[Geoinfo] Simposio Geologia Costera y Marina - XX CGA Tucuman 2017. INVITACION

ROBERTO VIOLANTE violante en hidro.gov.ar
Jue Oct 27 19:07:29 ART 2016


Estimados colegas,

Tenemos el agrado de invitarlos a participar del SIMPOSIO de GEOLOGÍA COSTERA Y MARINA, a realizarse durante el XX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO, S.M. de TUCUMÁN 2017.

El Simposio pretende ser un lugar de encuentro y discusión sobre el conocimiento actual y nuevos avances en geología costera y ambientes marinos en el país.

El objetivo es reunir a investigadores en las ciencias del mar que trabajan en las diferentes temáticas que hacen a la geología de costas, ambientes litorales, plataforma y talud, para que aporten sus experiencias y resultados de estudios recientes, tanto científicos como aplicados, de divulgación y transferencia de conocimientos.

Se convoca también a otras disciplinas relacionadas, como la biología, la oceanografía, la química ambiental, las ciencias de la atmósfera, la arquitectura, el turismo y la ingeniería, para discutir en un marco integrado tanto los aspectos científicos como la capacidad soporte y la problemática de la vulnerabilidad de los sistemas costeros y marinos.

Temas a incluir en el Simposio (no excluyentes):

 Procesos costeros: dinámica litoral, procesos sedimentarios y morfodinámica de playas.
 Geomorfología y evolución costera.
 Ecosistemas costeros y marinos y biodiversidad.
 Recursos no vivos, potencial económico de los ambientes costeros y marinos. Hidrocarburos, gas, minerales metalíferos, nódulos polimetálicos.
 Ambientes costeros frágiles: estuarios, deltas, llanuras de mareas, humedales costeros, zonas acantiladas.
 Impactos humanos en la zona costera y en el océano: contaminación, cambios en el uso del territorio, impacto de la actividad minera, petrolera, industrial, portuaria, pesquera y turística, infraestructura costera. Modificaciones humanas de la fauna o flora en ambientes litorales o marinos.
 Restauración y mitigación de la erosión costera y de la playa.
 Registros históricos, arqueológicos y paleontológicos en zonas litorales.
 Procesos y dinámica sedimentaria en la plataforma y talud.
 Procesos sedimentarios bajo el concepto "Source-to-Sink": de las áreas de aporte en el continente a los depocentros profundos.
 Dinámica de cañones submarinos.
 Procesos turbidíticos, contorníticos y deslizamientos submarinos.
 Sismoestratigrafía e interpretación de secuencias estratigráficas costeras y marinas.
 Evolución de los márgenes continentales y cuencas oceánicas.
 Variaciones del nivel del mar.
 Evidencias y consecuencias de cambios climáticos y oceanográficos en zonas costeras y marinas.
 Paleoceanografía y paleoclimatología.
 Legislación de áreas costeras y marinas.

Las contribuciones podrán ser: resúmenes de hasta 3 páginas, sin ilustraciones, con bibliografía, y resúmenes extendidos de hasta 6 páginas, con ilustraciones y bibliografía. Para la elaboración de los manuscritos se seguirán las normas editoriales de la Revista de la Asociación Geológica Argentina.

Los trabajos deberán enviarse al mail: costero.marino.cga2017 en gmail.com<mailto:costero.marino.cga2017 en gmail.com>

La fecha límite de envío de los mismos es el 20 de diciembre de 2016.

Para información de detalle referida al XX Congreso Geológico Argentino, consultar la página web: http://congresogeologico.org.ar/

Esperamos su participación.

Saludos cordiales,
Coordinadores Simposio Geología Costera y Marina
Áreas costeras: Silvia Marcomini y Ruben López
Áreas marinas: José L. Cavallotto y Roberto A. Violante
Consultas: costero.marino.cga2017 en gmail.com<mailto:costero.marino.cga2017 en gmail.com>

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est limpio.

------------ prxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20161027/139a11d9/attachment-0001.htm