, organizado por el miembro del INAE Lic. Norberto Gabriele, y al que asistieron numerosos geólogos y estudiantes, entre ellos Adriana Balbi, del grupo GEA, quien no participó de las salidas de campo en Neuquén y Mendoza. Eran años en que la espeleología estaba dividida como hoy, pero esa situación nos favorecía. Fue en esos años de duras pruebas que el INAE se fortaleció en soledad.
Forti volvería a Malargüe en 1997 como presidente de la UIS, a inaugurar el III Congreso de la FEALC y a estudiar la mineralogía de una cueva lávica en la que encontramos la más alta variedad de fosfatos endémicos de cuevas en el mundo, en el mismo congreso en el que el Dr. Palacios Vargas hallaría el primer troglobio en Cueva del León, Neuquén.
CARLOS BENEDETTO
----- Original Message -----
From: nidia amaya
To: Carlos Benedetto
Sent: Monday, November 14, 2016 8:36 AM
Subject: Re: [CD_FADE] Re: Invitación Talleres Participativos.
Desde ya gracias por la consideración de responder. Se tendrá en cuenta su propuesta.
saludos Cordiales
Nidia Amaya
El 12 de noviembre de 2016, 07:48, Carlos Benedetto<carlos_benedetto en fade.org.ar> escribió:
----- Original Message -----
From: 'Carlos Benedetto' carlos_benedetto en fade.org.ar [CD_FADE]
To: nidia amaya
Cc: enzosoratto en yahoo.com.ar ; Sergio La Rosa ; lichtenstein.g en gmail.com ; mbolgeri en wcs.org ; asociacionguiasmalargue en gmail.com ; gracielaconsejal2014 en yahoo.com.ar ; veronicasmorales_19 en hotmail.com ; veromorales en malargue.gov.ar ; jlopez en malargue.gov.ar ; javier.palomeque en malargue.gov.ar ; cd_fade en gruposyahoo.com.ar ; BERDU MArisa ; DRNR ; DRNR SAMPANO Pablo ; DRNR - Areas Nat. Protegidas ; DRNR drnr-malargue ; DRNR SAMPANO Pablo ; Gimena Camarero ; CPA Mendoza ; Revista La Visiera
Sent: Thursday, November 03, 2016 8:21 PM
Subject: [CD_FADE] Re: Invitación Talleres Participativos.
Agradecemos la invitación y nos permitimos solicitar que en el taller de Las Brujas se incluyan los cuatro documentos que se adjuntan:
1) Artículo del suscripto del año 1985 donde se destaca el valor espiritual de las cavernas en las comunidades originarias.
2) Ponencia del suscripto en el reciente congreso espeleológico realizado en Malargüe, la cual motivó un debate del que surgieron propuestas y reclamos parecidos a los que propusimos en ocasión de la visita de NEO AMBIENTAL a nuestra sede en Malargüe (ARGENTINA SUBTERRANEA 40, págs. 47 a 64), y que fueron ya remitidos al Sr. Gobernador Alfredo Cornejo
3) Artículo del Dr. Adolfo Eraso (Universidad Politécnica de Madrid) luego de haber iniciado los estudios de predicción de direcciones en ocasión de III Congreso de la FEALC en Malargüe, 1997. En ese trabajo el Dr. Eraso planteó una metodología para predecir hacia dónde se desarrolla la cueva y en aplicación de ella la FAdE sospecha una conexión con la Cueva del Tojo y otras dentro de la misma ANP; la Casa del Guadaparques estaría construída sobre una falla/diaclasa (?), por lo que las aguas servidas (que en muchas ocasiones desbordaron) podrían estar afectando las mineralizaciones de las zonas más profundas de la cueva y alterando el ecosistema hipogeo. En idéntica situación se encontraría el centro de interpretación, que fue construido sin haber consultado ANTES con los distintos actores sociales. Sobre este tema de lasdirecciones y la topo-cartografía pregunté al Sr. Sergio La Rosa en ocasión de su conferencia en la Universidad Nacional de Cuyo a fines del año pasado, ya que uno de los coautores del trabajo es Gabriel Redonte, su secretario. De confirmarse nuestra sospecha, debería pensarse en la relocalización de ambas obras edilicias.
4) Ley General de Ambiente de la Nación 25675, a la cual deben subordinarse las legislaciones ambientales provinciales (para este caso, las leyes mendocinas 5978, 5544, 5961 y 6045)
Hace un rato adelanté ésto a Nito Ovando, quien me llamo para confirmar asistencia.
En atención a lo dicho por el suscripto en la ponencia mencionada en el punto 1) de ésta, consideramos fundamental la participación de los pueblos originarios, por lo que mañana nos reuniremos con Gabriel Jofré en la sede de la FAdE para una discusión previa.
Atentamente
Carlos Benedetto
Presidente FAdE
Ex-presidente FEALC 1997-2001
----- Original Message -----
From: nidia amaya
To: javier.palomeque en malargue.gov.ar ; jlopez en malargue.gov.ar ; veromorales en malargue.gov.ar ; veronicasmorales_19 en hotmail.com ; gracielaconsejal2014 en yahoo.com.ar ; asociacionguiasmalargue en gmail.com ; mbolgeri en wcs.org ; lichtenstein.g en gmail.com ; carlos_benedetto en fade.org.ar ; serlarosa en yahoo.com.ar ; enzosoratto en yahoo.com.ar
Sent: Wednesday, November 02, 2016 8:16 PM
Subject: Invitación Talleres Participativos.
Por intermedio de la presente adjuntamos a Ud., la invitación formal de los Talleres Participativos para trabajar en el Plan de Diseño y Uso Público de las Áreas Natural Protegida: Caverna de las Brujas, Laguna Llancanelo y Payunia
.Saludos cordiales.
Nidia Amaya
Cel.261-6665477
Por Neo Ambiental
__._,_.___
Enviado por: "Carlos Benedetto" <carlos_benedetto en fade.org.ar>
Responder mediante la Web •Responder a remitente •Responder a grupo •Crear un tema nuevo •Mensajes con este tema (1)
Visita tu grupo
• Privacidad • Cancelar suscripción • Condiciones de uso
.
__,_._,___
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
_______________________________________________
Geoinfo mailing list
Geoinfo en gl.fcen.uba.ar
http://tango.gl.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/geoinfo
--
Lic. Alicia Sangineti
Dpto. Ciencias Geológicas
FCEN - UBA
La neutralidad sólo favorece a los opresores, nunca a las víctimas
THE WORLD IS VEGAN! If you want it.
Go vegan. It’s easy; it’s better for you and for the planet; and most importantly, it’s the morally right thing to do.
Gary L. Francione
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est limpio.
------------ prxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20161117/de38dca0/attachment-0001.htm