[Geoinfo] simposio tectonica andes en el XX CGA nuevo deadline

andres folguera andresfolguera2 en yahoo.com.ar
Lun Ene 16 11:57:00 ART 2017


nuevo deadline 24 de febrero
Simposio Tectónica de los Andes argentino-chilenosen el XX Congreso Geológico Argentino en Tucumán 

Tucuman, 7 al 11 de agosto de 2017 
http://congresogeologico.org.ar/simposios/
 Coodinadores   
   - ANDRÉS FOLGUERA
   - CESAR ARRIAGADA
   - DARÍO ORTS
   - GUIDO GIANNI
   - ALFONSO ENCINAS
   - ANDRÉS TASSARA
   - LAURA GIAMBIAGGI 
   - MATÍAS GHIGLIONE
   - FEDERICO DÁVILA
   - CESAR NAVARRETE
INFORMACIÓN ADICIONAL ENGianni Guido <guidogianni22 en gmail.com>Darío Orts <dlorts en yahoo.com>

DescripciónEste Simposio, tal como se ha hecho desde 2006 en el Congreso de La Plata, reunirá los últimos estudios focalizados en el desarrollo de ambas vertientes andinas concernientes a formación de cuencas sedimentarias, pulsos de alzamiento andinos, estructura cortical, sismicidad, gravedad, movilidad cortical, geoquímica de rocas volcánicas, morfometría, neotectónica, etc, para mostrar un panorama amplio multidisciplinario de la complejidad de los modelos que rigen la formación de un orógeno de subducción.
Normas de presentación
Se publicarán artículos en español o inglés, que versen sobre temas geológicos, especialmente relacionados con Argentina y América del Sur. Todos los trabajos recibidos serán sometidos a arbitraje por pares.Clasificación de los artículosa) Artículos breves: La extensión del texto, incluidos resumen, abstract y lista de trabajos citados en el texto y figuras, no será mayor de 6 páginas, formato editado (12 páginas en el formato sin editar). Las figuras podrán constituir hasta el 50% de la extensión final del artículo.b) Resúmenes expandidos: Artículos cortos de hasta 3 páginas, formato editado (6 páginas en el formato sin editar), incluidos resumen, abstract y lista de trabajos citados en el texto. Sin figuras.Presentación del manuscritoTextoEl texto debe prepararse en  procesador de texto de uso corriente (ej. Word), tamaño A4, doble espaciado, letra Times New Roman 12  y márgenes 2,5 cm. No se admitirán notas de pie de página.Se iniciará con el título del trabajo, nombre de los autores, institución a la que pertenecen, dirección postal y correo electrónico. En el caso de artículos escritos por varios autores se indicará claramente a cuál de ellos dirigir la correspondencia, adjuntando dirección postal y correo electrónico. Indicar al pie el número total de páginas, figuras y cuadros.Incluirá un resumen en español y en inglés (Resumen y Abstract) con un máximo de 250 palabras cada uno. En los trabajos escritos en español, el Abstract debe incluir el título del trabajo en inglés. En los trabajos en inglés, el Resumen incluirá el título en español. Luego de los resúmenes deben figurar Palabras clave y Keywords. No más de 5 y no deben repetir las que contiene el título del trabajo.Se sugiere organizar el texto del trabajo en: Introducción, Marco geológico, Metodologías, Resultados, Conclusiones, Agradecimientos y Lista de trabajos citados en el texto.El texto tendrá 3 jerarquías de títulos: PRIMERO (mayúscula y negrita, con espacio entre el título y el párrafo). Segundo (minúscula y negrita, sin espacio entre título y párrafo). Tercero (minúscula e itálica, seguido del texto).Las referencias en el texto se harán indicando entre paréntesis el apellido del autor (o los autores, si son dos) y el año (ej: Groeber 1946, Angelelli y Fernández Lima 1972). Si un autor tiene más de una publicación el mismo año, éstas se diferenciarán mediante letras (a, b, etc.) detrás del año. Si los autores son más de dos, se agregará al apellido del primero la locución et al. y el año (ej: Legarreta et al. 1981). Se utilizará unidades en el sistema métrico internacional (SI).Las páginas deberán numerarse en forma corrida, incluyendo el texto, la lista de trabajos citados en el texto y las leyendas de las figuras. Colocar las figuras al final en páginas sin numerar.El texto debe ser conciso. Se tendrá especial cuidado en que las ideas estén expresadas con claridad y que el trabajo sea coherente a lo largo de todo su desarrollo. Los nombres de unidades estratigráficas deben seguir las normas del Código Argentino de Estratigrafía (AGA Serie B, N° 20).Los autores que deseen incluir en sus artículos reproducciones de figuras ya publicadas y amparadas por derecho de autor, son responsables de obtener el permiso escrito de quien corresponda, dejando constancia de por ej.;Geología según Caminos 1978; salvo que sean modificados sustancialmente, en cuyo caso deberán indicar, por ej. ;Modificado de…;.Trabajos citados en el textoEsta lista debe estar completa y existir exacta correspondencia entre los artículos citados y los listados. Prestar especial atención al formato, orden y puntuación, de acuerdo con los ejemplos siguientes:Revistas: Groeber, P. 1946. Observaciones geológicas a lo largo del meridiano 70. Hoja Chos Malal. Revista de la Asociación Geológica Argentina 1: 178-208.Libros: Weaver, C. 1931. Paleontology of the Jurassic and Cretaceous of West Central Argentine. MemoirUniversity of Washington 1, 469 p., Seattle.Angelelli, V. y Fernández Lima, J.C. 1972. Ciclos metologenéticos de la Argentina. En Leanza, A.F. (ed.) GeologíaRegional Argentina, Academia Nacional de Ciencias: 797-813, Córdoba.Congresos: Legarreta, L., Kozlowski, E. y Boll, A. 1981. Esquema estratigráfico y distribución de facies del Grupo Mendoza en el ámbito surmendocino de la cuenca Neuquina. 8º Congreso Geológico Argentino, Actas 3: 389-409, Buenos Aires.Trabajos inéditos: Gulisano, C.A. 1988. Análisis estratigráfico y sedimentológico de la Formación Tordillo en el Oeste de la provincia del Neuquén, cuenca Neuquina. Tesis doctoral, Universidad Nacional de Buenos Aires (inédita), 119 p., Buenos Aires.Para citas de dos autores ordenar la lista alfabéticamente por el primer autor y luego por el segundo. Para citas de tres o más autores ordenar cronológicamente por el año de publicación. Todos los nombres de publicaciones periódicas deben escribirse sin abreviaturas. No usar números romanos. Deben figurar la primera y última página de cada artículo (o número de páginas de los trabajos inéditos). Para los libros debe agregarse la editorial y lugar (ciudad) de edición. El título de las referencias se escribirá siempre en idioma original. Limitar la cita de trabajos inéditos. En la lista bibliográfica se podrán incluir &quot;trabajos en prensa&quot; cuando estos estén formalmente aceptados para su publicación, indicando la revista. Los trabajos en preparación podrán ser citados como &quot;comunicación personal&quot; (com. pers.) y no figurarán en la lista.Material gráficoLas figuras deberán ser enviadas en Corel Draw (v. 14 o inferior) o programa de dibujo equivalente que permita su edición. Si contienen texto, deberá ser en letra Arial 10 y en castellano (ejemplo las coordenadas geográficas). Las fotografías podrán enviarse como JPG o TIFF (resolución mínima 300 dpi). Los cuadros se enviarán en Word, junto con la versión corregida del trabajo. Los cuadros en Excel deben migrarse a una página de Word, para evitar errores en la etapa de edición.Numerar las figuras correlativamente con números arábigos y referirse a ellas en el texto como figura * o (Fig. *).El mismo procedimiento debe seguirse para los cuadros, que deberán tener un título de su contenido, y al pie las aclaraciones o fuentes específicas que necesiten. Serán enviados en letra Arial 12.Colocar el número, título y autores en el margen de cada figura. Las figuras se presentarán en su tamaño final, que sea reproducible en una, dos o tres columnas de texto (18, 12 o 6 cm). Se permiten figuras apaisadas cuyo tamaño complete el ancho y alto de la caja (18 x 23 cm). Los mapas deberán llevar siempre coordenadas geográficas, norte y escala gráfica. Use líneas negras, continuas, limpias y no menores de 0,1 milímetro. Las fotografías deben ser de buena calidad y llevarán escala gráfica. Los marcos de las figuras deben ser de trazo fino.Las figuras pueden ser enviadas en color.
-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est limpio.

------------ prxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20170116/0e1412c2/attachment.htm